UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Reclamo por más ayuda: La Mesa de Enlace estimó que ya se quemó medio millón de hectáreas en las provincias del litoral

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2022

Los dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria estimaron este viernes que los incendios en las provincias del litoral afectaron a más de 500.000 hectáreas y aseguraron que la situación es “catastrófica”, por lo que reclamaron “herramientas modernas” para asistir a los productores, además de las que ya estipulan en las declaraciones de Emergencia Agropecuaria.

Por la tarde, en una asamblea de productores realizada en Mercedes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, su par de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, y autoridades de Coninagro y Federación Agraria, se reunieron con 150 productores de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Chaco y Formosa.

Estas fotos ilustran lo que es la sequía en Corrientes. Las saqué hoy mientras participabamos de una reunión con productores afectados en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes. pic.twitter.com/8XWy4dype9

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) February 11, 2022

Luego de la reunión los ruralistas manifestaron su preocupación ante “la catastrófica situación que viven los productores en las provincias del litoral argentino como consecuencia de los fenómenos climáticos que azotan la región”.

También presentaron un relevamiento que determinó que las afectaciones totales por incendios en las mencionadas provincias llegan a las 500.000 hectáreas con impacto en diversas producciones, como forestal, ganadera, tabaco, agricultura, yerbatera, citrícola, algodonera, bananera, entre otros. “A este número hay que sumarle las cuantiosas pérdidas por la sequía y daños irreparables que hoy no se pueden calcular”, agregaron.

Ante esta situación, los referentes agropecuario remarcaron que “las alteraciones producidas por el cambio climático no son un fenómeno eventual, por lo que se sabe que no alcanza con las declaraciones de emergencia”.

Por ello reclamaron a las autoridades provinciales y nacionales que pongan a disposición de los productores herramientas modernas para combatir estos flagelos y un eficiente apoyo financiero e impositivo para recuperar el capital de trabajo que permita reencauzar la actividad productiva”, afirmaron.

Según puntualizaron, Corrientes, la provincia más afectada por los incendios, hoy cuenta con 380.000 hectáreas productivas quemadas y se calculan las pérdidas en 25.000 millones de pesos.

https://twitter.com/KunzRodolfo/status/1492276378997182465

Además, marcaron que Misiones arrastra un período seco que lleva casi 3 meses, sumado a un 2021 que fue el año con menos lluvias registradas de las últimas 5 décadas, mientras que el mismo fenómeno climático afectó al 90% de las hectáreas productivas de Entre Ríos con “pérdidas económicas en su diversidad productiva”.

En Chaco y Formosa la sequía “pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola donde los rendimientos serán inferiores a los estimados”, dijeron por último.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, visitó Corrientes el miércoles para dialogar con productores afectados por los incendios. Por ahora solo anunció asistencia por 200 millones de pesos como adelanto a los fondos consignados tras la declaración de la Emergencia Agropecuaria.

Etiquetas: asamblea en mercedesemergencia agropecuariaIncendiosmesa de enlacenicolás pinosequía
Compartir39Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

A rezar: Advierten que no puede descartarse un desastre productivo en buena parte de la principal región agrícola argentina

Siguiente publicación

¿Cómo tengo que hacer para recibir una ayuda económica si siembro cultivos de cobertura?

Noticias relacionadas

Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .