Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Querés desarrollar un bioinsumo agropecuario? Podés pedir un subsidio de hasta 50 millones de pesos para lograrlo

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2023

Personas, emprendimientos, empresas, asociaciones e instituciones públicas tienen un mes de plazo para presentar un proyecto de desarrollo de bioinsumos agropecuarios para conseguir un subsidio de hasta 50 millones de pesos.

La iniciativa, establecida por medio de la disposición 2/2023, determina que los aportes no reembolsables podrás solicitarse en todo el territorio nacional con el objetivo de propiciar el desarrollo tecnológico y comercial de bioinsumos de uso agropecuario, incluyendo costos de registros, capacitación, estudios de mercado y asesoramiento, entre otros aspectos.

El monto límite para el financiamiento de los proyectos seleccionados para el caso de microempresas y asociaciones sin fines de lucro es de 30 millones de pesos con la posibilidad de cubrir el 100% del costo de la iniciativa.

Para las pequeñas empresa, el subsidio solicitado podrá ser de hasta 40 millones de pesos y el monto del proyecto por financiar no podrá superar el 70% del total, mientras que para medianas empresas “tramo 1” y “tramo 2” esas proporciones son de 50 millones de pesos y 60% y 40% de cobertura respectivamente.

Para el caso de instituciones públicas, el aporte no reembolsable máximo por solicitar será de hasta 50 millones de pesos con la posibilidad de cubrir el 100% del emprendimiento.

La propuesta entiende por bioinsumo “todo producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos y que estén destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agro energética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario”.

El desarrollo no debe tener ningún componente de síntesis químicos y los insumos empleados en el  mismo deben ser 100% de origen nacional. Adicionalmente, debe ser sostenible desde las perspectivas ambiental, económica y social.

En este sitio se puede realizar, hasta el próximo 29 de junio inclusive, la inscripción para participar del programa.

ManualOperativo

 

En línea con es convocatoria, el Senasa abrió dos consultas públicas relativas a diseñar un marco normativo para los bioinsumos, la primera de las cuales hace referencia a los requisitos de registro exigibles para este tipo de insumos agropecuarios (puede verse aquí), mientras que la otra está referida a los biopreparados (puede verse aquí).

Las categorías vigentes para clasificar Pymes son las siguientes:

Etiquetas: bioinsumobioinsumosbiopreparadosenasa bioinsumo
Compartir583Tweet365EnviarEnviarCompartir102
Publicación anterior

Todos los productos agroindustriales terminaron con subas menos la harina de soja por un hecho ocurrido en la Argentina

Siguiente publicación

Lara López Calvo, una economista que entiende sobre agro, explica las causas de esa rareza: “Es increíble el poco conocimiento que existe sobre el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

3 julio, 2025
Actualidad

Nos quejamos de llenos: En la Unión Europea los políticos determinan hasta el diámetro de la morcilla

3 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hace ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

3 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .