UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Recomendación del INTA: Si querés combatir al picudo del algodón, no te olvides de desmalezar y triturar el rastrojo

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2024

El picudo o Anthonomus grandis es considerado como el principal enemigo del cultivo del algodón en América Latina. Esto se debe a su gran potencial de destrucción, que impacta en forma directa sobre el rendimiento y conduce a un aumento de costos productivos. Es por eso que especialistas de INTA recomiendan triturar el rastrojo de algodón apenas finaliza la cosecha, para evitar que esta plaga emerja de nuevo en la siguiente campaña.

“La destrucción del rastrojo del cultivo de algodón es la técnica cultural fundamental para el control del picudo, dentro del manejo integrado de plagas. Es necesario realizarlo en forma inmediata una vez finalizada la cosecha, es decir, no más allá de entre 3 a 5 días después de haberse completado la recolección del textil”, indicó María Alejandra Simonella, especialista del INTA Sáenz Peña, en la provincia de Chaco.

Según la investigadora, clave es evitar el rebrote y la generación de nuevos pimpollos y demás órganos fructíferos, porque será allí donde este insecto se reproducirá. Para esto existen diversos tipos de laboreos que incluyen el uso de desmalezadoras y rastras de acción, y que combinados con herbicidas químicos incrementan su eficiencia.

“En el caso del cultivo de algodón y su protección contra el picudo debe lograrse el llamado vacío sanitario, entendido como el período cuya duración debe que ser de por lo menos 90 días contados desde el día en que se da la destrucción del rastrojo, hasta el día en que está autorizada la siembra de la próxima campaña”, destacó Simonella.

“Para Chaco, el día establecido y legislado como tope para la destrucción de rastrojos es es 15 de junio, mientras que el período permitido para la siembra va desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre”, puntualizó.

Un orgullo argentino entre algodones: Hay solo doce de estos laboratorios en todo el mundo y uno está instalado en el norte santafesino

Etiquetas: algodóncontroldesmalezadoradesmalezarintainta saenz peñapicudopicudo del algodón
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El experto en ganadería Darío Colombatto pensaba en ser arqueólogo hasta los 15 años: “Hoy estaría haciendo un estudio de la simbología en las mafias siciliana y americana”

Siguiente publicación

Expo-pacto: El presidente de las rurales de La Pampa y Buenos Aires, Horacio Salaverri, no entiende como los gobernadores de esas provincias rechazaron la convocatoria de Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

por Matias Longoni
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .