UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2020

El Decreto 1035/2020, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández, otorgó la distinción “Investigador/a de la Nación Argentina” al doctor Fernando Héctor Andrade. Se trata de un reconocido especialista en Ecofisiología de Cultivos del INTA Balcarce, que ha hecho muchos aportes en materia de cultivos extensivos, en especial al maíz.

Tan alta distinción a Andrade, aunque oficializada recién hoy, se conoció la semana pasada, en un acto que contó con la participación de Alberto y otras autoridades nacionales.

Creada en una vieja ley 25.467 que recién fue reglamentada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología este año, la distinción se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional. Para la selección, el jurado toma en cuenta que dicho científico haya “producido nuevos conocimientos y desarrollado innovaciones de impacto social y productivo, además de promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos”.

Este último rasgo, transferir los conocimientos a nuevas generaciones de investigadores, parece ser uno de los rasgos más salientes de Andrade. Si hasta sus propios alumnos en el posgrado de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata) le hicieron un homenaje tanto o más emotivo que el que recibió del Presidente de la Nación:

Andrade es un distinguido investigador del INTA, del CONICET y profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en 1980 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente realizó estudios de Magister Scientiae y PhD en la Iowa State University, Estados Unidos.

Andrade dedicó su vida a generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, de manera tal de diseñar agroecosistemas que permitan satisfacer las futuras demandas de productos agrícolas sin comprometer el recurso suelo.

Sin dejar nunca de advertir la enorme riqueza económica y social promovida por el desarrollo del sector agrícola, se dedicó a estudiar los efectos de dicha actividad sobre el ambiente, en especial en lo que respecta a la degradación de los suelos, la contaminación ambiental por agroquímicos y la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos.

A partir de tales investigaciones, promovió la realización de prácticas orientadas a cuidar al ambiente –tales como la intensificación agrícola–, siempre con una base científica y evitando posturas extremas. Buena parte de su visión al respecto la plasmó en el libro “Los desafíos de la agricultura argentina” (2018), editado por INTA.

Cuenta con un h-index de 50 en la plataforma Scopus, el cual mide el aporte científico realizado por investigadores de todo el mundo, a partir de la publicación de 117 trabajos científicos validados que a la fecha fueron citados en más de 6000 oportunidades en otros artículos científicos.

Fernando nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956. Es Investigador de INTA desde 1985, además de investigador principal de CONICET, profesor titular de la mencionada cátedra de Ecofisiología de Cultivos y coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA.

Participó de la publicación  en 2017 de un destacado libro llamado “Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental”. Puede ser descargado gratuitamente aquí mismo:

Descargar Los desafios de la agricultura argentina

A su vez, tiene otro libro a punto de publicarse, que se llamará “Los desafíos de la agricultura global para las próximas tres décadas”.

Dice una gacetilla del INTA que el trabajo de Andrade se focaliza en generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, planificando los agroecosistemas de manera tal de satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir paralelamente el impacto ambiental de la actividad, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad.

Susana Mirassou, la presidenta del INTA, también felicitó a Andrade por la distinción recibida y aseguró sentir un “enorme orgullo” por el galardón y su aporte al impulso de mejores prácticas de manejo del cultivo extensivo en la Argentina. “Este premio es el máximo reconocimiento que un investigador puede recibir, ya que se destaca a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional”, señaló.

Etiquetas: alberto fernandezcienciaConicetfernando andradeintainvestigador del año
Compartir190Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Los commodities vivieron un 2020 sobre la montaña rusa: El girasol y el sorgo, los que más subieron

Siguiente publicación

El balance del ruralismo: CRA lanzó un almanaque 2020 cargado de cuestionamientos a la gestión de Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Notas

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .