UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ricardo Alonso es un emprendedor que gracias a una tragedia mundial, terminó fundando una empresa de fertilizantes 100% nacionales

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2022

Ricardo Alonso es contador y comenzó hace años ideando un plan para ganarse la vida emprendiendo. A fines de los 90´ empezó a investigar a qué dedicarse, incluso analizando irse del país. Ahí fue cuando el atentado a las Torres Gemelas lo encuentra en Estados Unidos, tramitando los documentos para irse a vivir a Costa Rica.

Esa idea no se pudo realizar debido al atentado, entonces retorna a la Argentina, donde lo agarra una crisis bancaria. Alonso explica: “Ya veíamos lo que se venía, entonces había estudiado proyectos. Uno era turístico, otro minero y otro de biotecnologías”. El proyecto turístico estaba relacionado a la pesca, ya que llevaba turistas a pescar dorados con mosca a los Esteros del Iberá. Además, Ricardo pensó en llevar la minería al agro. “El agro tiene una particularidad, todo lo que produce y vende es en dólares y va al exterior, entonces está aislado de riesgo país”, cuenta. “Tenía que irme a un sector así. Elegí el agro a través de la minería. Me fui a una cantera a moler yeso en una localidad donde la antena de celular más cercana estaba a 28 kilómetros de distancia”.

Es que de acuerdo lo que marca la historia, Alonso recuerda: “Con mucho sacrificio, 2 años después pudimos alquilar un pequeño galpón en Colonia Caroya, Córdoba, lo que el inicio de lo que es hoy una de las pocas fábricas en el mundo que ha desarrollado tecnología y productos, con un gran potencial en el futuro que se viene”. Esa empresa hoy lleva el nombre de Recuperar S.R.L.

“La incubadora de esa industria fue el galón en Colonia Caroya, ya que con cintas trasportadoras de cajeros de supermercados que compramos en una chatarrería, nos pusimos a embolsar minerales para el agro. Un intendente nos prometió un predio donde nos podríamos instalar que estaba abandonado, y donde había fracasado un proyecto industrial” cuenta Alonso.

El emprendedor detalla además: “En ese momento el candidato a ganar la intendencia en las próximas elecciones, un ingeniero que era docente en un colegio industrial, nos ofreció gestionar el alquiler de un predio en un lugar que estaba destinado a un parque industrial que estaba gestionado por una asociación de vecinos”.

Alonso cuenta que materializó con esta asociación de notables un contrato por 25 años de un terreno baldío de 1,5 has, donde empezó a levantar su primer galpón, con sus propias manos, ya que los recursos eran escasos. “Funcionábamos a gas oíl con un grupo electrógeno alquilado en su momento, y después pudimos comprar uno, traíamos el agua con un carrito y una camioneta Peugeot toda destartalada, que hasta el día de hoy la guardamos como recordatorio de lo que nos costó llegar hasta acá. Años después, trajimos la línea de media tensión para nuestro galpón, dimensionada para el futuro parque industrial”.

Hoy en día, Recuperar S.R.L. desarrolla aglutinantes específicos para los pelletizados y microfertilizantes, además de quelatos, materiales y procesos industriales, sumado a tecnología de procesos y consultoría en el exterior.

Etiquetas: congreso creacreafertilizantesfertilizantes nacionalesmicrofertilizantesrecuperarricardo alonsoRicardo Alonso Recuperar
Compartir223Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

En Voz Alta: CAME se reunió con Bahillo para discutir políticas públicas dirigidas a las economías regionales

Siguiente publicación

Desde La Criolla S.A., Pía Barrios Barón apuesta a conservar el capital humano con capacitaciones: “La clave de una empresa exitosa es tener gente que sabe lo que hace”

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .