Tres años atrás indicamos en este medio que Argentina acababa de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico al implementar una devaluación sectorial por tiempo limitado con la implementación del “Programa de Incremento Exportador”, más conocido como el “dólar soja”.
Ahora tenemos que volver a emplear el mismo término con la introducción de un régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación con vencimiento asociado a la acumulación de divisas.
La Argentina, en lugar de intentar convertirse en un país normal como cualquiera de sus vecinos –Chile, Brasil, Paraguay o Uruguay–, sigue haciendo esfuerzos para diferenciarse por medio de políticas distorsivas que hacen inviable la posibilidad de desarrollo económico, fenómeno que requiere una base de previsibilidad mínima por parte del Estado nacional.
En primer lugar, no se trata de una medida impositiva, sino de un régimen cambiario especial que permite acceder a un incentivo tributario a cambio de adelantar el ingreso de divisas correspondientes a las operaciones de comercio exterior de productos agroindustriales.
Pero esa distorsión, que ya se había implementado en el primer tramo del año, ahora cuenta con una nueva innovación: la expiración de la medida no sólo tiene fecha cronológica de vencimiento, sino que además puede darse por finalizada cuando las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales sumen la cifra de 7000 millones de dólares.
Es decir: si bien la fecha teórica de finalización del régimen es el próximo 31 de octubre, podría terminar bastante antes en caso de que las compañías agroexportadoras registran DJVE por un monto de 7000 millones de dólares.
La medida es mucho más distorsiva que el “dólar soja” del ex ministro de Economía Sergio Massa y del “dólar Caputo” instrumentado en el primer semestre de este año porque permitirá que las compañías agroexportadoras, a cambio de adelantar divisas como si no hubiera un mañana, logren grandes beneficios que no se trasladarán en su totalidad a los productores agrícolas, quienes recibirán precios menores a los correspondientes.
Eso porque el sistema está diseñado para generar un gran efecto “puerta 12”, donde los productores tengan apenas unas pocas semanas para vender el remanente de la cosecha 2024/25 y los granos por cosechar del ciclo 2025/26, mientras que los agroexportadores tendrán varios meses para planificar los embarques.
En otras palabras: el gobierno nacional armó un “corralito” para promover un gran “hot sale” de granos a cambio de adelantar el ingreso de agrodivisas de manera masiva.
El régimen, además de promover en el corto plazo un descenso de los valores FOB de exportación –lo que implica menor ingreso de divisas para el país–, promoverá, como ya sucedió en instancias similares, una “sequía comercial” al finalizar la medida, dado que los productores congelarán ventas al esperar la implementación de un nuevo incentivo oficial.
Adicionalmente, como el régimen cambiario se está instrumentando junto con un nuevo pedido de ayuda a EE.UU. para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), la distorsión comercial se potenciará con una distorsión cambiaria. Es decir: los productores recibirán menos pesos de los correspondientes al vender en el mercado disponible sobre la base de precios ya recortados por la distorsión comercial promovida por el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.
Por otra parte, la suspensión de derechos de exportación, al ser temporaria, provocará en lo inmediato un descalabro en las empresas elaboradoras de proteínas animales que requieren granos y balanceados como insumos, como es el caso de feedlots, tambos, avícolas y porcinos. Muy difícil trabajar con un nivel tan elevado de imprevisibilidad.
En definitiva: un auténtico “delirio” de política económica derivado del hecho de no querer enfrentar el verdadero problema presente en la economía argentina, que no es otro que la organización criminal del Estado (Javier Milei dixit) expoliando al principal sector de la economía argentina.
La esperanza, aunque no mucha, es que luego del descalabro generado por la medida los funcionarios del gobierno entiendan que un país como la Argentina no puede funcionar con derechos de exportación y decidan eliminarlos de manera definitiva. Ojalá sea el caso.
Si les suben por que les sube, si les bajan por que no es suficiente, si les bajan más tampoco es suficiente por que al del lado le sacan mas. Si les bajan a cero tampoco.
Cual es el tamaño de la chalampi correcto?
No, en serio, cero no era lo que querian, asi de una?
Perdida la poca credibilidad que le quedaba a Kukas de Campo
La medida de baja de los DEX es acertada.
Lastima que sea temporaria y a solo efecto de ganar la pulseada con el mercado que por desconfianza a que vuelvan los K, se refugia en el dolar.
Si tenemos problemas de balanza comercial, nunca lo vamos a resolver, con tributos a la exportación como los DEX.
Hace 25 años que el agro tiene puesto un freno de mano.
Con estos 40 días sin DEX, vamos ademostrar la gran mentira kirchnerista, que los DEX, es una medida para ” defender la mesa de los Argentinos ” (sic)
Es hora que los economistas entiendan qué sin DEX en tres años duplicamos las exportaciones.
Diego Llorente….lo que van a demostraran, será que con los pesos de las ventas sojeras sin retenciones, comprarán dólares y que, entonces, el gobierno se equivocó feo
Hector, vos supones que los productores tienen toda la soja sin vender.
Estas equivocado, ya que durante junio también hubo una baja temporal de los DEX y la el grueso de la cosecha se vendió.
La mayoría de la soja esta en manos de las exportadores y la que tienen los productores es para pagar los gastos de la nueva siembra y para gastos de vida hasta abril o mayo de 2026.
La que está en manos de exportadores y fué comprada, ya la vendieron declarando las ventas un dia antes del vencimiento de la reimplantación de retenciones anterior.
La que hoy tienen los exportadores, es toda soja a fijar de productores directos y de acopiadores, cooperativas y corre acopios, que tendrán que fijar por presión de venta de sus dueños originales que son productores.
Si pataleas por el interior campero, verás cientos y cientos de bolsones, sobre todo en la provincia de Córdoba
Los tres párrafos de esta nota, que reducen a la NADA misma la desesperación del demente y enfermo esquizofrénico y delirante Milei y mafia corrupta y timbera. “En otras palabras: el gobierno nacional armó un “corralito” para promover un gran “hot sale” de granos a cambio de adelantar el ingreso de agrodivisas de manera masiva.Por otra parte, la suspensión de derechos de exportación, al ser temporaria, provocará en lo inmediato un descalabro en las empresas elaboradoras de proteínas animales que requieren granos y balanceados como insumos, como es el caso de feedlots, tambos, avícolas y porcinos. Muy difícil trabajar con un nivel tan elevado de imprevisibilidad.
En definitiva: un auténtico “delirio” de política económica derivado del hecho de no querer enfrentar el verdadero problema presente en la economía argentina, que no es otro que la organización criminal del Estado (Javier Milei dixit) expoliando al principal sector de la economía argentina.” (ESTO SE ARMÓ DE FORMA DESESPARADA…SOLO PARA CIARA…PARA EL CIUDADANO DE PIE…SIMPLEMENTE LO HUNDE MUCHO MÁS Y LE SAQUEA DE FORMA INFINITA SU BOLSILLO…)
JULIANA
La soja que se liquidará masivamente aprovechando la gran zanahoria de retenciones CERO, está en manos de los productores más pudientes. Aquellos que no vendendían porque no necesitan la plata para cumplir con compromisos urgentes.
Entonces ¿ Que harán con la montaña de pesos cuando cobren por sus liquidaciones ???
¡ IRAN DE CABEZA A DOLAR POR ABAJO DEL TOPE DE LA BANDA QUE LES OFRECE MILEI A CUBIRISE DE LO QUE PUEDA SUCEDER DESPUES DE LAS LEGISLATIVAS. !!!!
dE MANERA QUE LOS DÓLARES QUE INGRESARÁN POR LA EXPORTACIÓN, TERMINARÁN ATERRIZANDO EN LOS BOLSILLOS DE LOS SOJEROS Y TAMBIEN LAS RETENCIONES QUE EL GOBIERNO RESIGNA.
Al momento que Milei y Caputo adeviertan que los dolares que entran se lo están llevando los sojeros liquidadores, seguramente pensarán en reimplantar el cepo para personas humanas…….pero no se animarán, pués quedarán días para los comicios y no les dá el cuero.
A todos los “bichos de campo” que lloran por Milei cuando Axel los expropie cierren bien el ojete eh. Se elije sobre lo que hay, y la otra opción es la 125 de nuevo. Fíjense