UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Retenciones bajo la lupa: “Yo creo que nadie bien nacido puede estar a favor de este impuesto”, dice la economista Iris Speroni

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2020

“Los derechos de exportación deforman toda la economía argentina y generan un daño en cadena muy grande”, definió Iris Speroni, quien es Licenciada de Economía de la UBA con un máster en Finanzas de la Ucema y un posgrado de Agronegocios en la FAUBA. Ella escribe frecuentemente, con claridad envidiable, artículos sobre temas de economía agropecuaria en su blog personal.

Sin duda que uno de los temas más polémicos de la política agropecuaria en la Argentina son sin duda las retenciones, un impuesto arraigado desde hace más de medio siglo. Speroni es una especialista para analizar el impacto de los derechos de exportación -como se llaman técnicamente, y ella nunca menciona la palabra retenciones- en el agro y toda la economía. Al fin y al cabo considera que se trata de un problema “político”, pues detrás se esconde la transferencia de riqueza desde las provincias a la ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos.

Vale la pena mirar esta entrevista completa con Iris Speroni para entender su posición:

Speroni basa su argumentación sobre cómo “deforman” la economía estos tributos aduaneros en que los impuestos, con el paso del tiempo “cambian los precios relativos de las cosas”.

“Al igual que el IVA y todos los impuestos acumulados, más los costos del flete, del local, (las retenciones) terminan sumando en el valor de los productos más del 50% de impuestos. Por eso una manzana del Alto Valle termina siendo más cara en Buenos Aires que en Londres”, ejemplificó.

Los derechos de exportación, para Speroni, alteran además el llamado “costo de oportunidad” de hacer una actividad por sobre la otra, afectando con esto a las actividades que producen tierra adentro. Según ella, las agropecuarias podrían ser la “locomotora del país” pero las retenciones la frenan y por eso el país no avanza. “Los derechos de exportación le sacan combustible a la locomotora del país, poniéndole un lastre”, dijo refiriendo a los principales cultivos de grano del país, la carne y economías regionales.

Ver Retenciones bajo la lupa: Eduardo Azcuy Ameghino, economista de la UBA, dice que “la gran concentración de la producción” justifica los derechos de exportación

Speroni insiste que los derechos de exportación le quitan riqueza a los sectores que más pueden traccionar para el crecimiento de la economía del país. “Y hacen más pobres a las provincias, porque el dinero que sale del interior entra derecho al Tesoro Nacional, en donde se usa para pagar gastos corrientes. Y la gente termina yéndose del interior a la capital, aunque sea para limpiar baños en un ministerio, o hasta para ser trapito, porque eso les permite vivir”, se lamentó. “Yo creo que nadie bien nacido puede estar a favor de este impuesto”, subrayó.

“Hablamos del sector más dinámico de la Argentina que podría estar dando de 5 a 10 veces más de empleo que lo que da hoy”, dijo Speroni, en referencia al agro. “Pero se le saca rentabilidad para dársela a una masa de empleados públicos”, agregó.

“Hace un tiempo escribí una nota, cuando los chinos compraron Nidera en 10 mil millones de dólares, que es lo que el campo le da al Estado por derechos de exportación en un año. Se podría comprar una Nidera por año, eso es el costo de oportunidad que se afecta”, volvió a comparar.

Etiquetas: Derechos de exportaciónEconomíaeconomistaimpustosIris SperoniPresión impositivaretenciones
Compartir67Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sergio Parra es productor de tabaco en Salta: “Esta es la actividad que genera más mano de obra detrás del Estado”

Siguiente publicación

Orgía de resistencias: Parece que la Rama Negra ya nos engaña con cuatro principios activos juntos

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. EDGAR says:
    5 años hace

    muy bien iris ,me encanta tus comentarios, y ni hablar el titulo de la nota.saludos y siga asi

Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .