UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Salarios y jornada laboral: ¿Qué se discute en el conflicto sindical que mantiene paralizados los puertos agroexportadores este lunes?

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2020

Luego de que fracasaran las negociaciones por paritarias y modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo con la Cámara de Puertos Privados, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) llamó a un paro por 24 horas en todos los puertos del país. El pasado 27 de agosto venció la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo sin posibilidad de ser extendida nuevamente.

“Después de semanas de negociaciones nos vemos forzados a retomar el conflicto con los empresarios portuarios que pretenden ganancias extraordinarias y llenarse los bolsillos mientras nuestros compañeros están poniendo el pecho a la pandemia en los puertos o lamentando la falta de trabajo en el sector más pujante del país. No podemos permitir que la situación siga así”, dijo Pablo Palacio, Secretario General de la URGARA.

Desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) rechazaron la medida y la tildaron de “ilegítima e irresponsable” en medio de este escenario de pandemia. Martín Brindici, gerente general de la CPPC dijo: “Pretenden, sin ningún fundamento objetivo, reducir la jornada de trabajo de 8 a 6 horas. Cuando todos los argentinos piden trabajo, hay dirigentes que van a un paro buscando trabajar menos.”

Desde URGARA indicaron que las paritarias vencieron en julio al igual que la Conciliación Obligatoria dictada el pasado 27 de agosto por el ministerio que dirige Claudio Moroni, y se dirigirán mañana –martes 29 a las 15 horas- a la cartera laboral para ratificar sus pedidos: “recomposición salarial, reducción de jornada laboral, horas extras, licencias, seguridad e higiene, sistema de relaciones laborales, condiciones de vida, Impuesto a las Ganancias y jerarquizar la tarea de nuestros compañeros”.

https://twitter.com/urgaracom/status/1310341441307189251

URGARA argumentó que según datos oficiales de la Bolsa de Cereales de Rosario, las exportaciones de soja, maíz, trigo, girasol y cebada alcanzaron un nivel histórico en el primer semestre del año, llegando a los 52,5 millones de toneladas.

Del mismo modo, remarcaron que, según cifras del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), en los primeros seis meses de este año los muelles de Ingeniero White y Galván comercializaron 8.383.000 toneladas, récord respecto a 2019. Por otro lado, el Puerto Quequén superó los dos millones y medio de toneladas en el acumulado anual de los primeros cuatro meses del año.

Si bien desde la CPPC afirmaron que los salarios de los empleados de URGARA son de los más altos que tiene el sector trabajador en el país, en la vereda contraria piden que los empresarios “cesen en su intransigencia y mezquindad de querer maximizar ganancias a cuesta de los trabajadores”.

Etiquetas: bahia blancaCámara de Puertos Privados Comercialesexportacionesgranosparitariasparopuertospuertos cerealerosrecibidores granosRosario
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ruralista Javier Rotondo explica el conflicto con San Luis: “Se van cortar los accesos hasta que haya una respuesta”, avisó

Siguiente publicación

En Córdoba, los aviones agrícolas ayudan cuando hace falta para combatir los incendios. ¿Pero quién coopera con ellos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .