Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sacaron una radiografía de los caminos rurales en la cuenca lechera santafesina: Su mal estado es cosa seria

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2019

Mucho se habla sobre el mal estado de la red de caminos rurales en todo el país, pero ciertamente existe muy poca información que confirme con datos precisos los que los productores denuncian.

Intentando cubrir esa falencia para poder abordar el problema con mayores fundamentos, el Nodo Regional Pilar presentó hace unos días los resultados de un informe que es el fruto de 3 años de trabajo, relacionado con la problemática de los caminos rurales y desarrollado junto a decenas de presidentes comunales de los departamentos Las Colonias y Castellanos.

Es decir este grupo de trabajo sacó una radiografía más que exacta sobre el estado de los caminos rurales en una buena porción de la provincia de Santa Fe. El Nodo Regional Pilar es un ámbito interinstitucional integrado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, la Región CREA Santa Fe Centro, y la Cooperativa Guillermo Lehmann, que tiene su sede en Pilar.

Descargar DOCUMENTO sobre CAMINOS RURALESDescarga

Las conclusiones del análisis, tras tantos meses de investigación, fueron expuestas ante autoridades comunales y provinciales y están contenidas en un documento que ofrece números concretos sobre la mala salud de los caminos rurales y evalúa cómo el deterioro de la red terciaria de caminos impacta negativamente en términos sociales y productivos, esto último directamente vinculado con la actividad lechera.

El documento fue producto de 8 talleres de trabajo concretados entre 2016 y 2019 con los presidentes comunales. Además se realizó una encuesta que fue respondida a fines de 2018 por los propios mandatarios de los pueblos, en busca de reflejar “la situación actual de los caminos rurales de los departamentos Castellanos y Las Colonias”, así como “las implicancias sociales y productivas que el estado de los mismos genera”.

El informe destaca que del total de más de 12.000 kilómetros de caminos de la red terciaria, existe la necesidad de mejorar/reparar al menos 3.610 kilómetros. En la actualidad, la mitad de esos caminos está “mejorado” (aunque necesita mantenimiento), y el 50% restante es de calzada natural.

Además de esto, unas 20 localidades de Las Colonias y Castellanos aún no cuentan con acceso pavimentado (lo cual equivale a 190 kilómetros de caminos). Esto, junto al hecho de que en la zona relevada hay 180 establecimientos educativos rurales, fue destacado por las autoridades del Nodo Regional Pilar, quienes remarcaron que el relevamiento no sólo tuvo como propósito poner de manifiesto la situación en materia productiva, sino también social.

De hecho, el objetivo del informe es el de “poner en la agenda pública la necesidad de resolución de la problemática de los caminos rurales, necesarios para garantizar una calidad de vida mínima para los habitantes rurales y evitar su éxodo”, ya que se estima que en los últimos 30 años un total de 2.700 familias migraron del espacio rural al urbano. En línea con ello, los resultados del informe se presentaron también ante las autoridades del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

En un informe previo (2015), también generado por el Nodo Regional Pilar para medir el impacto del sector lechero en el Distrito Pilar, se concluyó que la Lechería crea 700 puestos de trabajo (sobre una población total de 5.500 personas), generando leche para 180.000 personas (a partir de 33 tambos existentes en ese momento) en el marco de un circuito financiero de 407 millones de pesos anuales.

En ese sentido, el documento presentado concluye que “la falta de caminos rurales transitables se considera el principal factor limitante de la producción agropecuaria, especialmente la lechera, motor de los pueblos y ciudades del interior de los departamentos Las Colonias y Castellanos”.

Estos datos son especialmente significativos en ambos departamentos, donde el 61% del stock ganadero (552 mil cabezas sobre un total de 905 mil) es de hacienda destinada a tambo, con un total aproximado de 1.855 tambos en toda la cuenca lechera.

Etiquetas: caminos ruralesinfraestructuralas coloniasnodo pilarsanta fe
Compartir43Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: El contratista Jorge Scoppa está 😬 por la inestabilidad y la falta de créditos

Siguiente publicación

Se considerarían “delitos” el maltrato animal, la mala praxis con agroquímicos y los daños al ambiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .