UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Recuerdan el Plan Lanar 2? El temporal de nieve en el sur podría ser la excusa perfecta para que el gobierno distribuya la plata adeudada en socorro de los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2024

A días del inicio de julio y finalizando el primer semestre de la gestión de Javier Milei, hablar del Plan Lanar parece casi historia antigua. Sin embargo, los productores ovinos patagónicos que enfrentan los embates de un fuerte temporal de nieve, particularmente en Santa Cruz y el sur de Chubut, tienen a esa política económica lanzada por el anterior gobierno más que presente.

A diferencia de otros planes que fueron instrumentados por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, el origen del Plan Lanar no estuvo atado a las distorsiones que ocasionaron los sucesivos Dólar Soja implementados, ya que los ovinos no dependen de ese grano como sí sucede con los pollos, los cerdos o las vacas lecheras.

Fue el visible atrasado del tipo de cambio oficial el que provocó serios destrozos en la economía lanera, que depende mucho de la exportación. Por eso en enero del año pasado el ministro habilitó la generosa billetera de la Secretaría de Agricultura y realizó un primer pago.

Temporal de nieve en Santa Cruz: Los ganaderos estiman que hay más de 1 millón de animales afectados y aguardan por la limpieza de los caminos para asistirlos

La primera edición del Plan Lanar benefició a productores de hasta 3.000 animales. El Plan Lanar 2, que se lanzó ya entrada la campaña electoral y fue presionado por los gobernadores patagónicos, corrió desde el 9 de octubre pasado y fue por 60 días corridos a partir de su publicación, lo que dio cuenta de su carácter meramente paliativo de la crisis.

Esa vez se apuntó a asistir a los productores cuyo stock ovino total era igual o menor a 10.000 cabezas –algo muy común entre los productores de las provincias más australes-, y el monto de la compensación rondaría los 850 pesos por cada animal esquilable, siempre hasta un tope de 3,4 millones por beneficiario.

En noviembre pasado, mediante la Resolución 435/2023 publicada en el Boletín Oficial, se autorizó el pago a cerca de un millar de productores, de acuerdo a la información aclarada en los anexos de dicha disposición. Pero aún habiendo declarado su CBU, los productores nunca recibieron la asignación. El dinero jamás fue depositado en sus cuentas bancarias.

El “Plan Platita” de Massa incluyó 53.000 millones de pesos en “compensaciones” y otras argucias para tratar de retener algún voto del campo

Ahora, en medio de un temporal que está poniendo tanto a productores como a animales a prueba, la posibilidad de recibir ese dinero –aún cuando ya se haya depreciado por los altos índices inflacionarios de comienzos de este año- resulta clave.

“En los últimos 3 años, cuando tuvimos una brecha cambiaria grande y se implementaros distintos tipos de cambio, el sector siempre cobró el dólar oficial básico, que generaba una enorme distorsión para los productores primarios. El Plan Lanar parecía una forma de paliar eso, y quedó firmado, publicado en el Boletín Oficial y pasó a Tesorería. Con el cambio de gobierno, quedó pisado allí”, dijo a Bichos de Campo un productor de Santa Cruz.

Esto llevó a representantes de las Federaciones de Santa Cruz y Chubut a reunirse con el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, donde reclamaron por el pago. Según se indicó a este medio, el funcionario reconoció que el tema no sería analizado al menos por un tiempo.

Empezó la veda electoral, pero Agricultura sigue repartiendo compensaciones a miles de productores: Llegó el turno para los laneros patagónicos

“El nuevo equipo económico en ese proceso de moto sierra lo tiene parado ahí y es parte del plan de déficit fiscal cero. Sabemos que mucho del déficit fiscal cero fue por el no pago de muchas cosas y esto está incluido en eso. Por eso es que tuvimos varias reuniones con la gente de Bioeconomía pero la respuesta siempre fue que no hay nada que hacer, que ya está en Tesorería”, indicó el productor consultado.

“Hoy está todo listo para apretar un botón y que se solucione esto. Sería importante que Nación active el pago porque no dejaría de ser una ayuda para los productores patagónicos en este momento, aún cuando ya se depreció por inflación; e implicaría reconocer esta situación respecto del tipo de cambio. No hay ningún paso más que tomar la decisión de cancelar el pago”, añadió.

Desde Chubut, otro productor se mostró más pesimista. “No ha habido ninguna novedad o avance y mi percepción es que no se va a pagar nunca”, lamentó en conversación con Bichos de Campo.

Etiquetas: asignacionesbeneficiarioschubutdeudajuan pazoNieveovinospagopatagoniaplan lanarplan lanar 2productores ovinosrecursossanta cruztemporal
Compartir2664Tweet1665EnviarEnviarCompartir466
Publicación anterior

Fernando Vilella dejó la política forestal en manos de uno de sus amigos, Leonardo Galaburri, que venía ocupando una función totalmente distinta desde diciembre

Siguiente publicación

Tras triunfar en el basquet, “Chapu” Nocioni cumplió un sueño y compró un campo en La Pampa: Luego aprendió que “es complicado proyectar un negocio cuando las reglas cambian permanentemente”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .