UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Querés cobrar en dólares MEP al vender granos? Dos empresas ahora lo hicieron posible

Valor Soja por Valor Soja
26 mayo, 2025

La posibilidad de cobrar en dólares “billete” es un reclamo sistemático por parte de muchos productores porque así podrían gestionar con mayor certeza las disponibilidades de liquidez sin asumir riesgos cambiarios.

Sin embargo, el gobierno de Javier Milei ya indicó que esa alternativa –con un Banco Central (BCRA) aún hambriento de divisas– no es factible ni en el corto ni el medio plazo.

Las empresas agrícolas, en caso de querer dolarizar sus liquidaciones de granos, deben recurrir al mercado bursátil (MEP), porque sólo los particulares tienen autorizado acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc).

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

Entre la liquidación de la venta de granos y la operación de compra de dólares pueden pasa varios días, en los cuales, obviamente, las cotizaciones de la divisa pueden oscilar tanto para arriba como para abajo.

Para diferenciarse en esa coyuntura, un Agente de Liquidación y Compensación (Alyq) y una corredora de granos se unieron para ofrecer de manera directa la venta de granos en dólar MEP, es decir, combinando ambas operaciones en una sola.

Max Capital, junto con la corredora NDC (Negocios del Campo), comenzaron a ofrecer la posibilidad de vender granos y recibir el pago en dólar MEP.

“El diferencial está en que el productor puede cerrar su operación y saber en el acto cuántos dólares va a recibir, sin esperar plazos ni depender de trámites adicionales. El pago se realiza en dólar MEP de forma ágil y transparente, directamente en su cuenta”, explicó Tomás Vassolo de Max Capital.

El nuevo servicio está orientado no sólo a productores, sino también a acopiadores, concesionarios, importadores de maquinaria y agroquímicos, entre otros actores del ecosistema agroindustrial.

“Sabemos que el negocio agropecuario requiere agilidad, previsión y confianza. Por eso diseñamos una solución que le da al productor la posibilidad de comercializar en el momento que elija y cobrar en dólares sin demoras”, indicó Juan Cruz Gallardo de NDC Negocios del Campo.

El denominado “dólar bolsa” o dólar MEP se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono en dólares; se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

 

Etiquetas: comercializacion agricoladolar mepmax capital
Compartir528Tweet330EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

En Salta el suelo pide diversidad: Ana Delgado es experta en suelos y cree que el desafío es pensar el agro desde el ecosistema e incorporar bioinsumos

Siguiente publicación

Trabajadores marítimos y fluviales lanzan un paro por 24 horas en rechazo de la desregulación promovida por el gobierno

Noticias relacionadas

Valor soja

Con el mercado alcista los que invirtieron en opciones de compra de soja hicieron grandes diferencias

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Destacados

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .