Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Retroceso histórico”: Más de 70 ONG rechazaron el retiro de Argentina de la COP29, alertando que podría afectar la producción y las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2024

A una semana de que el gobierno nacional, en una movida inesperada, decidiera retirar a la delegación argentina de las negociaciones que se están realizando en la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), en la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, 71 organizaciones ambientales y de la sociedad civil publicaron una carta en la que rechazaron lo sucedido e instaron a las autoridades a mantener los compromisos internacionales asumidos en esa materia.

“La decisión adoptada por el gobierno constituye un retroceso histórico en materia de política ambiental y climática para nuestro país. La Argentina ha participado de manera activa en las negociaciones climáticas desde la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en 1992 y ha generado enormes contribuciones en la materia”, indicaron al comienzo del comunicado, que lleva la firma de entidades como Fundación Vida Silvestre, Fundación Rewilding, Fundación Biodiversidad y Amnistía Internacional.

“La ausencia de esta instancia de negociación y participación en estos espacios multilaterales, además de romper con una larga tradición internacional, nos margina y aleja de las posiciones que sostienen las democracias más desarrolladas en la materia. Además, nos priva de participar en la toma de decisión sobre un tema fundamental para el país: el financiamiento necesario para abordar la crisis climática y ecológica”, alertaron a continuación.

Papelón: Argentina retiró a la delegación oficial que estaba participando en la COP29 a pedido del presidente Milei

Esta misiva se suma a otra publicada días atrás en la misma sintonía por la Mesa Argentina de Carbono, conformada por empresas e instituciones interesadas en desarrollar el mercado de bonos de carbono, en la que se advirtió que “Argentina sigue ausente en la lista de acuerdos para transferencia de emisiones que propone el Artículo 6 del acuerdo de París”, y que si no toma su lugar de privilegio en materia de mercados de carbono, tanto en el ámbito regional como internacional, quedaría en desventaja respecto a otros países.

Por eso en esta línea, las más de 70 entidades ahora firmantes recordaron que tratados como el Acuerdo de París han sido ratificados por ley, en este caso por la 27.270, porque lo que deben ser cumplidos.

“Argentina es un país que sufre de manera directa las consecuencias que produce el cambio climático con eventos cada vez más severos y frecuentes como las sequias, los incendios, inundaciones y la destrucción de bosques y de biodiversidad. Por ello, necesitamos contar cada vez con más y mejor financiamiento que nos permite hacer frente a estas graves consecuencias y adaptarnos a los cambios que están ocurriendo más allá de cualquier creencia sobre su origen. Es participando en las negociaciones globales climáticas donde podremos incidir para logar conseguir las herramientas que nos permitan hacer frente a esta realidad”, afirmaron en la carta.

Despídanse de los bonos de carbono que se van: Con la salida argentina de la COP29, el sector privado ve alejarse la posibilidad de recibir dinero por la captura de gases de efecto invernadero

En este sentido, consideraron que retirarse de las negociaciones y de un espacio en el que “todos los Estados Partes deben ser escuchados, poniendo sobre la mesa sus necesidades y circunstancias, y donde existen oportunidades significativas para construir y avanzar con agendas más ambiciosas que fomenten la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático”, no hace más que impactar negativamente en la imagen de Argentina a nivel internacional, lo que a su vez “repercutir en la actividad productora y las exportaciones”.

“Esto adquiere especial relevancia en un contexto global donde los estándares son cada vez más estrictos, frecuentemente vinculados a metas climáticas o a garantías de productos de un origen libre de deforestación”, detallaron, en un claro guiño a los debates desarrollados este año en torno a la normativa 1115/2023 de la Unión Europea.

Este es el comunicado y el listado completo de las organizaciones que lo firman:

cop-29_osc_1544

 

Las organizaciones concluyeron el comunicado afirmando que “la decisión adoptada, además de no haber sido explicada constituye una clara violación a la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al de Cambio Climático (Ley 27.520/19) votada hace muy pocos años por unanimidad por el Congreso de la Nación y fundamentalmente a los postulados de protección ambiental dispuestos por el Art. 41 de la Constitución Nacional”.

Etiquetas: Acuerdo de Paríscambio climaticocartacop29emisionesfinanciamientogases de efecto invernaderogobierno nacionalleyesmitigacionnegociacionesorganizaciones ambientalesorganizaciones sociedad civil
Compartir1494Tweet934EnviarEnviarCompartir261
Publicación anterior

La Mesa de Enlace deploró la nueva tasa municipal aplicada por Necochea: La consideró “arbitraria, improcedente e inconstitucional”

Siguiente publicación

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Lizandro says:
    6 meses hace

    Me pregunto de que retroceso hablan ? Son los mismos jugadores que desde la ONU , organización obsoleta e inutil manejada por un grupo de tecnocratas a los que NADIE VOTO y jamás soluciono ningun problema en el mundo y que ahora en linea con la elit glbalista quieren imponer a paises como Argentina con un gobierno con mandato del pueblo para ejercer politicas en forma independiente y NO arrodillado a una agenda que responde a intereses foraneos , agenda del cambio climatico que por otra parte NO fue discutida por ningún país , cabe recordar cual es el ranking mundial de paises que más contaminan . China 31% – EEUU 14 % – UE 9% – India 7,5% – Rusia 5,5% – Japon 3,2% – Brasil 1,5% – ARGENTINA 0,4% -, También deberian saber que el nuevo presidente de los EEUU es un tal Ronal Tramp que tampoco comparte la instrumentación de la agenda del cambio climatico diseñada por la elit globasita y que ademas es el que tiene las llaves del BID, del Bco Mundial y del FMI , en sintesis , esta cumbre de presidentes con ploclamas de corte socialista es la ultima ya que apartir del 2025 vamos a tener un cambio radical de las mismas.

  2. Mario says:
    6 meses hace

    Señores de bichos del campo de que lado están ustedes? Del lado de los productores que desean y tienen que crecer o del lado de los socialistas foraneos y locales que solo quieren un pueblo pastor…. pareciera por la notas qué divulgan, que no quieren el desarrollo del sector y prefieren que nos sometamos a intereses expureos

  3. Fernando says:
    6 meses hace

    Coincido totalmente con ambos comentarios anteriores. Pareciera que esta página hubiese empezado a recibir ” pauta” especial. Sres Bichos de Campo, NO ES POR AHÍ

    • Matias Longoni says:
      6 meses hace

      El que no viene pegando una es usted, insultando unestro trabajo sin el más mínimo argumento. Hagase un favor y vayase a otra página a repartir su mierda.

  4. Enzo says:
    6 meses hace

    Sigo sus publicaciones con el fin de enterarme de novedades acerca de avances tecnológicos, temas climáticos, productivos, etc… del campo, pero la verdad me cansa leer tanta propaganda política anti-gobierno actual. La campaña ya terminó, ganó Milei, traigan otros temas..

  5. Eduardo says:
    6 meses hace

    Increíbles los trolls negacionistas del cambio climático que escriben acá.
    Una vergüenza.

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .