Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Rebelión fiscal en puerta? Se aprobó la nueva tasa municipal en Azul y los productores se preparan para apelar en la Justicia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 noviembre, 2023

Durante la última sesión ordinaria del año y en medio de una movilización que copó la plaza principal de la ciudad de Azul, de la que participaron distintos sectores urbanos y rurales con posturas antagónicas, el Concejo Deliberante aprobó finalmente la nueva tasa municipal que supondrá el pago de 1 litro de gasoil por hectárea por mes. A pesar del masivo rechazo de los productores, que consideraron que se trata de un nuevo impuesto encubierto al no tener ninguna contraprestación aparente, la votación se resolvió 10 a 8 a favor del oficialismo.

Una de las razones por las que esta decisión fue tan criticada es que se toma en medio de una transición de gobierno, impulsada por el intendente que asumirá el 10 de diciembre, Nelson Sombra, en conveniencia con el saliente Hernán Bertellys.

Esto llevó a que el jueves pasado, unas 400 personas, la mayoría de ellos productores agropecuarios, se reunieron en asamblea en la Sociedad Rural local para analizar la situación, que por la distribución de las fuerzas no tenía muchas chances de ser impedida.

Si bien desde la municipalidad se indicó que la tasa apunta a para garantizar la prestación de los Servicios Esenciales como “salud, educación, deporte, inclusión de la discapacidad, cultura, esparcimiento y transporte y los servicios de ornato y señalética de calles, mantenimiento y conservación de plazas, paseos, parques infantiles”, desde el sector consideran que los funcionarios solo quieren “hacer caja” y catalogaron a la medida como un nuevo “impuestazo”.

Lo de Azul se está poniendo negro: Cientos de productores rechazaron el impuestazo encubierto al campo que quiere imponer el nuevo intendente Sombra

De acuerdo con lo aprobado en despacho el día de ayer, se establecieron los siguientes métodos de cálculo para segmentar el cobro de la tasa:

  1. Para los inmuebles urbanos: por mes, el equivalente a 2 litros de gasoil común a precio surtidor de estación de servicio YPF correspondiente al día 10 del mes en que se efectúe la liquidación.
  2. Para los inmuebles urbanos ubicados en las localidades de Chillar, Cacharí y 16 de Julio, por mes, por hectárea, el equivalente a un litro de gasoil.
  3. Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles II, V, VI, VII, VIII y IX, por mes, por hectárea, el equivalente a un litro de gasoil.
  4. Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles III, IV, XI, XII y XIV, por mes, por hectárea, el equivalente a 3/4 litros de gasoil.
  5. Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles X, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI, por mes, por hectárea, el equivalente a medio litro de gasoil”.

En lo que respecta a la variación del valor del gasoil, se estipuló que “el incremento no podrá superar el 30 por ciento del valor inicial utilizado para la primera liquidación de la presente Tasa en el segundo trimestre; asimismo el incremento no podrá superar el 60 por ciento del valor inicial en el tercer trimestre del año fiscal [2024]; del mismo modo, no podrá superar el 90 por ciento del valor inicial para el cuarto trimestre”.

Teniendo en cuenta que el partido de Azul cuenta con unas 640.000 hectáreas, y que el precio del gasoil ronda los 330 pesos por litro, se estima que la recaudación mensual superará los 211 millones de pesos, lo que supone un total de 2.500 millones de pesos al año a pagar por un universo de 1200 productores.

Frente a esto, los rumores de una posible rebelión fiscal, en semejanza con lo que ya ha ocurrido en otros partidos bonaerenses, no dejan de resonar.

Consultado por Bichos de Campo en torno a los próximos pasos a seguir tras esta decisión, Hernán Moreno, presidente de la Sociedad Rural de Azul, dijo: “La idea es ir con acciones legales. Será una demanda por la ilegalidad de la nueva tasa y seguramente será desde las instituciones y no desde los individuos. Por otro lado, y no es algo que lo diga yo ni lo fomentemos, es cierto que se está hablando mucho de rebelión fiscal. No hay ganas de pagar más impuestos. Es algo latente, que está en el aire, pero no algo que digamos nosotros”.

El productor no descartó tampoco la realización de nuevas reuniones y asambleas, así como la posibilidad de una nueva movilización, que no contaría únicamente con la participación de personas del sector.

“Hay productos, hay un montón de comerciantes y gente de la ciudad que está cansada de la presión impositiva y considera que no hay salida. El mismo Massa decía en su campaña que había que bajar impuestos y esta persona antes de asumir ya sale con un impuestazo. El presupuesto municipal del año pasado fueron 10 mil millones de pesos. Este impuesto supone un 30% de ese presupuesto, como para que tengamos en cuenta la magnitud de lo que se está proponiendo”, indicó Moreno.

“Parecería que todos los concejales están trabajando para el Municipio Azul y no para el Partido Azul. Me parece increíble que se llenen la boca con que hay que generar nuevas empresas, que hay que generar valor agregado, puestos de trabajo, y lo primero que hacen antes de asumir es meter impuestos que van totalmente en contra del desarrollo y del emprendedurismo. No sé por qué cuesta tanto entender lo que es el efecto multiplicador de una actividad que claramente no termina donde empieza el asfalto de la ciudad. Está totalmente mezclado, entreverado, el efecto del sector agropecuario y de la Ciudad Azul”, agregó el representante ruralista a continuación.

-¿Qué opinan respecto a la justificación del concejo, de que esta tasa servirá para costear “servicios esenciales?- le preguntamos.

-Ellos lo ponen como tasa, pero en realidad es un impuesto. La tasa tiene que tener un objetivo específico, con un presupuesto específico para ese objetivo. En este caso ellos dicen que es para la salud, para la educación, para la seguridad, para el deporte, para todo, pero después no es para nada. Todos los políticos dicen lo mismo y todos los políticos nos dejan con un déficit mayor. Luego aumentan los impuestos por una emergencia te dicen que es por única vez. Nosotros pagamos arriba de 160 impuestos. Es obsceno lo que paga el sector agropecuario. El problema no son los productores sino la fortuna que se genera, que sale del campo y no vuelve. Y eso nos afecta a todos.

Fotos: El Tiempo – Azul

Alejandro Iturbe, el abogado que logró demostrar la ilegalidad de la aplicación de la tasa vial en Carlos Casares, cuenta cómo lo hizo: “Esto crea una precedente muy importante”

Etiquetas: azulconcejo deliberantegasoilhernan morenoImpuestoproductoresrebelión fiscalsociedad rural de azultasa municipal
Compartir245Tweet153EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

En una chacra Aapresid estudiaron qué hacer con los suelos salinos: “Con cultivos adaptados se pueden recuperar los primeros 30 centímetros”

Siguiente publicación

Tras las elecciones, el precio del novillo aumentó 25% y regresó a niveles de “milei” por kilo vivo

Noticias relacionadas

Actualidad

“La cadena debería arreglarse sola, pero las partes nunca están de acuerdo”, lamenta el misionero Eliseo Brambilla, que estuvo de ambos lados del mostrador en el sector yerbatero

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Notas

Fernando “Patacón” Grippaldi, un veterinario solidario y apasionado por Malvinas, tanto que escribió un libro de décimas sureñas

por Juan I. Martínez Dodda
2 abril, 2025
Actualidad

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, los productores de 9 de Julio se plantaron: Sospechas de presupuestos no ejecutados y el cansancio de recibir promesas incumplidas

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Néstor says:
    1 año hace

    ¿Un litro de gasoil por hectárea y se quejan? No pueden ser tan ratas los gauchos de azul.
    Sinceramente me daría vergüenza apareciendo en una foto reclamando para no pagar.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .