UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Boc-Ho: “En los últimos tres años, en Entre Ríos perdimos dos cosechas”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2018

El presidente de la FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), Raúl Boc-Ho, sonríe a pesar de todo. ¿A pesar de qué? Bueno, en Entre Ríos no han sido últimamente buenos años para dedicarse a la producción agropecuaria y mucho menos para ser dirigente rural. “En los últimos tres años perdimos dos cosechas en Entre Ríos”, resume Raúl. 

“Acá pegó fuerte la última sequía, porque se dio la conjunción de muchas cosas: la falta de precipitaciones, las temperaturas y la complicación de nuestros suelos, que son más frágiles (que en otras zonas agrícolas del país) Solamente por maíz y soja se perdieron más de 20.000 millones de pesos respecto del promedio de las últimas campañas”, precisa Boc-Ho. Para darle dimensión a esa cifra agrega que equivale a dos veces el presupuesto anual de la provincia. 

Ver La sequía se ensañó especialmente con Entre Ríos

“Los efectos de la sequía se están sintiendo mucho en estos momentos”, explica el dirigente de CRA, tras explicar que la falta de lluvias del último veranos se sumó a las inundaciones del 2017 y a un otoño dramático dos años atrás, en los que también se perdió el 70% de aquella cosecha de soja. Boc-Ho aclara: “Por suerte el productor sigue, a los golpes, pero sigue marchando. No ha habido una caída masiva de productores, pero la situación es complicada, estamos al límite, no se soporta una contingencia climática más acá”.

Mirá la entrevista completa con Raúl Boc-Ho: 

El presidente de FARER añade que la última sequía también perjudicó severamente a otros sectores productivos, como la ganadería y la citricultura. “Acá hubo una masiva venta de terneros a precios muy bajos, y por eso el criador quedó descolocado”, indica.

“La única actividad que mas o menos la zafó fue el arroz, que de todos modos tiene el problema de la energía. La mayor parte del arroz se hace por pozo profundo, lo que requiere un alto costo de energía para sacar el agua. y Entre Ríos es la provincia que tiene el costo de energía más caro en toda la región”, explica el dirigente.

Ver Jorge Paoloni: “En Entre Ríos los productores arroceros pasaron de 450 a 120″

Los paliativos oficiales a esta situación fueron de frazada corta, muy escasos. “La emergencia agropecuaria se declaró antes que nada. La declaración es por un año, pero los efectos prácticos son por apenas seis meses. Por ejemplo, se posterga el pago del impuesto inmobiliario sin multas para las dos primeras cuotas. Peor de agosto en delante eso se terminó”, lamenta Boc-Ho.

En estos momentos, los productores entrerrianos “están haciendo un esfuerzo muy grande para apostar al trigo, ya que nos va a permitir mover la rueda de nuevo. Tenemos una siembra récord del trigo y esperemos que termine bien, pero recién en diciembre vamos a tener alguna moneda”, aclara.

¿Y para la siembra de granos gruesos hay ayuda? Boc-Ho esconde por un momento su sonrisa para contestar. “Acá no hay un banco provincia, como en Buenos Aires. El Banco de Entre Ríos es uno más de la banca privada. Así que, salvo el Banco Nación, no queda nada. Entonces cumple una función muy importante el movimiento cooperativo, que siempre es el que está financiando la siembra. Pero entiendo que está al limite de su capacidad, porque venimos de varios años arrastrando problemas”, cierra Boc-Ho.

Etiquetas: emergencia agropecuariaentre ríosfarerraúl boc-horuralistassequía
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Negri defendió la nueva organización de Senasa: “Nos habíamos encontrado con 14 senasitas diferentes”

Siguiente publicación

Para mejorar el rinde de la sojas, Don Mario se lanza a hacer edición génica

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

11 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .