Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Queremos ser un sector libre de trabajo infantil”, dicen los productores de arándanos, que pusieron a prueba un protocolo para fiscalizar y erradicarlo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 noviembre, 2020

Desde el Comité Argentino de Arándanos (ABC), y de la mano del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), se puso a prueba un protocolo de prevención y erradicación del trabajo infantil en esta actividad, que inicio su campaña de cosecha en octubre. Los resultados preliminares se conocerán a fin de año y sus impulsores esperan poder ofrecerlo a otros sectores productivos.

“Nos parece un flagelo que los chicos no estén en la escuela y estén trabajando. Como sector no podíamos decir que no ocurría porque no había estadísticas y no hay estadísticas. Tenemos la firme convicción de que queremos enfrentar el tema y ser un sector libre de trabajo infantil, certificado con un manual de producción agrícola responsable que después sirva para todos los otros cultivos que se quieran incorporar”, explicó a Bichos de Campo Federico Baya, presidente de ABC.

La prueba piloto se está realizando en cinco campos de las provincias de Tucumán y de Entre Ríos, las dos zonas que concentran casi la totalidad de la actividad. El protocolo, apoyado por los gobiernos locales, comprende tres ejes: prevención, monitoreo y atención.

La prevención contempla todas las acciones de difusión y concientización, y también capacitaciones con contratistas y transportistas. Baya comentó que los trabajos preliminares demostraron que hay un gran desconocimiento sobre qué es el trabajo infantil y las edades que implica. “No saben si un chico de 16 o 17 años puede trabajar”, afirmó.

Ver también: Una que sabemos todos: Detectaron nuevos casos de trabajo infantil, esta vez en un establecimiento hortícola en Santiago del Estero

El segundo eje es el monitoreo que supone por un lado controles en los campos, y por el otro una fiscalización digital. Cada trabajador deberá registrarse en una aplicación, desarrollada en el marco de este programa, y poner sus datos para evitar la falsificación de documentación.

También contemplará la apertura de guarderías para que aquellas familias que lo necesiten. Actualmente ya hay dos centros abiertos en Tucumán: uno en Santa Lucía y otro en Sargento Moya.

En cuanto al eje de atención, implica los pasos a seguir en caso de detectar a algún niño en las cosechas. El protocolo incluye un contacto con la Secretaría de Trabajo y la de Educación.

“Hicimos reuniones con los productores, contratistas, cosecheros, transportistas y con los encargados de los campos. Estamos muy contentos porque se ha aprendido mucho”, aseguró Baya.

Etiquetas: ABCarándanoconcordiaentre ríosFederico Bayarenatretrabajo infantiltucumán
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Investigadores de la Fauba descubrieron que no hay nada peor para la soja que un salivazo de chinche verde

Siguiente publicación

Semillero de investigaciones: Oye Marge, hay una micotoxina en mi cerveza

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .