Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Ramos Generales en Expoagro: Allaria, Nutrien, Case IH, Agrotoken, Jan de Nul y Mirgor

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2023

En la muestra de San Nicolás, Allaria Ledesma anunció que aumenta su presencia en el sector de los agronegocios en Argentina a través de la creación de una nueva compañía acopiadora de granos y la consolidación de su negocio de corretaje.

Allaria Agronegocios es la nueva firma que operará con capital propio como acopiador de granos. Por otro lado, comunicó que a dos años y medio de su ingreso como socio controlante en la corredora de granos Morgan, García Mansilla y Cía (MGM), esta última ahora pasará a llamarse Allaria Agrofinanzas. De esta forma, ambas compañías funcionarán bajo el paraguas de la marca Allaria Agro, informó la empresa.

“Estamos avanzando en nuestra estrategia de diversificación que incluye una mayor presencia en sectores clave de la economía real del país”, dijo Juan Politi, vicepresidente Ejecutivo de Allaria. “Significa un paso muy importante para nosotros, no solamente por recalar con fuerza en el motor más dinámico de la economía nacional, sino porque apuntala nuestra visión de acercar al mercado de capitales a la economía real para contribuir de manera directa al desarrollo del país”.

En el marco de su presencia en Expoagro, el equipo de la compañía Nutrien ofreció recomendaciones y herramientas precisas a los productores de toda la región para poder lograr resultados eficientes en cada campaña. Nutrien Ag Solutions participó, por segundo año consecutivo, en la megamuestra mostrando su plataforma de soluciones integradas, sus servicios y su herramienta de agricultura digital para potenciar el rendimiento de cada lote.

“Con el lema Más Nutrien para vos, presentamos en Expoagro nuestra propuesta de valor, los servicios de agricultura digital, el rol clave de nuestro equipo de profesionales y cómo concebimos a la sustentabilidad. Estos ejes, y la relación cercana que tenemos con nuestros clientes, nos diferencian como compañía, nos permiten adaptarnos a las necesidades de cada productor y estar junto a ellos en cada desafío que presenta el actual contexto”, explicó Marcelo Cohen, director comercial de Nutrien para Argentina, Chile y Uruguay. En el país, la empresas dispone de un equipo de alrededor de 115 consultores especializados para brindar asesoramiento a los productores en 130 localidades del país.

En el marco de Expoagro, Case IH, marca de CNH Industrial, anunció la nacionalización de los cabezales Draper, que serán fabricados a partir de este año en la planta industrial de Ferreyra, Córdoba. Estos cabezales ofrecen al productor una tecnología que mejora significativamente la performance y productividad en el campo. Su diferencial tecnológico se encuentra en su caja central de cuchillas, sin laterales.

Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH para Argentina y Mercados Importadores, resaltó los beneficios de la plataforma: “Se destaca la facilidad, simplicidad y durabilidad que tiene el equipo. Este cabezal, en comunión con una cosechadora Axial-Flow 7250 junto al sistema Automation, hace que el producto entregue mayor capacidad operativa facilitando la tarea del usuario”. Y finalizó: “En un año de celebración por el 10° aniversario en nuestra planta de Ferreyra, es un orgullo sumar un nuevo equipo fabricado y pensado para ofrecer innovación, tecnología y rendimiento al productor argentino”.

Agrotoken, la primera empresa dedicada a la “tokenización” de commodities agrícolas, estuvo presente en Expoagro 2023 y firmó allí un convenio de colaboración con los grupos CREA, para acompañar proyectos del área de innovación y explorar en forma conjunta soluciones tecnológicas destinadas al agro. Paralelamente, también firmó un acuerdo con Banco Coinag, que comenzará a ofrecer al mercado préstamos usando agrotokens como garantía, ofreciendo mejores condiciones al solicitar préstamos comerciales, mayor eficiencia, simpleza e innovación.

Otro de los logros durante la exposición, fue concretar la venta de un departamento en el proyecto +Colonia, un emprendimiento inmobiliario ubicado en la ciudad uruguaya, que busca convertirse en un polo tecnológico y sustentable para nómades digitales. Fue la primera operación de su tipo hecha con esta moneda virtual respaldada en granos.

En el marco de su 40° aniversario, la empresa industrial Mirgor estuvo presente en Expoagro luego de haber incursionado hace seis años en el negocio agropecuario. La compañía lleva exportadas más de 800.000 toneladas de productos agroindustriales y realizó su primera exportación de proteína animal, creciendo de manera consistente y desarrollando nuevos negocios.

Agustín Ayerza, Gerente de Agro de Mirgor señaló “Creemos que en los próximos años Argentina tendrá muchas oportunidades y trabajaremos para avanzar en nuevos verticales, incursionando en la producción de cereales y oleaginosas con el objetivo de estar presentes en la cadena productiva desde el inicio hasta la exportación, integrando al mercado interno. Buscaremos también estar presentes en la producción de proteínas animales con foco en la diversificación e integración para lograr un crecimiento constante”.

Por su parte, la Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, líder en obras de dragado, portuarias y marítimas, estuvo presente en Expoagro 2023 con el objetivo de seguir potenciando a este sector clave de la economía argentina a partir del trabajo sostenido a lo largo de casi 3 décadas en el dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) y de obras relevantes en puertos y canales de acceso como Bahía Blanca, Quequén, Ushuaia, el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud.

“Por la VNT se transporta casi el 80% de las agroexportaciones de Argentina, y el 90% de las importaciones; por eso, mantener la navegabilidad de esta neurálgica vía fluvial se ha convertido en un factor condicionante para el desarrollo del país y de la región en general, ya que garantiza la operación logística de los barcos que mueven el comercio exterior y, en consecuencia, el ingreso de divisas al país”, comunicaron desde la compañía.

“Nos da mucho orgullo acompañar el crecimiento y desarrollo del país a partir de toda nuestra experiencia, innovación y capacidad de servicio a lo largo de más de 25 años. Brindar seguridad a la navegación y el transporte de mercaderías a través de la red troncal navegable, sabemos que ha significado un formidable impacto para la República Argentina”, explica Pieter Jan De Nul, CEO de Compañía Sud Americana de Dragados.
“No existe dudas que Expoagro concentra el gran polo agroindustrial del país, y representa una cita obligada para que este sector continúe conociendo los beneficios de mantener y profundizar las vías fluviales para seguir potenciando el comercio exterior”, finalizó.

Etiquetas: agrotokenAllariacase ihexpoagromirgorNutrien
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Paradoja inflacionaria: La carne vacuna aumentó un montón pero sigue estando barata

Siguiente publicación

Arriba Juan, arriba Juan: En la Escuela Agropecuaria Salesiana enseñan mucho más que oficios agropecuarios a los casi 300 hijos de productores, contratistas y puesteros que asisten

Noticias relacionadas

Actualidad

Nutrien amagó con irse, pero decidió quedarse: La empresa de fertilizantes relanzó su campaña de trigo y ratifica así su presencia en Argentina

por Bichos de campo
26 abril, 2025
Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

por Diego Mañas
2 abril, 2025
Actualidad

“El comercio electrónico en el campo es ínfimo, por eso la oportunidad está ahí”, asegura el fundador de la plataforma Bipolos, que aspira a ser como un Mercado Libre de los insumos

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: Apache anunció que durante la muestra tuvo resultados comerciales por encima de lo esperado

por Contenido Patrocinado
20 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .