Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Retenciones: López Murphy denunció penalmente al presidente Alberto Fernández por “abuso de poder”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2022

El diputado por la ciudad de Buenos Aires (Republicados Unidos), Ricardo López Murphy, denuncio penalmente al presidente Alberto Fernández por presunto abuso de sus atribuciones al modificar las alícuotas de derechos de exportación de productos del complejo sojero.

“Acabo de denunciar penalmente al presidente Alberto Fernández por su atropello a la Constitución Nacional. La suba de retenciones anunciada es facultad del Congreso, no del Poder Ejecutivo. Soy Diputado para representar y defender a los argentinos y no voy a tolerar el abuso de poder”, indicó hoy el diputado integrante de la coalición Juntos por el Cambio en su cuenta de Twitter.

Para el legislador, el presidente violó el artículo 248 del Código Penal, que expresamente establece que “será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

Acabo de denunciar penalmente al Presidente @alferdez por su atropello a la Constitución Nacional. La suba de retenciones anunciada es facultad del Congreso, no del Poder Ejecutivo. Soy Diputado para representar y defender a los argentinos y no voy a tolerar el abuso de poder. pic.twitter.com/mjXdein9jd

— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) March 21, 2022

El fundamento de la denuncia indica que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública (Nº 27.541) había determinado que hasta el 31 de diciembre de 2021 el presidente podría fijar alícuotas de hasta 33% para productos del complejo sojero y de hasta un 15% para el resto de los bienes agroindustriales.

El artículo 81 del proyecto de Presupuesto 2022 proponía mantener esa atribución hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, como tal proyecto finalmente no fue aprobado en el Congreso, entonces no existe marco legal alguno para modificar alícuotas de derechos de exportación e incluso los dirigentes de la Sociedad Rural (SRA) creen que ni siquiera existen ya atribuciones para seguir implementando el cobro de derechos de exportación, razón por la cual están impulsando una iniciativa en la justicia al respecto.

López Murphy, ex ministro de Economía, si bien es uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio, fue el único legislador de ese espacio que votó en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados al entender que el mismo representa un perjuicio a la sociedad al contener, de manera implícita, un aumento tanto de la presión tributaria como de las tarifas energéticas.

Con la nueva iniciativa, López Murphy vuelve a diferenciarse de sus compañeros de espacio político para no quedarse en la queja tribunera y ofrecer una respuesta institucional a un probable abuso de poder por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

¿Funcionará? La SRA y la Rural de Jesús María presentaron un amparo para intentar desactivar la posibilidad de que el gobierno cobre retenciones

 

 

Etiquetas: derechos exportacionretencionesRicardo López Murphy
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El tuitero Maslatón armó revuelo en redes sociales al asegurar que “en el campo no pasa nada y está todo muerto”

Siguiente publicación

En Voz Alta: En la Rural de Río Cuarto seguirán cuestionando la constitucionalidad de las retenciones más que este último aumento

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .