UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es y cómo piensa Omar Barchetta, un veterano de muchas luchas agrarias que quiere ser presidente de FAA y recuperar la gestión de medidas para el pequeño y mediano productor?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2024

Omar Barchetta quiere ser el nuevo presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) a partir de fines de septiembre y se postula hacia ese puesto por la oficialista lista Azul y Blanca. Tiene sobre el lomo más de 50 años de actividad gremial y en la entidad ocupó todo el resto de los cargos dentro de la entidad. Incluso le tocó ser el secretario gremial nada menos que durante el durísimo conflicto por las retenciones móviles en 2008. Iba de piquete en piquete. Luego de eso, fue uno de los “agrodiputados” surgidos de dicho proceso.

Pero como su principal carta de presentación, Barchetta tiene una que es muy especial: es un pequeño productor de la localidad santafesina de Alcorta, donde en 1912 se produjo la histórica movilización de chacareros que se alzaron contra las imposiciones de los estancieros de aquel tiempo, en un proceso que luego desencadenó en la creación de la Federación Agraria.

En Alcorta, el veterano dirigente maneja una chacra mixta en un campo de 150 hectáreas que comparte con su hermano, y además presta servicios agropecuarios.

-¿En Alcorta se respira Federación Agraria?- le preguntaron a Barchetta desde el programa radial Colonia Agropecuaria.

-Yo soy de Alcorta, sí. Acá se respira Federación Agraria y se tiene muy presente lo que es el Grito de Alcorta, lo que fue un movimiento de aquella época, que si bien es cierto se manifestó en Alcorta, fue toda la región que confluyó acá, en esta localidad.

-¿Por qué querés ser  presidente de Federación Agraria? ¿Qué es lo que te guía íntimamente? ¿Qué sentís?

-De acuerdo a la experiencia que uno ha logrado dentro de la entidad en las distintas épocas, yo creo que la necesidad de tener una organización es siempre importante y fundamental. Con la experiencia que he logrado a través del tiempo, por ahí me parece que tengo algunas condiciones que tienen que ver con mejorar todo esto. Yo creo que hay que mejorar muchas cosas dentro de la entidad. Los tiempos han cambiado, la tecnología ha tenido un avance muy grande y ya no podemos seguir pensando de la misma manera por ahí que pensaban en 1912. Tenemos que aggiornar esto a los nuevos tiempos y de alguna manera darle al productor que realmente necesita un apoyo. Necesita la entidad como una herramienta. Hay que interpretar la mayor cantidad de dificultades que tiene y tratar de resolverlo.

-¿Querés ponerle mucha gestión gremial entonces?

-Mucha gestión, sí, mucha gestión. Hoy sabemos que hay muchos problemas que son, si bien es cierto coyunturales, pero en realidad generan dificultades al productor. Por ejemplo, tenemos que estar trabajando sobre seguros. Tenemos muchos problemas climáticos y no hay una cobertura. Es mucho lo que se invierte en el sector agropecuario, en el campo, y se tira a la buena de Dios, porque no hay ninguna cobertura.

¿Quién es y cómo piensa Andrea Sarnari, que creció mamando el gremialismo rural y aspira a convertirse en la primera mujer en presidir la Federación Agraria?

-La Bolsa de Comercio de Rosario cálculo la inversión de los productores en la última campaña solamente para sembrar en 15.000 millones de dólares. Se entierran sin ningún seguro, sin ninguna cobertura, como vos decís.

-Totalmente. Se nos saca, se recauda tanto en concepto de retención, que yo creo que es importante por lo menos la conformación de algún aval, que tenga que ver con que las compañías de seguro se puedan reasegurar en el exterior y puedan asegurar acá y cubrir esa necesidad. El trabajo que hay que hacer en ese sentido es muy grande. Después, bueno… Acá venimos de 3 años con una pérdida muy grande de cosechas, que han generado un gran endeudamiento, con tasas muy altas. Necesitamos líneas de crédito para resolver esta situación con tasas mucho más bajas y plazos más largos. Para poder seguir produciendo y no desaparecer como productores, que es el riesgo.

-¿Te parece que la Federación Agraria es importante para tratar de frenar un poco el proceso de concentración?

-Totalmente, yo entiendo que la Federación Agraria tiene un papel muy grande en ese sentido. Y no solo la Federación Agraria, también es importante trabajar entre todas las entidades, porque es un problema para el productor más chico y el mediano. También el productor de la economía regional está muy complicado. Tenés la gente de Misiones, de Mendoza, Tucumán, Catamarca, donde hay problemas de agua que hay que resolver. La verdad es que hay mucho en cuanto a gestión, yo creo que hay que trabajar mucho en los problemas que tienen todos los días los productores.

-¿Te sentís un poco como la vieja guardia que viene al rescate de la esencia de la Federación Agraria?

-No sé si de la esencia, pero sí del retomar una agenda que tenga que ver con el productor de hoy, que sufre todos los días con distintas dificultades. Y aparte de todo lo que tiene que ver con organizar la Federación Agraria, tiene que empezar a trabajar mucho con los jóvenes, para tener una buena dirigencia preparada, capacitada. Creo que hay que trabajar mucho en ese sentido. Eso me parece que va a ser un desafío.

-¿Cuándo se resuelve esta elección?

-Las elecciones van a ser los días 26 y 27 de septiembre, cuando se realiza el congreso ordinario. El primer día se eligen los candidatos, el segundo día ya va a estar un poco definiéndose tanto el presidente y los vices. Así que bueno, va a haber dos días de mucho trabajo, como siempre es en la entidad de la Federación Agraria. Es un congreso que es muy movido, ha sido siempre así. Y bueno, después empezar a trabajar, a armar una agenda, porque si bien es cierto que el nuevo gobierno nacional ha reconocido muchas cosas en cuanto al robo y a la carga impositiva que tiene el campo, actualmente no hay absolutamente nada todavía.

-Reconocen el robo pero no devuelven la plata.

-Exacto, habrá que armar una agenda y empezar a transitarla en cuanto a las políticas, en cuanto a resolver el tema, ¿no? Con las retenciones, fundamentalmente.

-¿Te parece que hay margen para discutir estas cosas todavía con el gobierno?

-Yo entiendo que sí, que lo que pasa es que el gobierno ha estado abocado mucho con todo lo que tiene que ver la economía, la baja de la inflación, el déficit fiscal. Esto ha hecho que no haya tenido una agenda con las entidades de la producción, del campo. Me parece que ya es tiempo de empezar a retomar una agenda y encontrar la solución a los problemas.

Etiquetas: agrodiputadosalcortachacarerosfederacion agrariamesa de enlaceomar barchettaruralistas
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Desde el feedlot, Pablo Grahmann nota un evidente atraso en los valores de la carne y afirma que se debe a la gran cantidad de hacienda que está encerrada

Siguiente publicación

Iba a llegar el día en que el gaucho debiera enfrentar a sus propios demonios: La Luz Mala y el Lobizón participan de un nuevo videojuego con temas y protagonistas del campo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .