UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Rebaja temporaria de retenciones: Una medida de alivio para el agro diseñada para recomponer reservas de divisas del BCRA

Valor Soja por Valor Soja
23 enero, 2025

La medida de reducción temporaria de alícuotas de derechos de exportación para los principales productos agroindustriales argentinos representa un alivio para las empresas agrícolas, pero también está diseñada con el propósito de incrementar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

El ministro Luis Caputo así optó por “matar dos pájaros con un solo tiro” al descomprimir los crecientes reclamos presentes en el agro y buscar una alternativa para sumar reservas internacionales en un escenario global complejo.

Según se anunció, la soja pasará de 33% al 26%, mientras que sus derivados de 31% al 24,5%. Los cereales trigo, cebada, sorgo y maíz tributarán 9,5% en lugar de 12%, al tiempo que el girasol bajará de 7% a 5,5%. La clave es que la reducción tiene fecha de vencimiento: el próximo 30 de junio.

El gobierno redujo temporalmente las retenciones a los principales granos y lo hará de forma permanente sobre las economías regionales

Al establecer un medida de carácter temporal, Caputo busca así promover un mayor caudal de ventas tanto del remante de la cosecha 2023/24 como la que viene en camino (2024/25), que comenzará, en lo que respecta a maíz, a recolectarse a partir de marzo próximo.

Para poder acceder a la rebaja de alícuotas, los agroexportadores tendrán que registrar las operaciones con un DJVE especial que contempla el pago adelantado de derechos de exportación luego de cinco días hábiles de declarada la operación ante la Secretaría de Agricultura, tal como sucede actualmente con los DJVE-360 que se emplean para contar con un plazo de embarque de un año.

El dato es que el nuevo DJVE con rebaja de retenciones también obligará a los agroexportadoras a liquidar las divisas de la operación en cuestión luego de 15 días hábiles de declarado el embarque, lo que representa una exigencia financiera para las compañías.

En noviembre del año pasado el gobierno había flexibilizado las exigencias cambiarias vigentes para empresas agroexportadoras a causa del incremento registrado de las reservas internacionales. De esa manera, el plazo máximo para liquidar agrodivisas fue fijado en 30 días.

Ahora esa medida vuelve, con el nuevo DJVE, a reducir el plazo a 15 días debido a la urgencia por hacerse de dólares ante la necesidad de intervenir en el mercado cambiario para contener la “brecha” existente entre el tipo de cambio oficial y el valor del dólar negociado en mercados bursátiles (MEP y CCL).

Por lo tanto, la medida anunciada representa tanto un alivio temporario para los productores agrícolas como para las autoridades del BCRA, dado que, con ventas de granos concentradas en el primer semestre del año y una reducción del plazo de ingreso de agrodivisas, tendrían mayor disponibilidad de dólares para gestionar la política cambiaria.

¿Cómo impacta en el mercado de futuros agrícolas argentino la baja temporaria de retenciones?

Etiquetas: divisas agrodivisas bcradivisas liquidaciondjvedjve granosliquidacion divisas agrorebaja derechos exportacionrebaja retencionesreduccion derechos exportacionreduccion retencionesretenciones
Compartir570Tweet357EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

¿Cuántas veces se eliminaron las retenciones a las economías regionales? Milei arrancó su gobierno queriendo subirlas, pero ahora dice que desaparecerán por completo

Siguiente publicación

Divisas agroevaporadas: Por la sequía comenzaron a recortar la proyección de la cosecha argentina de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .