Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Resistencia en el Senasa: La actual conducción cree que Domínguez quiere correrla con una excusa y convoca a aguantar

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2022

Bichos de Campo anticipó anoche que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, había decidido remover a la cúpula del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), integrada por Carlos Paz en la presidencia y Carlos Milicevic como vicepresidente. En su reemplazo, ya estaría decidido nombrar nuevamente allí a una mujer, la cristinista Diana Guillén, para así poder cumplir con el cupo femenino.

En una remake de un hecho sucedido en los años noventa, cuando Felipe Solá (entonces secretario de Agricultura), intentó echar un viernes al histórico presidente de Senasa, Bernardo Cané, pero éste se atrincheró en el organismo todo el fin de semana, Paz y Milicevic -que provienen de Santa Cruz- están desafiando la decisión de Domínguez y convocaron a los suyos a resistir. Esperan que el presidente Alberto Fernández (o alguien todavía más poderoso) desautorice al ministro.

Julián Domínguez avanza también sobre Senasa: Se irían Carlos Paz y Carlos Milivecic, y regresaría Diana Guillen con un tapado como vice

“Estimadxs todos, como los rumores ya están en algunos medios quiero decirles qué hay una intención de removernos del cargo con la excusa de que el MAGYP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) debe cumplir con el cupo femenino en su gabinete. Personalmente no he hablado con el Ministro Domínguez, me reuniré con él el próximo lunes. Como siempre les hemos dicho nosotros entendemos la política y no estamos atornillados a un sillón. Lo que molesta en este caso son las formas, creemos que merecemos un poco de respeto. Espero que el lunes podamos transmitirles certezas y si nos toca irnos, despedirnos de ustedes como corresponde”, escribió uno de los integrantes de la supla de conducción de Senasa iniciando una cadena de Whatapp entre sus funcionarios cercanos que, obviamente, se filtró a este medio.

Pero la cosa no quedó allí. Y el otro Carlos aclaró: “Yo he hablado con el ministro y le dije q me llamaba la atención porque nuestra gestión tiene aval interno y externo. Que lo del cupo es un argumento falaz, porque somos la primer gestión que tiene varias mujeres en cargos de conducción. A partir de ahora quedan libres para expresarse de la manera que les parezca a Uds. Entendemos que la decisión esta en análisis. Tenemos como gestión el aval de de muchos dirigentes políticos. Claramente quieren dividirnos y duele la actitud de cierta gente que podría aceptar, siendo parte del grupo, y quien obtuvo los cargos por decisión de Amaya y Casamiquela. Estamos bien tranquilos de la labor realizada y veremos… Un abrazo a todxs”.

Con la referencia a Jorge Amaya y Carlos Casamiquela, ex titular del Senasa y ex ministro de Agricultura respectivamente, se alude a Diana Guillén, quien también ocupó la presidencia de Senasa entre 2013 y 2015, en el último tramo del mandato de Cristina. Todos ellos, junto a Paz y Milicevic, constituyen el grupo que comenzó con el armado de la estructura de funcionarios para el Ministerio de Agricultura tras el triunfo de Alberto Fernández. Guillén fue en ese momento elegida como jefa de Gabinete del ministerio, que quedó a cargo del formoseño Luis Basterra.

Guillen ahora es propuesta por Domínguez para volver al Senasa y de ese modo dejar a una mujer en la primera fila de conducción de las áreas del Ministerio. Hasta ahora ese cupo había sido cubierto con la ex titular del INTA, Susana Mirassou, quien fue desplazada por el ministro y será reemplazada por el tucumano Mariano Garmendia, un hombre ligado al ex gobernador Juan Manzur. En la propuesta que quiere imponer Domínguez, Guillén sería secundada por otro viejo funcionario, Rodolfo “Colorado” Acerbi.

Pero los santacruceños resisten ese argumento y así estirarán el suspenso todo el fin de semana: “Se ha hecho una excelente gestión hacia adentro y hacia afuera. Nada que objetar. Esta cuestión de género la considero una reverenda pelotudez. Hablemos con las autoridades provinciales; senadores y diputados amigos. Defendamos esta gestión”, pidió en el grupo interno de Senasa uno de los Carlos.

El argumento para resistir la “excusa” del cupo esgrimida por el nuevo ministro es que nunca antes como en este gestión hubo tantas mujeres ocupando los cargos más altos del organismo. En la contabilidad de la resistencia, que indiscutiblemente han olvidado la preeminencia histórica de la contadora Rafaela Esber, son varios los casos: Hay directoras nacionales, regionales y de laboratorio.

Las mujeres del Senasa ocupan la Dirección de Sanidad Vegetal, Wilda Ramírez; la Dirección Nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón; la Dirección de Comercio Exterior Animal, Laura Giménez; la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, Ana Nicola; la Coordinación de Agricultura Familiar, Lucía González; la Unidad de Integridad y Transparencia, María Maraness;  y los Centros Regionales La Pampa-San Luis, María Daniela Salazar; Metropolitana. Eugenia Lopresti: y Patagonia Sur, Marina Andreu.

Continuará…

Etiquetas: carlos miliceviccarlos pazcupo femeninodiana guillenjulian domínguezminagrisenasa
Compartir498Tweet311EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

Desinversión: En los últimos tres años Cresud redujo en un 23% el stock de cría bovina

Siguiente publicación

Brasil comienza el 2022 con exportaciones agroindustriales récord gracias al aporte del complejo sojero

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .