Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rafael Sugasti es un ganadero de las islas que se convirtió en viral: “El fuego no viene de la producción, viene de la política”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2022

Rafael Sugasti es un productor agropecuario que desde 2001 trabaja en las islas que están frente a Rosario y que están ardiendo desde hace varios meses sin que nadie, y mucho menos los gobiernos, le puedan poner el cascabel al gato. ¿Qué causa los incendios? ¿Por qué nadie es capaz de poner bajo control esta situación que tanto afecta a los habitantes de Rosario, por la presencia de humo, pero todavía más afecta a los propios isleros?

Sugasti, en un video que se está haciendo viral, al menos en la comunidad agropecuaria (que tiene  mucha menos prensa que los ambientalistas que la denuncian), defendió con énfasis la posición de unos 80 habitantes de esa zona que desde hace poco tiempo, y molestos porque todos los dedos acusadores apuntaban contra ellos, se agruparon en la Asociación Civil Comunidad Islera.

“Somos los que estamos justo en frente a Rosario, desde Gálvez hasta puerto San Martín, 20 kilómetros para atrás”, explicó en una presentación que realizó en Rosario, donde la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación, recibió opiniones de especialistas, científicos, representantes de organizaciones ambientales y de los productores.

Mirá esa presentación:

En menos de diez minutos y con inusual crudeza Sugasti expuso las razones de los isleros, que pocas veces han sido oídos:

“A mí me toca representar a la gente que vive en el humedal. Yo trabajo en el humedal desde el 2001 y vivo desde el 2006. Me gustaría hacer una línea cronológica y contarles que las vacas están en el humedal desde hace 150 años, o sea antes de que todos nosotros hayamos nacido ya había vacas en el humedal. Pero nunca hubo problemas de fuego hasta el 2008”, apuntó.

Y recordó: “En el año 2008 hubo un intercambio político entre el gobierno y el campo, y a raíz de esas discusiones es que se empieza a incendiar el humedal descomunalmente, una cosa llamativa, asombrosa. Mirábamos para todos lados… ¿Quién será? ¿A quiénes le interesa que se queme?”

Sugasti recordó luego que la situación provocada por las actuales incendios “no se soluciona ni con leyes ni con fuerza de seguridad ni con los pobres bomberos de Entre Ríos ni santafesinos, ni con avión hidrante ni con nada. No lo vamos a apagar nunca porque son 8.000 focos de incendios imposibles de apagar”.

La vida del humedal: ¿Cómo es la ganadería en las islas y de qué modo convive con las bajantes y crecidas de los ríos?

Para el productor, semejante grado de locura ha sido provocado, es intencional. “Hay que buscar una fuerza de seguridad que encuentre quién es el que lo está prendiendo”, pidió.

Recordó que cuando comenzaron los incendios “nosotros lo isleros, mientras los apasionados de la ecología nos cortaban el puente (Rosario-Victoria), estábamos con la rama apagando el fuego. ¿Dónde se paraba el fuego? En los caminitos de las vacas, porque en el caminito de la vaca -que es muy prolija para andar por el humedal- es donde el lugar está pisoteado y ahí el fuego lo podíamos parar”, contó.

“Es mucho más fácil apagar el fuego donde hay ganadería que donde no hay ganadería, porque si no es todo material combustible inapagable. Son llamaradas de 4 metros. Les cuento: terminamos con lumbalgia en cama, pero el fuego lo apagamos. Yo lo apagué en mi campo”, relató.

https://twitter.com/matiaslongoni/status/1289689066095751169?s=20&t=DKwgd_jeeytwziWB76RMDg

Sugasti lanzó una ironía hacia los ambientalistas. “Estamos enfrente a Rosario, prenden fuego y acá reclaman leyes. Nunca termina. Pasó en el 2008, cuando nos incendiaron durante un año. Nos echaron la culpa durante un año y nadie se cruzó allá enfrente a hablar con esta 80 familias diciendo ‘che muchachos, qué pasa acá’. ¿No se dieron cuenta que nosotros somos los principales perjudicados? ¿Que el humo a nosotros también nos jode? ¿Que nos queman todas nuestras instalaciones? ¿Que nuestros animales no tienen que comer si se les quema el pasto? ¿Nunca pensaron eso que el pasto que se quema es la comida de los animales?”

Las razones políticas de los incendios, para este productor, son indudables. “En el 2008 nos incendiamos un año entero. En 2009 no hubo ni un fuego, en el 10 tampoco, 11 tampoco. 12 ,13, 14, 15, 16, 17. El 20 empezó de nuevo la joda porque empezaron las peleas de los nuevas políticas”. dijo Sugasti, sugiriendo que la situación podría ser provocada en el marco de tensiones e internas en el propio oficialismo. “Se quemó Argentina entera, por favor”, razonó.

El humo de los incendios volvió a Rosario y recrudecen las acusaciones contra los productores de las islas, pero éstos replican: “Avisamos en marzo que esto iba a pasar”

“Es importante que todos ustedes sepan que esto que no se soluciona con una ley. Acá hay una ideología de fondo que no sabemos qué es lo que quiere con las islas, que no sigan siendo de los argentinos. Porque hay agrupaciones grandes que salen a firmar denuncias incoherentes. Yo tengo vecinos míos que están denunciados, fomentados por (la municipalidad de) Rosario para que les hagan causas judiciales a un dueño del campo porque le prendieron fuego el campo. Es insólito, somos los primeros que estamos apagando el fuego. Pueden hablar con la policía porque ellos saben y reciben nuestro llamado y están a la par nuestra. Vayan a hablar con la fuerza de seguridad”, pidió vehemente.

Y se preguntó: ¿Adónde está el INTA que nos tiene que representar a los productores? Los productores estamos siendo la víctima. ¿No fabulen con ese corrimiento de la barrera agroindustrial. Yo estoy totalmente en contra del glifosato, ojalá que lo paren de una vez por todas. Pero esto no es que la soja corrió a la vaca a la isla, porque la isla está desierta de vaca. Desde el 60 a la actualidad viene disminuyendo notablemente”.

“¿Quien prende fuego, señores? Los 8000 focos de incendio no lo hacen los privados porque es imposible ponerse de acuerdo entre privados para prender fuego por todos lados. ¿Con qué motivo? Y otra cosa: dejen de hablar de desarrollo inmobiliario, dejen de hablar de factorías de cerdos, dejen de hablar de millones de cabezas de ganado porque no hay ninguna relación directa entre el fuego y las actividades productivas. Eso es muy fácil de constatar”, reclamó.

Sequía e incendios en las Islas: ¿Qué implicancia tienen las especies exóticas en su propagación?

Enfatizó el ganadero: “Al día de hoy hace tres años que está prendida a fuego la isla y no se hace nada de todo lo que están diciendo. No hubo ni aún desarrollo inmobiliario no hubo ninguna extensión de la vaca… Las vacas están totalmente perjudicadas y eso es fácil de demostrar”.

De nuevo cargó contra políticos y ambientalistas. “Lo único que hacen para que no se nos queme el humedal es pedir leyes. Pidan fuerzas de seguridad, no leyes. Las leyes ya están. Hay cuatro leyes que prohíben quemar”, enfatizó Rafael. “Llegó el momento que escuchan a los vecinos del humedal, a la gente que está en la isla y que paren de denunciarlo, porque los escucho con una liviandad denunciar a la vaca y no tiene nada que ver el fuego”.

“No se engañen. No van a solucionar nada sacando a la ganadería de la isla. Acá están todos prendidos y al fuego no lo pueden parar, porque no viene de la producción, viene de la política”.

Etiquetas: delta del paranáganadería de islasincendios en las islasincendios en rosarioislerosrafael sugastiRosario
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En Voz Alta: CRA asistirá a la reunión de la Mesa de Enlace con Bahillo y su secretario explica las razones

Siguiente publicación

En Voz Alta: El secretario de Agricultura avisó que reclamará por el castigo financiero a los sojeros impuesto desde el Banco Central

Noticias relacionadas

Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Estalló otra polémica en la vacunación antiaftosa: Senasa habilitó a ganaderos rebeldes del Delta a crear su propio ente sanitario, pero la Comisión de Sanidad Provincial podría revisar la decisión

por Sofia Selasco
26 marzo, 2025
Actualidad

Mejoramiento genético: El INTA logró seleccionar seis clones de sauce “doble propósito” con características idóneas para la producción de papel y su uso en aserrado

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .