Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Quieren todo: Sumaron el maíz al Dólar Agro de 340 pesos, pero además habilitaron la exportación de 6 millones de toneladas adicionales del cereal

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2023

Tal como había anticipado Bichos de Campo haría falta una resolución de la Secretaría de Agricultura para que el nuevo dólar Agro de 340 pesos le cupiera también a las exportaciones de maíz. Esta madrugada llegó esa resolución y vino con una pequeña trampita: para que las exportaciones de ese grano se concentren en las próximas semanas (hasta el 31 de agosto) y dejen mayor cantidad de divisas en el Banco Central, además se amplió el saldo exportable autorizado para esta campaña, desde las 20 millones de toneladas hasta ahora a 26 millones.

Una segunda novedad contenida en la Resolución 295/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, es que además del maíz se incorporó al Dólar Agro anunciado el fin de semana la cebada cervecera. Hasta ahora solo estaban contenidos dentro de este dólar especial para acelerar las liquidaciones del agro el sorgo, la cebada en grano y el girasol y sus derivados. Ahora se suman entonces el maíz y la cebada de mayor calidad que se utiliza para elaborar la malta que es la base de la cerveza. Quedan afuera por ahora la soja (que ya tuvo tres dólares especiales), el trigo y otros cereales menores.

El maíz pisingallo, que la Argentina exporta a todo el mundo para la elaboración de los pochoclos, y el maíz de la variedad especial Flint, también recibirán un dólar superior al oficial.

El gobierno amplió a 20 millones de toneladas el cupo de exportación de maíz 2022/23 ¿Qué implica?

“Es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del BCRA, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”, dice la resolución firmada por Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura, que arranca así con una mentira flagrante, pues el maíz es un grano con alta incidencia en la “mesa de los argentinos”, ya que es un grano muy demandado por las cadenas productoras de carnes, leche, huevos, etc.

Luego es el artículo 1 el que incorpora al maíz -que aquí se consume en un volumen de toneladas anuales, en el listado de granos beneficiados con el dólar con anabólicos, que llegará a 340 pesos de aquí al 31 de agosto, cuando hasta ahora le correspondía el tipo de cambio oficial cercano a 270 pesos. Se estima que la diferencia, de más de 20%, sea un mayor costo para muchas empresas y presione sobre los precios al consumidor. De hecho el maíz este lunes ya subió fuerte, de unos 47 mil pesos por toneladas a casi 60 mil.

El anexo con las nuevas mercadería incluídas es este:

Pero más allá de la incorporación del maíz, la verdadera novedad de la resolución es que la misma resolución modifica una norma previa de abril pasado, que fue la que dio origen a este dólar Agro más generalizado a productos de las economías regionales y otros granos que no eran la soja. Ese artículo modificado era el que establecía los “volúmenes de equilibrio”, un engendro creado en la gestión del ex ministro Julián Domínguez que en realidad es una entelequia para decir “saldos exportables”. En rigor, esa cifra marca el volúmen máximo de exportación que autorizará Agricultura, mediante los famosos DJEV (declaraciones juradas de exportación), para los diferentes granos.

Ahora ahora regían solo para maíz y trigo, pero a partir de abril estos techos a la exportación se incorporaron a otros granos “beneficiados” por el dólar Agro, como el sorgo y la cebada.

La trampa de esta nueva resolución es que a la hora de incorporar el maíz, la Secretaría de Agricultura estableció el volúmen de equilibrio para la campaña 2022/23, que fue violentamente recortada por la sequía, en 26 millones de toneladas, cuando hasta ahora era de solo 20 millones de toneladas. Quiere decir que el gobierno habilitó un volumen adicional de exportación de 6 millones de toneladas, con el declarado objetivo de que se exporte hasta el 31 de agosto e inyecte divisas urgentes al Banco Central.

Hasta ahora, en los balances de oferta y demanda de maíz, los exportadores ya habían comprado cerca de 15 millones de toneladas al precio antes vigente, y entonces solo quedaban unos 5 millones de toneladas para operar y exportar con los nuevos valores, en el marco del Dólar Agro. Con este agregado de 6 millones, el volumen total crece mágicamente a 11 millones de toneladas. A un valor FOB cercano a 240 dólares, la cifra total que tienta a Economía se acerca a los 2.700 millones de dólares.

Cuando dio a conocer la incorporación del maíz a los productos incluidos en el Dólar Soja, Economía dio cuenta de que su pretensión era que se liquiden divisas adicionales por 2.000 millones de dólares.

Como medida adicional, el artículo 3 de la resolución reglamentaria dispone que “para garantizar el abastecimiento interno de aceite de girasol, los exportadores inscriptos en el programa deberán seguir manteniendo los acuerdos de precios y volúmenes establecidos por la Secretaría de Comercio”. En ese caso sí hay preocupación por el impacto del mayor dólar en los precios. Pero en el caso de las cadenas que utilizan el maíz como insumo clave, Sergio Massa y su equipo se hacen los distraídos.

Etiquetas: cebvada cerveceracrisis cambiariadolar agroliquidación de divisasmaízsecretaria de agriculturaSergio Massa
Compartir8030Tweet5019EnviarEnviarCompartir1405
Publicación anterior

Bahillo confirmó que el Gobierno ya está preparando las compensaciones para los efectos de una medida que acaba de estrenar

Siguiente publicación

En Voz Alta: Rodríguez Larreta insiste en que es el candidato adecuado para crear un nuevo plan agropecuario abarcativo

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Alejandro Sancho says:
    2 años hace

    Sin comentarios…………

  2. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    Son la gata flora
    No hay poron… que les venga bien
    Siempre quieren la chancha los veinte y la maquina de hacer chorizos

    • Carlina says:
      2 años hace

      Por lo visto no tenes idea sobre el tipo de negocio. Así que llamate al silencio. La carne va subir por esta causa. No hay maizzzz! Por culpa de la sequía. Pero el cinismo comunista es más fuerte. Robar,robar,destruir cómo buenos terroristas que fueron,son y serán eternamente…..

      • Adrian says:
        2 años hace

        No te gastes, no tienen la más pálida idea de lo que dicen, hoy hablaba con un productor grande que le vende maíz a un tambo enorme de grande, y me decía que no tiene más, el tambo se lo recibe húmedo y le paga la mitad del contraflete…..imagínate con esto como se va a disparar la leche….piensan con media neurona

  3. Juan says:
    2 años hace

    QUE MANERA DE LLORAR , QUÉ MISERABLES ROMPE BOLAS

    • Christian Zurcher says:
      2 años hace

      Sólo alguien que no tiene la menor idea del tema, puede opinar así. Seguramente, cuando vayas a comprar carne de vaca, cerdo o pollo, vas a putear. Nada de lo que hace éste gobierno de malditos es gratis. Y lo peor, es que después quedan las consecuencias nefastas : subas de precios y desabastecimiento

  4. Sergio says:
    2 años hace

    Este Juan y Waldemar deben ser odiadores seriales! Opinan de algo q no saben! No saben lo q es un choclo y así le va al país cada uno pelea por lo q cree que le corresponde y los demás se callan la boca. Aprendamos a respetar y así crearemos un hermoso pais

  5. Mario Reymundo says:
    2 años hace

    Hace 1 año con el anuncio del
    dolar soja 1 Massa lo justificaba diciendo q el complejo sojero se exporta el.94% de la producción por lo q no afecta LA.MESA DE LOS ARGENTINOS. 1 año después anuncia de dólar maíz, la MESA DE LOS ARGENTINOS nunca les importó nada !!

  6. DANIEL JORGE BACCINO says:
    2 años hace

    Si bien no soy productor, por lo que entiendo esta medida genera presión en los precios de carnes, alimentos en general, sin ningún plan de estabilizacion de la economía. Es para llegar a las elecciones. Lamentable.

  7. Oscar V Aguirre says:
    2 años hace

    La gente que no sabe lo que es el campo y opina,, si se le pide un choclo y te tráe La Cumparsita, que no te extrañe, tienen un sector del cerebro dominado por el primitivismo evidente, son los aplaudidores de la polenta generosa del kirchisnerismo mafioso.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .