UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Querés mostaza? En el INTA estudian usar ese cultivo para biofumigar el suelo y controlar patógenos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2024

Usar plantas que tienen efectos insecticidas sobre otros cultivos no es algo extraño. Hay muchas líneas de investigación en este sentido. Lo curioso es que una planta pueda fumigarse naturalmente, asegurando un mejor control de los patógenos.

Es lo que estudian en el INTA Famaillá, en Tucumán, donde estudian la variedad de mostaza Sinapis Alba como cultivos de servicio y evalúan su efecto en el suelo como biofumigante para el control de patógenos en otros cultivos que se producirán luego allí mismo.

“Este ensayo se basa en el uso de una variedad de mostaza para la realización de la biosolarización para evaluar el control de nematodos en rotación con el cultivo de frutilla y el control de malezas. Esta técnica se fundamenta en el efecto que ejerce este cultivo en el momento en que se descompone: la generación de gases que son tóxicos para los fitopatógenos que están en la tierra”, explicó una comunicación del INTA.

El comportamiento de la mostaza como “curadora” de los suelos “ya se analizó en cultivo de tomates, donde bajó la población de nematodos y de hongos, que suponemos son fitófagos”, contó Ana María de los Ángeles Quinteros, del INTA Famaillá. La técnica cree que con eso quedó demostrado que el cultivo de mostaza actúa directamente sobre los gusanos que afectan el suelo.

Por su parte, Ana María Borquez sostuvo que “la idea es probar su efecto sobre otros agentes como hongos y malezas” y sumó que “en este momento el cultivo está en floración para luego ser incorporado al suelo junto con un riego extenso para que se produzca la fermentación”.

Este proceso implica cubrir el cultivo con un plástico transparente, cuya maniobra da como resultado una biosolarización. Asimismo, Quinteros aseguró que esta técnica opera como biofumigante, debido a que sirve también para “bajar el uso de agroquímicos, herbicidas y nematicidas, y mejorar la materia orgánica y de nitrógeno disponible en la tierra. Algo que ya lo logramos en otras localidades”.

La biosolarización se fundamenta en la incorporación de esta materia orgánica (la mostaza Sinapis Alba) y el efecto de la temperatura generada por el sol. “Esta combinación va a provocar un efecto beneficioso para generar menos infección de la superficie”, aseveró Borquez.

Por lo tanto, este proceso es amigable con el medio ambiente y es de fácil aplicación “porque la mostaza fue sembrada en el invierno y se puede destinar el suelo a la rotación en la época cálida. Y, de este modo, generar el armado de los bordos para la próxima campaña para el cultivo de frutilla”, concluyó Borquez.

Etiquetas: bioinsumosbiosolarizacióncontrol biológico de plagasfrutillasINTA Famaillámostaza Sinapis Albamstaza
Compartir2931Tweet1832EnviarEnviarCompartir513
Publicación anterior

Carlos y Malena coincidieron en sus ganas de vivir en el campo y producir alimentos “reales”, pero reconocen que les cuesta encontrar gente interesada para trabajar

Siguiente publicación

“Si queremos mantener la soberanía sobre la Patagonia, algo hay que hacer”, define el dirigente rural Leonardo Jones, alarmado por el notable abandono de campos ovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

por Matias Longoni
3 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

por Bichos de campo
19 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José says:
    2 años hace

    Excelentes noticias… gracias.

Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .