UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quiénes están detrás de la ‘carne libre de feedlot’ que vende Carrefour?

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2018
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando uno recorre los hipermercados de la cadena francesa Carrefour puede escuchar la voz en off de una locutora promoviendo el consumo de una exclusiva “carne libre de feed lot”. Aunque ese concepto sea solamente marketinero y no exista esa categoría comercial, el mensaje es claro: se trata de carne de bovinos que no fueron engordados con granos dentro de un corral de encierre, como muchos otros que llegan al mercado. Es decir, se ofrece “carne de pastizal”, que es el modo adecuado de denominarla.

¿Quiénes están detrás de ese proyecto?

Se trata de Progis, un emprendimiento que comparten dos ganaderos muy jóvenes, Facundo Pedraz y Santiago Cardoni. Son ellos los que proveen -a través de una red de productores- la carne de bovinos engordados con pasturas naturales bajo la marca “Huella Natural”, tras un convenio que se firmó en 2016 entre la ONG Aves Argentinas y la cadena Carrefour.

Los socios de Progis impulsan un sistema de producción que persigue un retorno a las bases ganaderas pastoriles, usando de modo más eficiente los recursos naturales y reduciendo los costos por kilo de animal producido.

Ver: Página de “Huella Natural”, la tienda de productos naturales de Carrefour

“En 2017, nosotros materializamos ese convenio, permitiendo que el producto se venda en unas 20 tiendas. Lo que resta ajustar es el precio de venta, para hacerlo más competitivo, aunque se mantiene en la línea premium. Y para mejorar la integración a los productores que venden, se está lanzando carne de hamburguesas mediante esta linea de comercialización”, contó Pedraz a Bichos de Campo. En otra nota presentaremos a su socio y amigo Cardoni.

¿Y qué hacen en Progis? “La empresa brinda servicios de mejora en la eficiencia de la producción en campos que tienen pastizales y pasturas naturales. La idea es ganar eficiencia en la producción de pasto y en la conversión de ese pasto a carne”, respondió Pedraz.

Escuchá el reportaje completo a Facundo Pedraz:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/04-PEDRAZ.mp3

Hay varias estrategias que proponen desde Progis, al tiempo que intentan generar sistemas de comercialización que vayan de la mano de este sistema productivo, ya que la idea es conservar el recurso suelo y la biodiversidad. “La clave pasa por hacer un manejo basado en pastoreos controlados y por ambientes, con toda una base científica desarrollada por la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (Fauba) o por entidades como Fundación Vida Silvestre o el programa Alianza del Pastizal de Aves Argentinas, que estamos gestionando desde Progis en la parte productiva y comercial”, explicó Pedraz.

“Queremos trabajar tranqueras adentro con los productores, brindándoles herramientas eficientes en producción, conservando los ambientes y dividiendo los mismos, ya que no todos se pastorean igual en el año. No es lo mismo una loma, una media loma o un bajo. Se requieren distintos tiempos de descanso para beneficiar a las especies que crezcan en estos ambientes”, recomendó.

Donde Pedraz y Cardoni acumularon la mayor experiencia es en planteos de cría y recría de la Cuenca del Salado. “Allí, una media de producción de carne ronda los 70 kilos de carne por hectárea. Con este tipo de manejo, que tiende más a tecnología de procesos que de insumos, pasamos de 90 kilos en un año, a 140 kilos al segundo año, mientras que al tercer año años se podría llegar a los 180 kilos de carne por hectárea si se hacen los lineamientos que planteamos desde Progis”, declaró Pedraz.

Lo que recomienda Pedraz es “tener el 50% del establecimiento con pasturas naturales en buen estado, y darle una terminación con suplementación estratégica del 1% del peso vivo, sobretodo a la recría, en caso de que pase para engorde”.

“Pero la base de alimentación siempre es pastoril; y se pueden intercalar verdeos de invierno o verano para dinamizar el crecimiento del pastizal y mejorarlo de modo paulatino”, aclaró el especialista.

Según sus impulsores, la ventaja del sistema es buena también desde un punto de vista financiero. “Producir un kilo de carne con pastizal cuesta unos $25, contra unos $40 que significa el valor del kilo producido en establecimiento de engorde a corral. No obstante, sabemos que el tiempo de engorde con pastizal es mayor. Por eso nosotros posibilitamos que a través del manejo que recomendamos, se aceleren esos ritmos de engorde, pasando de los 3 años que habitualmente lleva el proceso, a sólo un año y medio, y así ganar eficiencia en los rodeos a campo”, dijo Pedraz.

Etiquetas: Alianza del Pastizalconservación de ambientesFacundo PedrazganaderíapastizalesProgisSantiago Cardoni
Compartir118Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Se pagan 36 pesos de impuestos en cada kilo de carne que llega al consumidor

Siguiente publicación

Los pibes que apuestan hacia un “pastoreo consciente”

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Jorge Gustavo Danei says:
    7 años hace

    Hola empecé hace poco con un empremdimiento ganadero y me interesa la cría con pastura naturales .
    Yo alquile 246ht y empecé con 45 vacas de 2 da paricion con garantía de preñes de la raza averdinangus negro..
    Debido al estado del campo no pude comprar más .
    Ahora estoy haciendo una siembra de cebada y centeno en 96ht para poder aumentar el enpastado y número de madres.
    Me gustaría recibir información , me encuentro en Tornquist Prov Va As.
    Gracias

  2. Lfusi says:
    7 años hace

    Esta muy mal que la propaganda sea sugerir que la otra carne o sistema de producción es malo.

    • Nicolás says:
      7 años hace

      Es malo, es un sistema productivo que es màs dañino para el ambiente.

  3. Carlos Alberto says:
    7 años hace

    En la ilustración se puede agregar la raza Shorthorn , también sus cruzas (F1) industriales y de Criollo Argentino con cualquiera de las razas tradicionales. El manejo de la carga, forma parte del sistema permitiendo buenas ganancias de peso y menor tiempo de pastoreo, volver al pasto es poner a los rumiantes en el lugar para el que están diseñados y junto con pastores para atención diaria y personalizada, sin olvidar reparos naturales de protección ambiental

  4. Ricardo andraca says:
    7 años hace

    Me gusta la idea

  5. Santiago Cardoni says:
    7 años hace

    Jorge Danei si quiere puede enviar un mail a : [email protected]

    Saludos

  6. Edgardo Luquer says:
    7 años hace

    Que es la suplementacion estrategica?
    Si es engorde con granos o pellet, deja de ser pastura.
    Pastura es 100% pastura
    El resto es semipastoril y es mas de lo mismo

Destacados

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .