UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reglamentan en la provincia de Buenos Aires la posibilidad de utilizar los purines de cerdos en la producción agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2024

La provincia de Buenos aires prometió aplicar una nueva reglamentación para permitir la utilización agronómica de purines de origen porcino. El anuncio lo realizó su ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en una reunión de la Mesa Porcina Provincial que se realizó en el municipio de Navarro.

“Desde la Provincia de Buenos Aires seguimos trabajando y articulando con el sector privado para implementar políticas y acciones que permitan mejorar la productividad, generar valor agregado en origen y cuidar el medioambiente. Esta reglamentación que estamos presentando permite llevar adelante una producción porcina más sustentable a partir del aprovechamiento económico de los efluentes, cuidando un recurso estratégico como es el agua. Podemos decir que tiene un doble impacto positivo: económico y medioambiental”, destacó el funcionario.

En el ámbito porcino el purín es un tipo de estiércol, un subproducto compuesto por la mezcla de heces, orines, paja, agua de limpieza, etcétera, que se genera en las explotaciones ganaderas. Su concentración de nutrientes es muy baja, debido a que la mayor parte es agua. Pero se puede procesar para hacer un aprovechamiento posterior como fertilizante, para generar biogás o incluso para riego.

Entre 2020 y 2023, según datos difundidos en el encuentro, los stocks porcinos provinciales crecieron 6% respecto al periodo 2016/19, alcanzando 1.380.440 cabezas. De esta manera, Buenos Aires cuenta con el segundo mayor stock porcino del país y representa el 23% del total nacional.

A la producción primaria se suma un creciente proceso de industrialización; hoy la faena porcina en la Provincia representa el 50% del total nacional y la actividad industrial cerró el año 2023 con 4,04 millones de cabezas faenadas, el mayor registro provincial por cuarto año consecutivo.

En General Alvear, Antonio Riccillo logró cerrar el círculo ganadero con biodigestores que generan electricidad a partir de los desechos animales

Para acompañar y fortalecer este crecimiento, el Ministerio de Desarrollo Agrario creó una nueva reglamentación para la utilización agronómica de purines de origen porcino junto a la Autoridad del Agua de la Provincia.

Además elaboró un Manual de Buenas Prácticas que busca brindar herramientas a las productoras y productores de establecimientos productivos porcinos bonaerenses que deseen realizar el acondicionamiento de sus efluentes para aprovechar recursos y llevar adelante una producción más sustentable.

El uso agronómico de los purines porcinos tiene por objetivo la estabilización y tratamiento de los efluentes porcinos, y la preservación del recurso hídrico, el suelo y el ambiente, generando una alternativa favorable para la reducción del riesgo ambiental en base al aprovechamiento racional del agua y la utilización del purín como insumo en las actividades agrícolas.

Durante la Mesa que se desarrolló en Navarro, los productores celebraron este avance, pero a la vez “expresaron preocupación respecto a la menor demanda de carne porcina y derivados que está generando la caída del poder adquisitivo de la población producto de las políticas implementadas por el gobierno nacional”, según relató una gacetilla del gobierno de Axel Kicillof.

Que agregó: “Además, mostraron inquietud respecto de la decisión del gobierno de la Nación de facilitar la importación de carne de cerdo”.

En la Mesa estuvieron presentes representantes de Federación Agraria; la Cámara de Empresarios Porcinos de la provincia de Buenos Aires; la Asociación de Productores Porcinos de Buenos Aires; la Asociación de Productores Porcinos de Tandil; FEBAPRI; autoridades del INTA, Senasa y de la Secretaría de Bioecomomía.

Etiquetas: fertilizaciónjavier rodríguezmesa porcina provincialMinisterio de Desarrollo Agrarioporcinospurines de cerdo
Compartir166Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Aquiles Salinas, experto del INTA, se alegra al ver el creciente interés sobre las tecnologías de riego en las que Córdoba fue pionera

Siguiente publicación

Olvídalo Javier, parece que el agro no nos salvará este año: La proyección de exportaciones de granos y subproductos ya se ubica por debajo de 30 mil millones de dólares para 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas a Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .