Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién lo hubiera dicho? Los productos biológicos en algunos casos generan respuestas más efectivas que los químicos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2024

Los denominamos “productos biológicos” comprenden una amplia variedad de elementos cuyo impacto no siempre es sencillo de describir ni de cuantificar.

Pero en la región CREA Mar y Sierras se tomaron la cuestión en serio y ya cuenta con más de 870 ensayos en trigo en los cuales se evaluó en la última década el impacto de tales productos con un promedio de respuestas registradas en el período de 205 kg/ha, aunque con importantes variaciones entre productos y tratamientos.

Una de las líneas de investigación consiste en evaluar curasemillas biológicos, entre los cuales se incluye uno elaborado en base al hongo Trichoderma harzianum, que, combinado con un antiestresante, permitió generar en cultivos de cereales de invierno respuestas superiores a los productos de síntesis química.

“Trichoderma es un hongo mágico, porque es buen controlador de enfermedades; lo que debe tenerse en cuenta en cebada es que, ante la presencia de carbón (Ustilago hordei) el control debe complementarse con productos de síntesis química”, señaló Jorge González Montaner, coordinador técnico agrícola de la región CREA Mar y Sierras, en un artículo publicado por Contenidos CREA.

Los ensayos realizados en la región durante la última campaña 2023/24 confirman la efectividad de Trichoderma harzianum respecto de los productos químicos en el caso del trigo, mientras que en cebada el control resultó ser más limitado.

Los ensayos también mostraron resultados interesantes en lo que hace al uso de bioestimulantes combinados con productos de síntesis química en el cultivo de trigo.

“Comenzamos también a evaluar el uso de bioestimulantes elaborados con organismos extremófilos para verificar si los mismos tienen impacto productivo en nuestros sistemas; los primeros resultados muestran datos interesantes”, explicó González Montaner.

Información generada durante las últimas cinco campañas agrícolas en la región Mar y Sierras evidencia que el uso de antiestresantes en el cultivo de trigo permite generar respuestas productivas considerables que se “pagan” en términos económicos.

“En campañas de fina como las actuales, donde la inversión por realizar será más moderada, considerar el aporte de los antiestresantes en el diseño agronómico puede resultar interesante”, comentó.

Christian Alessio, de Helm, presenta los nuevos consorcios de biológicos que apuntan a reducir agroquímicos: “Estamos transformando una agricultura de insumos en una agricultura de procesos”, indica

 

Etiquetas: antiestresantesbioestimulantescrea mar y sierrasjorge gonzalez montanerproductos biologicostrichoderma
Compartir658Tweet411EnviarEnviarCompartir115
Publicación anterior

Sigue el tiempo adecuado para avanzar con la cosecha gruesa (salvo por una región)

Siguiente publicación

Todo en grande: La histórica Atanor, que origina los mayores volúmenes de agroquímicos del país, ahora los vende en un envase XL que permite retirar mucho plástico del campo

Noticias relacionadas

Agricultura

Nicolás Gruz es uno de los responsables de un llamativo ensayo de trigo en San Juan, que cree que es posible que siembre allí gracias a los insumos biológicos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Valor soja

Jorge González Montaner mostró datos impactantes de respuestas en soja con una tecnología de bajo costo ¿De qué se trata?

por Valor Soja
24 agosto, 2024
Agricultura

“Si los suelos no tienen calidad nutricional, el alimento tendrá déficit nutricional”, define Marcelo Warnes, fundador de TecnoSustrato e inventor de un gel rico en carbono, para recuperar los lotes

por Liudmila Pavot
2 mayo, 2024
Agricultura

En Barenbrug (y Palaversich) siguen haciendo escuela: “Empezamos a trabajar en soja con un tratamiento 100% biológico, sin necesidad de fungicidas sino con trichoderma y bacilos”

por Liudmila Pavot
28 abril, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .