UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

Matias Longoni por Matias Longoni
5 noviembre, 2025

Benito Condorí produce llamas y ovejas en las alturas de Ovejería, una localidad de las sierras de Catamarca, cercana a la frontera con Salta y Tucumán, en esas fronteras compartidas de los valles Calchaquíes. Las alturas llegan allí a unos 4.500 de metros sobre el nivel del mar, y por eso todo es distinto a lo que conocemos abajo. Hay poco pasto, grandes distancias, el agua es escasa. Y hay enemigos naturales a los que Benito bautiza resumiendo como “El Daño”.

¿Qué será El Daño? Mete miedo con ese nombre.

“Nuestra zona es para llamas, pero bueno también es muy linda”, nos dice Condorí, a quien encontramos abajo, como espectador de un encuentro internacional sobre camélidos realizado en la Finca El Pichanal, en los valles Calchaquíes. Respetuoso, el hombre hace un distingo entre este abajo y el arriba que él habita. “Las charlas que nosotros hemos tenido hoy aquí son todas para abajo, más para los valles donde vos podés tener un manejo diferente, con pasturas y con parcelas”, diferencia.

-¿Vos arriba solo tenés los pastos nativos?

-Claro, ahí es todo pasto duro, así que no se puede manejar bien, como en las charlas.

Pero la principal diferencia entre el arriba y abajo nos comienza a quedar clara cuando Benito nos menciona a El Daño.

Mirá la entrevista:

Tan diferente es el manejo entre una zona y otra que Condorí no sabe precisar el tamaño exacto de su manada de llamas. Solo dice, “entre 300 y 150”, en retroceso y no a la inversa. Es que el negocio tampoco es demasiado tentador como para tener números precios. La lana de llama no vale nada, es todo pérdida.

“Y la carne es lo que pedíamos nosotros que se haga para mercado, pero no se da nunca, se da jamás”, dice este ganadero de los cerros, que entonces termina usando sus propios animales básicamente para autoconsumo en su localidad. A veces vende algo abajo, en la ciudad de Santa María, pero a precios que lo desaniman.

-¿Se vende barata la llama comparada con una vaca?

-El kilo de carne allá en San Antonio estamos dando a 5 mil pesos. Baratísimo.

Queda claro entonces que, al menos por ahora, la producción de camélidos no crece porque no hay un mercado robusto, ni para lana ni para carne. O una mejor explicación, la de Benito: “Si uno cosecha y no vende bien, nunca vamos a salir adelante. Estamos ahí…”

“Y otra es que El Daño también nos juega mucho en contra”, añade.

-¿El qué? ¿Qué es el Daño?

-Sería el puma, el león, el zorro. Claro, porque vos tenés las llamas a campo. Y ahí el puma es muy fuerte. Muy fuerte, hay mucho puma por ahí, muy mucho.

-¿Y eso te obliga a tener a las llamas más cerca tuyo?

-Sí, y ahí es donde en este tiempo no tenemos pastura buena, y ya empiezan a flaquear y ya se mueren las llamas. Y hasta que vuelve a llover, recién se recuperan otra vez.

-Cuando no había tanto puma, ¿cómo era? ¿Se podía llevar más lejos el ganado?

-Sí, las dejaba a campo y lejos, no pasaba nada, digamos. Ellas se buscaban su pastito y se mantenían todo el tiempo más gordas.

-¿Hay alguien haciendo algo? ¿Cómo se defienden ustedes del león?

-Y bueno, nosotros ya con armas, con fuego. Digamos, juntamos a los vecinos y hacíamos corridas de puma.

-¿Tratan de espantarlos, que se alejen?

-¿Espantarlos? Directamente a nosotros ya nos cansa, lo matamos. Lo matamos porque hace mucho perjuicio. Si a la noche te cazas tres, cuatro, y a veces suma cinco llamas, ¿de cuánto es la pérdida. ¿Y quién nos reconoce eso? No nos reconoce nadie. Es un trabajo perdido. Nosotros matamos al puma por las pérdidas.

-Se ha transformado en un enemigo, un adversario…

-Igual con el cóndor. Yo he visto videos de mucha gente que al cóndor lo aprecia, dice que es el ave más grande de la Cordillera. Pero a nosotros nos perjudica.

“El cóndor es un aliado del ganadero”, confirma el investigador Sergio Lambertucci

-¿En qué los perjudica al cóndor?

-En los llamitos chicos. Los come, los come vivos. A los terneros lo mismo. Agarra y picotea la colita del ternero, el ternero bala y saca la lengua. Entonces el condor le saca todo, el intestino, todo, todo. El ternero está vivo y ya no tiene todo lo de adentro.

-¿Qué necesitarían ustedes para no tener que llegar a enfrentar ni al cóndor ni al puma? ¿Qué ayuda sería útil para ustedes?

-Bueno, no sé. Porque siempre los gobiernos dicen que no, que es prohibido matar, y si lo matan lo meten preso. Pero a nosotros nos perjudica y si no, que se hagan cargo los gobiernos de eso. Del daño que nos provocan a nosotros. Nosotros tenemos muchas pérdidas. Al año, yo por lo menos, estoy perdiendo de 40 a 50 llamas por el Daño, entre cóndor, puma y zorro.

-A ese ritmo, en algún momento se te va a acabar el rebaño. ¿Qué otra cosa podrías hacer en Ovejería para poder vivir?

-No hay más nada. Y únicamente estamos ahora logrando, tal vez, que se haga la captura de vicuñas. Puede ser que lo logremos. Pero ahora ya ha empezado el puma también. Ya mata mucho a la vicuña. Hace 7 años, hasta caballos caza el puma. Yo cuando era chico no había tanto. Pero había más gente.

-Que el gobierno los ayude, en todo caso, a reparar la pérdida. ¿Ese es tu pedido?

-Si tanto exigen que cuidemos al puma, que cuidemos al condor… Quizás que alguien va a llegar a Ovejería y dice ‘tenés un cuerpo de puma ahí en la casa’ y te llevan a preso. ¿Y quién te saca de ahí? Nadie. Por el contrario, van a decir ‘porque ha muerto el puma y te metimos a preso’.

-Es medio raro… Cuidan más al puma que al ganadero y al habitante de la zona.

-Sí, el gobierno tira más para el Daño que a la persona.

Etiquetas: benito condoricamélidosdepredadoresel dañollamas en catamarcam condorovejeríaplagaspuma
Compartir826Tweet516EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

Siguiente publicación

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. PERCICH ROBERTO EDUARDO says:
    3 semanas hace

    Normalmente un carnívoro solo caza lo que comey está demostrado que siempre la presa es el débil o enfermo,es normal que los daños o pérdidas de sus ejemplares lo atribuyan siempre a los carnívoros predadores pero nunca han podido demostrar que es así y hay pocos que solucionen el estado de salud de sus animales, la culpa es de otro

    Responder
  2. Federico Ruiz says:
    2 semanas hace

    Resulta bastante contradictorio escuchar a un ganadero decir que su actividad “no da ganancias” y, al mismo tiempo, reclamar al Estado que lo compense por las pérdidas que le ocasionan especies silvestres protegidas. Si la cría de llamas no es rentable —según sus propias palabras—, nadie lo obliga a seguir en ella. Es una elección libre, y como toda actividad económica, implica asumir riesgos.
    Además, culpar al puma o al cóndor —animales nativos, esenciales para el equilibrio ecológico— y proponer su eliminación, no sólo es éticamente cuestionable sino también ilegal. Ambas especies están protegidas por ley; matarlas no es una “solución”, es un delito ambiental.
    Pretender que el Estado (es decir, todos los contribuyentes) cubra las pérdidas de una actividad mal planificada y ecológicamente dañina es una inversión al revés: socializamos los costos de una decisión privada. En lugar de pedir subsidios o permisos para matar fauna autóctona, tal vez habría que replantear el modelo productivo y adaptarlo al entorno, no destruirlo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

25 noviembre, 2025
Actualidad

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .