UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Reescribiendo gacetillas: Unos irresponsables envían pomelos infestados con la Mosca de la Fruta hacia Patagonia, y por suerte Senasa paró una carga

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2022

Las gacetillas que emanan de los organismos oficiales suelen tener una confusión: al informar sobre sus actos, suelen poner el centro de atención en el elogio a su propia gestión y no en el hecho en si mismo. Es así que la gacetilla del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que cuenta este suceso parte del autoelogio a su personal que “rechazó el ingreso a Río Negro de 1.648 kilos de pomelos en los que detectó la presencia de larvas de moscas de los frutos”.

Es su tarea. Para eso se les paga.

El eje debería haber estado puesto en otro punto de la información. El suceso es grave, gravísimo. Luego de muchísimo esfuerzo privado y publico, la Patagonia logró ser considerada zona libre de esa plaga de las frutas y eso le permite exportar su producción de peras, manzanas y otras frutas a los mercados del mundo, generando ingresos legítimos a la región. Pero en los últimos meses, varios episodios pusieron en riesgo ese estatus sanitario y todo el entramado productivo. E incluso han aparecido ejemplares de la mosca en las trampas colocadas en la región.

La noticia, entonces, debería ser que algunos empresarios frutícolas, desoyendo todo este esfuerzo sanitario, intentaron vulnerar la barrera sanitaria de la Patagonia con un cargamento de frutas que estaba infestado. Lo grave es lo que sucedió, lo que no puede suceder. Que el Senasa haya impedido ese comercio es simplemente una anécdota, porque es lo que están obligados a hacer.

La noticia es que los argentinos, una vez más, estamos jugando con fuego.

Desde 2005, la provincia de Río Negro cuenta con el reconocimiento internacional de área libre de mosca de los frutos. Esa condición corre peligro si siguen sucediendo cosas como la que pasó: Hubo cargamentos de pomelos infestados que fueron interceptados en los puestos de la barrera sanitaria de Río Colorado-La Adela y en el de 25 de Mayo, según precisó el Senasa.

La Mosca de la Fruta no se rinde: ¿Cómo está la situación a nivel regional y en el país?

Lamentablemente como sucede en todas las gacetillas de organismos oficiales no se identifica ni al infractores ni el punto exacto de origen de las cargas, ya que ello supondría que no se pueden evitar las sanciones y mucho menos reconocer que en el punto de origen de las cargas, el amplísimo noreste, el propio Senasa no estaría haciendo bien las cosas.

Los únicos datos concretos que tenemos es que “en el Puesto de La Adela, en la provincia de La Pampa, 528 kilogramos de pomelos originarios del Noroeste argentino que eran transportados para su comercialización final en Tierra del Fuego. Los mismos fueron detectados durante la inspección de rutina que se realiza en la barrera sanitaria. Allí se tomaron muestras que fueron enviadas al laboratorio para su correspondiente análisis y confirmación”.

Cuenta el Senasa de su trabajo: De inmediato se indagó para conocer el origen de la mercadería y determinar si otras partidas del mismo lote estaban siendo enviadas a la zona. Esto permitió el rechazo de otras once cargas que fueron retornadas a origen, en las que se encontraban 1.648 kilogramos de pomelos”, aseguró el organismo.

También se dio aviso a otras dependencias del organismo para efectuar las alertas correspondientes, de manera de reforzar de inmediato las tareas de control preventivo en centros de distribución dentro del área protegida.

“La región patagónica cuenta con el reconocimiento internacional de área libre de mosca de los frutos”, termina la gacetilla oficial, Le faltó decir que eso es “por ahora, y siempre y cuando una serie de empresarios irresponsables no sigan cometiendo estas macanas”.

Etiquetas: barrera patagonicagacetillasmosca de la frutapatagoniapomelossanidad vegetalsenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Caso práctico Voisin: Un ganadero del norte de Santa Fe pasó de 60 a 90 kilos de carne por hectárea, cuidando el suelo y ahorrando en insumos

Siguiente publicación

Diputados buscan poner a las economías regionales en agenda: Se reunieron ayer para discutir la situación productiva y comercial de ese sector

Noticias relacionadas

Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .