Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¡Sale con fritas! MSU sigue comprando campos y ahora sumó 960 hectáreas en una de las zonas más caras de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2023

MSU SA, compañía agropecuaria argentina gestionada por la familia Uribelarrea, sigue adquiriendo tierra productiva en la Argentina al considerar –seguramente– que se trata de un activo “barato” en función de las perspectivas del país.

La empresa informó que Sociedad e Inversiones Agroganaderas S.A.U., controlada por MSU, adquirió la firma La Lyda Estancias S.C.A., que posee un inmueble rural de 960 hectáreas en la localidad santafesina de Santa Isabel.

“La adquisición de La Lyda se realizó en el marco del plan de expansión de negocios de la sociedad, que incluye la adquisición de inmuebles por la Sociedad o por sus subsidiarias”, informó MSU.

El precio de referencia de la hectárea en esa región del sur de Santa Fe, según valores indicativos publicados por Compañía Argentina de Tierras, oscila entre 12.000 a 14.500 dólares.

Se trata de una compra realizada en el propio “barrio” de MSU, dado que la empresa de capitales argentinos tiene su sede central en la localidad santafesina de Villa Cañás.

Esta misma semana la empresa había informado que Oro Esperanza Agro S.A., compañía subsidiaria de Inversiones Agroganaderas, compró un campo de 864 hectáreas en el departamento Independencia de la provincia de Chaco.

En septiembre del año pasado MSU había realizado un aporte de capital en Inversiones Agroganaderas por 20 millones de dólares para luego, dos meses después, concretar la adquisición del 100% del capital de Oro Esperanza Agro, que incluyó un campo de 13.049 hectáreas en Santiago del Estero, de las cuales 9967 cuentan con aptitud agrícola.

No se trata de un caso aislado porque el “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR) elaborado por la cámara que nuclea a las principales inmobiliarios rurales argentinas viene mostrando un progresivo incremento de la actividad en los últimos meses.

De todas maneras la empresa, originaria de la región pampeana, siembra la mayor parte de su área agrícola –propia y arrendada– en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos. También tiene operaciones en Brasil a través de la subsidiaria MSU Brasil Agropecuária Ltda.

El gran desafío que MSU tiene entre manos en la actualidad es la construcción en la ciudad santafesina de Rufino de una planta modelo de procesamiento de maní, la cual comenzará a montarse en 2024 con el propósito de transformarse en la mayor de su tipo en la zona núcleo pampeana.

Con esa inversión, MSU dejaría de ser una empresa agropecuaria elaboradora de granos para transformarse en una compañía agroindustrial.

El grupo comandado por la familia Uribelarrea además tiene una unidad de negocios energética (MSU Energy), por medio de la cual opera tres centrales térmicas a ciclo combinado en las localidades de  Gral. Rojo, Barker y Villa María, las cuales en conjunto tienen una capacidad total de 750MW.

MSU compró otro campo en el norte argentino ¿Qué está viendo que los demás no?

Etiquetas: incairmsumsu argentinamsu energyuribelarrea
Compartir452Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

De periodista a directora de una empresa agropecuaria: El testimonio de Dolores Vidal

Siguiente publicación

Julián Imhoff, el “tambero volador” que disfruta de la adrenalina del campo y aprendió de sus padres que lo mejor es ser buena persona

Noticias relacionadas

Actualidad

La láctea Mastellone logró bajar 22% su huella de carbono gracias a que reorientó más del 60% de su demanda de energía hacia fuentes renovables

por Bichos de campo
4 octubre, 2024
Valor soja

Apuesta: La actividad inmobiliaria rural en la Argentina alcanzó el mayor nivel de la última década

por Valor Soja
18 junio, 2024
Actualidad

Una fábrica de camionetas firmó un acuerdo con una de energía y posiblemente tu próxima chata salga de una planta que funciona a energía renovable

por Bichos de campo
22 febrero, 2024
Actualidad

A cargo de la escuela agropecuaria Don Bosco, que tiene 431 alumnos de diferentes extractos sociales, Darío Damonte “enseña a hacer” y a fomentar el arraigo rural

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .