UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Rebaja temporaria de retenciones: Una medida de alivio para el agro diseñada para recomponer reservas de divisas del BCRA

Valor Soja por Valor Soja
23 enero, 2025

La medida de reducción temporaria de alícuotas de derechos de exportación para los principales productos agroindustriales argentinos representa un alivio para las empresas agrícolas, pero también está diseñada con el propósito de incrementar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

El ministro Luis Caputo así optó por “matar dos pájaros con un solo tiro” al descomprimir los crecientes reclamos presentes en el agro y buscar una alternativa para sumar reservas internacionales en un escenario global complejo.

Según se anunció, la soja pasará de 33% al 26%, mientras que sus derivados de 31% al 24,5%. Los cereales trigo, cebada, sorgo y maíz tributarán 9,5% en lugar de 12%, al tiempo que el girasol bajará de 7% a 5,5%. La clave es que la reducción tiene fecha de vencimiento: el próximo 30 de junio.

El gobierno redujo temporalmente las retenciones a los principales granos y lo hará de forma permanente sobre las economías regionales

Al establecer un medida de carácter temporal, Caputo busca así promover un mayor caudal de ventas tanto del remante de la cosecha 2023/24 como la que viene en camino (2024/25), que comenzará, en lo que respecta a maíz, a recolectarse a partir de marzo próximo.

Para poder acceder a la rebaja de alícuotas, los agroexportadores tendrán que registrar las operaciones con un DJVE especial que contempla el pago adelantado de derechos de exportación luego de cinco días hábiles de declarada la operación ante la Secretaría de Agricultura, tal como sucede actualmente con los DJVE-360 que se emplean para contar con un plazo de embarque de un año.

El dato es que el nuevo DJVE con rebaja de retenciones también obligará a los agroexportadoras a liquidar las divisas de la operación en cuestión luego de 15 días hábiles de declarado el embarque, lo que representa una exigencia financiera para las compañías.

En noviembre del año pasado el gobierno había flexibilizado las exigencias cambiarias vigentes para empresas agroexportadoras a causa del incremento registrado de las reservas internacionales. De esa manera, el plazo máximo para liquidar agrodivisas fue fijado en 30 días.

Ahora esa medida vuelve, con el nuevo DJVE, a reducir el plazo a 15 días debido a la urgencia por hacerse de dólares ante la necesidad de intervenir en el mercado cambiario para contener la “brecha” existente entre el tipo de cambio oficial y el valor del dólar negociado en mercados bursátiles (MEP y CCL).

Por lo tanto, la medida anunciada representa tanto un alivio temporario para los productores agrícolas como para las autoridades del BCRA, dado que, con ventas de granos concentradas en el primer semestre del año y una reducción del plazo de ingreso de agrodivisas, tendrían mayor disponibilidad de dólares para gestionar la política cambiaria.

¿Cómo impacta en el mercado de futuros agrícolas argentino la baja temporaria de retenciones?

Etiquetas: divisas agrodivisas bcradivisas liquidaciondjvedjve granosliquidacion divisas agrorebaja derechos exportacionrebaja retencionesreduccion derechos exportacionreduccion retencionesretenciones
Compartir570Tweet357EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

¿Cuántas veces se eliminaron las retenciones a las economías regionales? Milei arrancó su gobierno queriendo subirlas, pero ahora dice que desaparecerán por completo

Siguiente publicación

Divisas agroevaporadas: Por la sequía comenzaron a recortar la proyección de la cosecha argentina de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .