UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Respiro en los mercados: En medio de un escenario pesimista, los granos recuperaron algo de terreno en las cotizaciones

Valor Soja por Valor Soja
9 enero, 2024

En medio de una coyuntura política y económica turbulenta en Argentina, los precios de los granos tanto a nivel nacional como externa, están haciendo que el mercado tenga inestabilidad y los productores que aun tengan soja, no decidan comercializar por el precio y las condiciones locales.

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la jornada de hoy, la actividad nacional mostró un dinamismo similar al visto ayer, registrando cotizaciones mayoritariamente alcistas entre los principales granos.

Verde esperanza: Las condiciones de humedad pintan bien para la soja en toda la zona núcleo de país

El trigo presentó subas en las propuestas de compra para la entrega contractual y amplió su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de febrero, mientras que el maíz registró subas para los tramos cortos de negociación, aunque tuvo un recorte marginal en la cantidad de participantes.

Finalmente, la soja contó con la presencia de un solo comprador y valores de referencia que también se ubicaron por encima de los registros del día lunes. Además se destacó el retorno de valores abiertos de referencia por sorgo.

En este sentido, por la oleaginosa con entrega inmediata y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron $ 275.000/t, lo que resultó en una suba de $ 8.000/t entre jornadas.

El trigo continúa mostrando un nivel de actividad acotado, en donde se registraron subas para las entregas más cortas ante un idéntico número de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería.

La mejor oferta por el cereal con entrega contractual alcanzó los $ 178.000/t, lo que significó un aumento de $ 3.000/t entre jornadas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Este mismo valor se ofreció para la descarga en el mes de febrero.

En cuanto al maíz, se observó una menor presencia de compradores activos y un recorte en la cantidad de posiciones de compra.

La oferta por el cereal disponible subió $ 3.000/t entre ruedas y se encontró en valores de $ 158.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, la entrega contractual también presentó incrementos en sus valores y se situó en $ 150.000/t. Finalmente, $ 155.000/t fue el precio ofrecido para la descarga entre el 15 de enero y el 15 de febrero.

Sin embargo las claves del mercado están en lo que está pasando en Chicago, que viene registrando caídas que no se veían en años.

Luego del derrumbe de precios de ayer lunes, compras técnicas y cobertura de posiciones cortas impulsaron los contratos de los principales cultivos agrícolas en Chicago. Mientras tanto, los operadores ajustan posiciones de cara al informe del USDA del viernes.

Los futuros de soja repuntaron levemente, impulsados por compras técnicas y coberturas de posiciones cortas. De acuerdo a lo que publica la entidad santafesina, “el mercado de la soja se ha sobrevendido”, debido a que la mejora de las lluvias en Brasil, el mayor exportador de soja del mundo, y la presión de la caída en los precios del petróleo crudo, llevaron a la soja a una cotización mínima en dos años. Sin embargo, los precios del petróleo subieron este martes, mientras que los mercados agrícolas centraban su atención en las previsiones de cosecha de esta semana, que darán una indicación sobre las perspectivas de producción en Brasil.

¡Ojo con los forwards! No está claro aún cómo se instrumentará el “reseteo” cambiario cuando expire la última devaluación

La Conab actualizará sus previsiones oficiales esta semana, mientras que el USDA publicará sus datos el viernes.

Según lo que narran desde la entidad rosarina, en cuanto a los granos gruesos, “una rueda de compras técnicas y la cobertura de posiciones cortas llevaron tanto al maíz como a la soja de Chicago a anotar subas en todos sus contratos, al tiempo que el cereal encontró resistencia en la débil demanda de suministros estadounidenses mientras que la soja se vio limitada por la mejora del clima en Brasil”.

Etiquetas: chicagomaízmercadossojatrigoventa de soja
Compartir2791Tweet1745EnviarEnviarCompartir488
Publicación anterior

“¿Dónde están mis hijos?” Golpes bajos en una nueva campaña publicitaria que busca frenar la producción y faena de animales

Siguiente publicación

Agustín Seijas, de la Federación Porcina, advierte que si suben a 15% las retenciones ya no se podrá exportar carne de cerdo

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .