Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quiénes son los 45 agrónomos que cobrarán 84 millones de pesos al participar del programa oficial “Cerrando Brechas Productivas”?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2023

El año pasado el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez, implementó el programa “Cerrando Brechas Productivas” por medio del cual el Estado nacional subsidia el asesoramiento agronómico a pequeños productores de trigo con el propósito de incrementar la producción del cereal.

Luego de la primera experiencia, en la cual participaron 17 asesores, este año el programa seleccionó a 45 profesionales que en conjunto capacitarán a 263 pequeños productores de trigo.

El programa “Cerrando Brechas Productivas” está dirigido a productores en campo propio o arrendado con un máximo de 500 hectáreas de superficie sembrada de trigo (promedio en sus últimas tres campañas) y que tengan rendimientos inferiores a los potenciales para la zona en cuestión.

Los asesores se comprometen a hacer al menos dos visitas mensuales a cada productor y mantener actualizada una ficha con información del avance del cultivo y de las recomendaciones realizadas, para lo cual deberán realizar inicialmente una toma de dos muestras de suelo a partir de las cuales elaborar un plan de fertilización.

El profesional seleccionado tendrá que informar la ubicación de cada predio (georreferenciado), identificar las causas de los bajos rendimientos obtenidos y elaborar un plan de trabajo para la campaña identificando las prácticas agronómicas por implementar.

El monto por abonar a cada profesional es de 40.000 pesos mensuales por asesorado por un período de siete meses seguidos, de manera tal que el monto total es de 280.000 por productor. Adicionalmente, se abonará una suma de 40.000 pesos por asesorado para cubrir el costo del análisis de suelo.

En total, el programa contempla un costo de 84,1 millones de pesos, los cuales serán abonados al finalizar el período de siete meses de capacitación. Se considera como de inicio del asesoramiento a la fecha de recepción de la muestra por parte del laboratorio para su análisis.

A causa de la inflación, el monto por recibir por el asesoramiento –suponiendo que los pagos se habiliten en plazos razonables– resultarán enormemente erosionados por la inflación.

El listado completo de asesores seleccionados y productores beneficiados es el siguiente:

Listado
Etiquetas: cerrando brechas productivasjulian domíngueztrigo
Compartir20079Tweet12549EnviarEnviarCompartir3514
Publicación anterior

Un freno a las topadoras: En tres días, la Dirección de Bosques detectó y paralizó el trabajo de 10 máquinas que operaban en los montes chaqueños sin habilitación

Siguiente publicación

¿Se acuerdan del dólar soja 2? Tres meses después efectivizaron las compensaciones a productores porcinos, que ya acarrean una pérdida del 30% de su valor

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. MIA says:
    2 años hace

    Se tendrá en cuenta: … “relación de trabajo con el productor o productora en cuestión”… pero de ahí a que le paguemos el asesoramiento del hijo/a al padre/tío/abuelo… ¿o será sólo casualidad la coincidencia entre algunos apellidos de agrónomos y productores?

  2. Javier nardi says:
    2 años hace

    Una SRL entra en la categoría de pequeño productor..?

Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

15 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

15 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .