Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quiénes están detrás de la campaña #BastaDeVenenos?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 diciembre, 2021

La campaña #BastaDeVenenos logró mucho con muy poco porque consiguió posicionarse en la agenda pública con algunas pocas piezas gráficas y audiovisuales difundidas en redes sociales.

La difusión de los materiales que integran la campaña comenzó el pasado 23 de noviembre y finalizaría en principio este viernes 3 de diciembre, el cual, según grupos ambientalistas, fue declarado el “Día Mundial de la Lucha contra los Agrotóxicos”.

La campaña surgió a partir de la realización del documental “Andrés Carrasco, Ciencia Disruptiva”, el cual se realizó con el apoyo del INCAA –es decir, con fondos públicos– y fue dirigido por Valeria Tucci. Se estrenó el año pasado sin mayor repercusión pública.

El investigador Andrés Carrasco –quien falleció en 2014– fue el coordinador de un trabajo (Glyphosate-based herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoic acid signaling), publicado en 2010 en Chemical Research in Toxicology, en el cual embriones de ranas se incubaron con diluciones de glifosato comercial para demostrar que el herbicida genera alteraciones en el desarrollo de la cresta cefálica y neural, además de acortamiento del eje anteroposterior, en los individuos sometidos a esa práctica.

El entonces ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, desacreditó en su momento el trabajo de Carrasco al considerar que los resultados obtenidos no son extrapolables a situaciones presentes en el campo.

Uno de los referentes de la campaña #BastaDeVenenos es Ignacio Bocles, docente de Embriología de la Facultad de Medicina de la UBA, quien entre 2011 y 2013 trabajó en el Laboratorio de Embriología Molecular del Instituto de Biología Celular y Neurociencia “Profesor E. De Robertis” que dirigía Carrasco.

Otra de las referentes es Alicia Massarini, doctora en ciencias Biológicas, investigadora adjunta del Conicet y profesora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA) y de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias (UNSAM).

Es coautora, junto a Guillermo Folguera y Erica Carrizo, del trabajo  “Análisis de los aspectos epistemológicos y sociales presentes en el discurso tecno-científico referido a los organismos genéticamente modificados (OGM) cultivados en la Argentina”.

Guillermo Folguera, biólogo y filósofo, es investigador del Conicet y docente del Área de Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología en la UBA. Está especializado en el “análisis de la relación entre la dimensión epistémica y la tecnológica en diferentes campos de la biología: genómica, neurobiología y eco-epidemiología”.

También forma parte del colectivo Frank Sznaider, doctor en Química Orgánica y docente de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Es coautor de un trabajo científico sobre “Estructura química y estudios reológicos de arabinoglucuronoxilanos del exudado de goma de mascar de Cercidium praecox”.

Los cuatro referentes forman parte de GESTA colectiva (Grupo de Epidemiología, Sociedad, Territorio y Ambiente), que se autodefine como “un colectivo integrado por estudiantes, docentes, becaries, investigadores de distintas disciplinas” que buscan involucrarse “en las diversas luchas que se vienen dando desde el campo popular por los efectos directos e indirectos de un modelo extractivista de agricultura industrial dependiente de agrotóxicos, ecocida y genocida”.

La campaña cuenta con el apoyo de Fundación Rosa Luxemburgo, Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Extinction Rebelion (XR), Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA, Seminario sobre el Hambre y el Derecho a la Alimentación Adecuada de la Facultad de Derecho de la UBA,Grupo de Ecología Política INDES FHCSyS/UNSE-Conicet, Instituto de Salud Socioambiental (INSSA-Universidad de Rosario), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Escuela Andrés Carrasco de Saladillo, Red Federal de Docentes por la Vida y BIOS Argentina, entre otras organizaciones.

Guerra de consignas en torno a los agroquímicos: Al #BastadeVeneno de los artistas, la industria respondió con un #BastadeMiedos

Etiquetas: #BastaDeVenenosagrotóxicosalicia massariniandres carrascoFrank Sznaidergesta colectivaguillermo folgueraignacio bocles
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Ramiro Iturriaga cría ovejas, gallinas y cerdos sobre pastizales y con métodos regenerativos: “Quiero dejarle el campo a mis hijos mejor de lo que yo lo encontré”

Siguiente publicación

En el INTA Reconquista se desviven para que ninguna vaca pase hambre en invierno: “Hay que trabajar en la oferta forrajera”, dijo el veterinario Gustavo Rosatti

Noticias relacionadas

Actualidad

Se estrena en el Bafici “El agrónomo” que recibió subsidios por más de 90 millones de pesos y trata sobre las enfermedades generadas por “agrotóxicos”

por Bichos de campo
17 abril, 2024
Actualidad

Ante las críticas de su familia por producir con “agrotóxicos”, una productora cultivó una huerta sin aplicar ningún insumo o fertilizante: ¿Te imaginás el resultado?

por Bichos de campo
21 febrero, 2024
Actualidad

Buscando rastros de agroquímicos: Las mediciones del discutido Proyecto Sprint finalmente resultaron muy críticas para la Argentina

por Bichos de campo
28 septiembre, 2023
Agricultura

“El problema químico”: La mirada de un agrónomo comprometido con el ambiente frente a los análisis que muestran la aparición de “agrotóxicos” en todos lados

por Bichos de campo
17 julio, 2023
Cargar más

Comentarios 6

  1. Patricio Miguel Murphy Eyriey says:
    3 años hace

    Sólo los ignorantes se pueden reír de la ignorancia.
    Si alguien todavía cree que puede crear salud a base de venenos, que le escriba a papá Noel pidiéndole un planeta nuevo, porque este con veneno se muere.
    Si bien ustedes nombran algunos referentes nacionales del arte o la ciencia, somos millones alrededor del mundo que no queremos más veneno en nuestros cuerpos y desde mucho antes que lo que ustedes documentan.
    Por favor un poco de respeto por la vida, gracias.

    • Luis says:
      3 años hace

      Si fuera cierto lo que dicen en Europa estarían todos muertos, coherencia por favor!

  2. Gerardo says:
    3 años hace

    Por qué no todas las notas pueden comentarse? Hace falta un #bastademiedoaloscomentarios?

    • Matias Longoni says:
      3 años hace

      Todas las notas pueden comentarse.

  3. Miguel Guffanti says:
    3 años hace

    Hola en Tandil un estudio de la Unicen dio como resultados agrotoxicos en agua y suelo de las escuelas rurales.

  4. Luis says:
    3 años hace

    Si fuera cierto lo que dicen en Europa estarían todos muertos, coherencia por favor!

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .