UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Salió al mercado un nuevo fertilizante biológico capaz de “colonizar la planta y fijar el nitrógeno atmosférico”, según sus fabricantes

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2024

Como resultado de esta nueva tendencia a nivel global de insumos biológicos para el agro, que se suman como complemento a los químicos tradicionales, se vienen lanzando al mercado distintas opciones que ofrecen soluciones particulares.

En los últimos días se conoció que Stoller, una empresa dedicada a la fabricación de estos insumos lanzó al mercado un fertilizante de origen biológico, que según anunciaron, es capaz de “suministrarle al cultivo un promedio de 30 kilos más de nitrógeno por hectárea a lo largo de todo su ciclo productivo”.

El producto se llama BlueN, y fue lanzado desde Córdoba por la empresa fabricante, que a su vez fue comprada a fines de 2022 por el gigante productor de insumos (de todo tipo) para el agro Corteva, reafirmando la tendencia global hacia este tipo de productos.

Rafael Olivella, de Stoller Argentina, dijo que este fertilizante biológico genera expectativas “debido a su enorme poder para colonizar la planta y fijar el nitrógeno atmosférico, generando eficiencia en los costos de fertilización”.

Te dijimos que la onda eran los biológicos: Corteva anunció la compra de Stoller, una de las líderes en ese segmento

Esta tecnología brinda un aporte complementario a la fertilización de base, y de manera sincrónica con la demanda de nitrógeno. “Eso es algo que no podemos lograr con una fertilización tradicional, donde el nitrógeno se aplica normalmente en uno o dos momentos fijos dentro del ciclo”, añadió Olivella en el lanzamiento comercial del producto.

“Debemos enfocarnos en utilizar cultivos de servicio, trabajar con buena genética y, por supuesto, asegurar una buena sanidad en la campaña que se aproxima”, mencionó Olivella, marcando que es necesario un manejo integral del sistema.

Este nuevo fertilizante aparece como opción para potenciar el resultado en soja, pudiéndose colocar dentro de una ventana de aplicación entre V4 – V6 y R2-R3, para capturar y fijar nitrógeno de la atmósfera y como estimulador de la fotosíntesis.

En materia de bioinsumos falta mucho camino por recorrer, pero el investigador Gustavo González Anta celebra que ya existan tecnologías “para cubrir todos los requerimientos del cultivo”

Olivella, para finalizar, dejó un mensaje claro a los productores, en un ciclo que sin dudas será desafiante: “Es indispensable pensar en estas innovadoras tecnologías porque nos permite ser más eficientes en el uso de los recursos, y eso incrementa la rentabilidad final en cada campo”, concluyó.

Etiquetas: bioinsumobioinsumosfertilizantefertilizante biológiconitrogenosojastollertrigo
Compartir2268Tweet1418EnviarEnviarCompartir397
Publicación anterior

La justicia sobreseyó a los dirigentes rurales por los cortes de ruta en el 2008 y el sector festeja: “Se hizo justicia con los ruralistas”

Siguiente publicación

La aspiradora sigue prendida: China importaría este año otro volumen récord de carne bovina y promete superarlo en 2025

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

por Valor Soja
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .