UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Retenciones 0, malestar 2: Agrupaciones ruralistas salieron a expresar su enojo por sentirse excluidos del “negocio de la baja de retenciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2025

Como era de esperarse, finalizó el período de celebración de la medida “retenciones cero”, establecida en el decreto 682/2025 del lunes 22 de septiembre por parte de los productores agropecuarios. Lo que en principio iba a tener una duración hasta el 31 de octubre, luego se conoció que la medida finalizaría se cumplía el objetivo de llegar a los 7 mil millones de dólares de recaudación, algo que sucedió en horas de este miércoles.

Desde entonces creció el malestar del arco productivo, quienes aducen que la medida “pasó lejos de la tranquera”, como advirtió la presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari luego de conocerse el fin de la medida.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró: “El Gobierno anunció que ya se cumplió el objetivo de alcanzar los 7 mil millones de dólares de ingreso, una meta que demuestra, una vez más, la potencia productiva del agro argentino. Sin embargo, es importante remarcar que el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones que se implementó para lograrlo. Esta situación genera un claro desbalance, ya que el esfuerzo y el compromiso de quienes producen día a día siguen siendo el verdadero motor que sostiene la economía nacional y el beneficio fue para unos pocos”.

Retenciones 0, malestar 1: “Cansado que el esfuerzo se lo lleven los 4 de siempre”, dice desde Pergamino Sebastián Campo, a bordo de su tractor en plena siembra de maíz

El ruralista santafesino, a su vez, agregó: “El productor agropecuario ha demostrado históricamente que, cuando cuenta con estímulos adecuados, responde con más producción, más empleo y mayor desarrollo para todo el interior del país. Las señales de aliento y acompañamiento generan inversiones, mejor tecnología y crecimiento sostenido en cada región, potenciando el arraigo rural y fortaleciendo las economías locales”.

“Por eso, desde el sector insistimos en la necesidad de políticas que brinden previsibilidad a la hora de encarar cada campaña. Planificar a largo plazo, con reglas claras y estabilidad impositiva, es el camino para que el campo pueda seguir siendo un actor clave en la generación de divisas”, expresó Castagnani.

Carbap, entidad ruralista que nuclea a los productores de Buenos Aires y La Pampa, fue más enfática en el reclamo, y llegó a hablar “del negocio de la baja de retenciones”. “Carbao expresa su malestar por los efectos de la decisión del Gobierno Nacional de llevar a cero los derechos de exportación por un período tan breve, medida claramente coyuntural, pero que no generó ningún beneficio para los productores —verdaderos dueños de los granos— y que terminó siendo un gran negocio para los mismos de siempre: los exportadores”.

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

En un comunicado, los bonaerenses y pampeanos, expresaron: “Esta resolución alteró el normal funcionamiento del mercado de granos, generó incertidumbre y desconfianza, y solo consolidó ganancias extraordinarias para un reducido grupo de intermediarios, sin aportar soluciones de fondo ni estímulos genuinos a la producción”.

“Desde CARBAP advertimos que políticas de este tipo no construyen un camino de desarrollo para el país, sino que profundizan privilegios y dejan, una vez más, a los productores al margen de cualquier mejora”, subrayaron, para luego recordar: “La eliminación de las retenciones debe seguir siendo el objetivo, pero debe realizarse de manera planificada, seria y con los productores en la mesa de decisiones”.

A su vez, los ruralistas lanzaron un consejo a los productores, para buscar negociar un mejor precio con los exportadores, que fueron sin dudas los grandes ganadores de este mecanismo: “Por último, alertamos a los productores a actuar con cautela, porque los exportadores pueden haber anotado las DJVE, pero aún tienen que comprar los granos y cuentan con una capacidad de pago muy superior a la que están reconociendo en el mercado”.

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

Para los cordobeses de Cartez, este final se anticipaba el mismo lunes, cuando se conoció la medida, y expresaron ahora su creciente malestar con la medida. En un comunicado, recordaron lo que dijeron días atrás, y lo sostienen luego de finalizado el plazo de retenciones cero.

“Los DEX no son una herramienta económica válida. Lo han dicho, desde siempre, nuestro sector agropecuario y el actual Gobierno. Menos pueden ser una herramienta coyuntural, como se la propone ahora”, habían dicho previamente.

“Es triste decir, tan solo tres días después, que no nos equivocamos en nada. El país necesita mejores políticas. Y necesita que quienes gobiernan respeten a los que producen, arriesgando patrimonio y esfuerzo”, esbozaron este jueves.

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

“Hacer una operación orquestada sobre un reclamo esencial para el sector, no es respetar. Es lo contrario a ello, en especial cuando esta administración llegó al gobierno criticando estás mismas artimañas. No lograremos resultados distintos, usando siempre el mismo método”, aseguraron los cordobeses.

Etiquetas: carbapCartezcradecreto 682Derechos de exportaciónretencionessiembrasoja
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

Siguiente publicación

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

Noticias relacionadas

Destacados

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 1: “Cansado que el esfuerzo se lo lleven los 4 de siempre”, dice desde Pergamino Sebastián Campo, a bordo de su tractor en plena siembra de maíz

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 2: Agrupaciones ruralistas salieron a expresar su enojo por sentirse excluidos del “negocio de la baja de retenciones”

25 septiembre, 2025
Destacados

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

25 septiembre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 1: “Cansado que el esfuerzo se lo lleven los 4 de siempre”, dice desde Pergamino Sebastián Campo, a bordo de su tractor en plena siembra de maíz

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .