UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Quién lo hubiera dicho? Brasil también le “pasó el trapo” a la Argentina en la productividad del cultivo de trigo

Valor Soja por Valor Soja
6 julio, 2024

En las últimas dos décadas Brasil le “pasó el trapo” a la Argentina en muchos aspectos y el cultivo de trigo no es la excepción con rendimientos crecientes que experimentan el proceso inverso en el territorio de su vecino sureño.

A principios de la década de 2000, la producción de trigo de Brasil sólo podía satisfacer poco más del 30% de la demanda nacional. Sin embargo, para la campaña 2022/23 esta tasa de autosuficiencia había aumentado al 80%. Un gran logro.

El gobierno brasileño está comprometido a hacer que el país sea autosuficiente en producción de trigo durante la próxima década, un desafío que luce por demás complejo por las condiciones tropicales presentes en la nación sudamericana.

“Los productores e investigadores han logrado avances considerables en el aumento de la producción, el rendimiento y la superficie plantada de los cultivos. Sin embargo, aún quedan importantes desafíos que superar para lograr el ambicioso plan del gobierno brasileño de autosuficiencia en trigo en la próxima década”, señala un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

“Los aspectos más destacados incluyen la creación de nuevos cultivares de trigo mejor adaptados a las condiciones climáticas brasileñas, el desarrollo de métodos más eficientes de control de plagas y enfermedades y la mejora del sistema de rotación de plantaciones para mejorar la calidad del suelo”, añade.

Si bien la mayor parte del trigo se produce en el sur de Brasil, el desafío es expandir el área del cereal hacia la zona del Cerrado, donde se produce el trigo “safrinha” sembrado en marzo o bajo riego con pivote central implantado e la primera quincena de abril.

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, desarrolló cultivares de trigo adaptados a las condiciones presentes en el Cerrado.

Si bien el trigo permite mejorar la rotación agrícola en los sistemas del Cerrado, suele enfrentar problemas importantes, como el hecho de requerir una importante fertilización porque los suelos del centro de Brasil suelen ser pobre en fósforo y potasio.

Además, el cultivo de trigo en la región del Cerrado enfrenta graves incidencias una enfermedad causada por el hongo Pyricularia grisea, que puede presentarse en todas las etapas de desarrollo cuando la humedad relativa es elevada. Los cultivares desarrollados por Embrapa tienen un nivel limitada de resistencia a la enfermedad.

¡Argentinos, não chorem! La devaluación del real mejora los ingresos de los productores brasileños

“Dado que los productores de la región están tradicionalmente familiarizados con la siembra de otros cultivos, como soja, algodón y maíz, comprar el equipo y la maquinaria necesarios para sembrar trigo puede resultar demasiado costoso para muchos agricultores”, explica el informe.

“Además, los altos precios de los combustibles y la dependencia de fertilizantes importados también pueden aumentar significativamente los costos de producción, lo que tal vez no compense las ganancias de productividad. Como resultado, muchos prefieren seguir invirtiendo en cultivos más confiables y con menor riesgo”, agrega.

Otra limitante importante es la falta de grandes molinos que puedan procesar trigo en el Cerrado, lo que implica que la comercialización del cereal requiere abonar fletes importantes y eso limita su competitividad en la región.

Por último, la mayor competitividad del trigo argentino hace que en muchas épocas del año sea más conveniente importar cereal de origen por parte de os molinos tanto del sur como del norte de Brasil.

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

Etiquetas: embrapaembrapa trigotrigo argentinatrigo brasilwhat brazil
Compartir31236Tweet19522EnviarEnviarCompartir5466
Publicación anterior

¿Quién es Agroprimus? Líder entre las empresas exportadoras de maíz pisingallo, tiene su base de operaciones en Tres Arroyos

Siguiente publicación

Los custodios del agro: Rita Robledo preside Aappce, una red que pretende “contagiar de profesionalismo la agricultura” y revindicar la labor del ingeniero agrónomo

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

por Valor Soja
28 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Dario says:
    1 año hace

    A tenes el resultado el odio al campo de los k peronismo

  2. Wilfrido says:
    1 año hace

    Dejen tranquilo a los K.Ya fueron. Empecemos de nuevo. Argentina puede. En Misiones prohibieron por Ley el uso del glifosato, y piden a gritos por las regulacionescdel INYM mientras los correntinos , paraguayos y brasileros aprovechan para plantar yerba mate, reforestar y construir diles e industrias. A pesar de todo, hay que avanzar. Quien se detiene a llorar,.queda aras.

  3. Ramiro says:
    1 año hace

    El. Odio del peronismo?..vos donde estabas en 2000..2001…cuando lo que producian NO valia nada..los gauchocratas-gente “buena honrada decente..como.si el resto de los que laburamos NO lo fueramos…el 25 de mayo o 9 de julio se emponchan..se ponen el sombrero y salen a decir “viva la patria”..yo hace 30 años que esos dias los laburo en una planta de proceso continuo y por eso NO soy mas patriota-estaban todos quebrados..las gringas se tiraban delante de las tranqueras para evitar los remates..vino un rancio peroncho y devaluo 4 a 1..te acordas de eso “odiador”?…esa devaluacion metio al 60% del pais en la pobreza ..mas la suba de precios traccionada por los comunistas amarillos hizo que en 1 año pagaran todas sus deudas y despues a recogerlas en la pala…hay que contar toda la historia porque si no no sirve..Brasil esta en otra..juega en otra ligas..potencia agricola y energetica..8 economia del mundo..sea Bolsonaro o Lula…pragmatismo a full..el estupido.que tenemos le dice comunista a Lula..devaluo un 10% la moneda y aca ya no saben que hacer…van a botar un sub nuclear en 5 años…esta en otro mundo Brasil…nosotros todavia hacemos macartismo pedorro..
    .

    • Raúl Riera says:
      1 año hace

      Exelente ya no solo somos el patio tracero de EEUU sino también de nuestro vecino Brasil y ya próximamente de Paraguay y Uruguay

  4. Alfredo says:
    1 año hace

    Se sabía que eso pasaría, Brasil es un país práctico , constante , y tenaz, son astutos y copian lo bueno, en cambio nuestro país es histérico, especulador y cambiante. Aparte Brasil es tres veces más grande que el nuestro y tiene 240 millones de habitantes. Nosotros creemos que hay que cambiar siempre. Así nos va.

  5. Guillermo says:
    1 año hace

    Una palabra resumen el
    por qué, Kirchnerismo..

  6. Alberto says:
    1 año hace

    Te envidio tu capacidad de síntesis para asuntos tan complejos. Encima se puede decir cualquier huevada, ¿A quién le importa debatir con alguien que no tiene pensamiento crítico?

  7. Daniel says:
    1 año hace

    Secuelas, luego de tantas decadas de gobierno Peroncho- Kirchnerista. Lo peor de todo es que tiene efecto residual nocivo persistente, como el glifozato. Son el CANCER que destruye desde dentro al pais.

  8. Ricardo says:
    1 año hace

    El kirchnerismo fue y es absolutamente nefasto para el país.Dicho esto,el actual gobierno,tendría que estar fogoneando en el Congreso la Ley de Fertilizantes que permita deducir la factura de fertilizante a cuenta de ganancias o retenciones.Con esa sola medida,se aumentaría notablemente la producción de trigo,y maíz,si también se aplicara.Pero que yo sepa,no hay intenciones de parar de ordeñar la vaca famélica en la que se transformó el agro argentino.

    • Damián says:
      1 año hace

      Que se destruya el campo, lo más importante es industrializar el país, ya fue solo el campo y nada más

  9. El que comento says:
    1 año hace

    Hay cada pletu2s en los comentarios.

Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Valor soja

Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .