Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Rusia invade Ucrania y el precio internacional de los granos inicia una escalada alcista sin techo ante la eventual disrupción de los flujos comerciales

Valor Soja por Valor Soja
24 febrero, 2022

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció hoy la decisión de lanzar una operación militar contra Ucrania para generar un conflicto bélico de escala global en una región del mundo clave para asegurar la oferta de productos agrícolas.

Ucrania es, por lejos, el primer exportador mundial de aceite de girasol. Según cálculos del USDA, en 2021/22 debería exportar 6,65 millones de toneladas de ese producto, una cifra equivalente a casi la mitad de la oferta exportable mundial.

Ucrania es además el tercer exportador mundial de trigo con una oferta prevista por el USDA para 2021/22 de 24,0 millones de toneladas, por detrás de Rusia y Australia. Y es el cuarto exportador mundial de maíz con embarques proyectados para 2021/22 de 33,5 millones de toneladas, por detrás de EE.UU., Brasil y Argentina.

Ante ese panorama –tal como adelantó Bichos de Campo en diciembre pasado– los valores del trigo y el maíz en el mercado de futuros estadounidense CME Group “volaron” hoy hasta alcanzar el límite diario máximo de suba permitido por esa plaza, al tiempo que los precios de futuros de soja también experimentaron subas considerables. Hacia el cierre de la jornada de operaciones, la difusión de un documento del USDA, relativo a las proyecciones preliminares de EE.UU. para 2022/23, contribuyó a “enfriar” el valor de los futuros de maíz, harina y poroto de soja.

Un conflicto bélico de grandes proporciones en esa región del mundo claramente trastocará el flujo comercial de los principales commodities agrícolas y la competencia de las naciones importadoras de granos, aceites y harinas vegetales se incrementará de manera exponencial en las próximas (¿semanas? ¿meses? ¿años?) ante la urgencia por originar mercadería en un momento en el cual la cosecha sudamericana de granos gruesos registrará un recorte importante por una sequía generalizada.

El lunes pasado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que reconoce la soberanía de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. Y el martes el Consejo de la Federación (equivalente al Senado) de Rusia autorizó el uso de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Ucrania en disputa.

Finalmente, hoy jueves por la madrugada se inició una acción militar rusa coordinada en diferentes frentes de Ucrania. “Vinieron a nuestra tierra. Ucrania está siendo atacada desde el norte, este y sur. Atacada desde el aire”, denunció el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en un mensaje ofrecido a sus ciudadanos. Posteriormente declaró la Ley Marcial en todo el territorio.

Zelenskyy indicó que se levantarán todas las sanciones a los ciudadanos ucranianos que actualmente están sujetos a medidas judiciales si están listos para defender la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

El presidente enfatizó que el futuro del pueblo ucraniano ahora depende de cada ciudadano. “Todos los que tengan experiencia en combate y puedan unirse a la defensa de Ucrania deben acudir de inmediato a los centros de personal correspondientes del Ministerio del Interior”, solicitó.

Putin, por su parte, ofreció un extenso discurso público para justificar la invasión. “Aquellos que aspiran al dominio global han designado públicamente a Rusia como su enemigo. Lo hicieron con impunidad. No se equivoquen: no tenían ninguna razón para actuar de esta manera. Es cierto que tienen considerables capacidades financieras, científicas, tecnológicas y militares. Somos conscientes de esto y tenemos una visión objetiva de las amenazas económicas que hemos estado escuchando, al igual que nuestra capacidad para contrarrestar este descarado e interminable chantaje”, expresó Putin.

“Una presencia militar en los territorios fronterizos con Rusia, si permitimos que siga adelante, permanecerá durante las próximas décadas o tal vez para siempre, creando una amenaza cada vez mayor y totalmente inaceptable para Rusia. Para Estados Unidos y sus aliados, es una política de contención de Rusia, con obvios dividendos geopolíticos. Para nuestro país es una cuestión de vida o muerte; una cuestión de nuestro futuro histórico como nación. Esto no es una exageración; Esto es un hecho. No es solo una amenaza muy real para nuestros intereses, sino también para la existencia misma de nuestro estado y su soberanía. Es la línea roja de la que hemos hablado en numerosas ocasiones. La han cruzado”, advirtió.

El mandatario ruso incluso fue más lejos que en otras oportunidades al anunciar que “quienquiera que intente estorbarnos, por no hablar ya de amenazar a nuestra nación y nuestro pueblo, han de saber que Rusia responderá de inmediato”. Y remarcó que la respuesta de Rusia “traerá consecuencias que jamás hayan visto en su historia”.

Etiquetas: Rusiarusia ucraniaucrania
Compartir204Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Incendios: Cabandié fue al Senado para explicar que el problema son los productores, la justicia y la provincia de Corrientes

Siguiente publicación

El precio del aceite de girasol argentino va camino a la “estratósfera” en el nuevo contexto geopolítico

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Actualidad

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

por Sofia Selasco
7 febrero, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .