UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Quequén es el principal polo girasolero argentino tanto por mercadería recibida como por eficiencia logística

Valor Soja por Valor Soja
15 enero, 2022

En la campaña 2020/21 –que acaba de finalizar– el 53% del volumen comercializado de girasol se destinó a fábricas localizadas en el interior del territorio argentino, mientras que el porcentaje restante se derivó a zonas portuarias.

Los datos, recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario en base a los registros de la plataforma de Sio Granos, muestran que el girasol, a diferencia de lo que sucede con la soja, tiene repartido en proporciones semejantes el destino interno como el de exportación.

De todas maneras, el principal polo de demanda de girasol en 2020/21 fue la zona portuaria de Quequén con un total de 740.000 toneladas recibidas, lo que representa un 23% del total comercializado en la última campaña.

En Quequén, donde se encuentra la planta industrial de Viterra (ex Glencore), que es una de las de mayor capacidad de procesamiento de girasol. Además, desde el Puerto de Quequén se exporta la mayor parte del girasol como semilla.

Según la Matriz de Oferta y Demanda de Granos, elaborado por el Ministerio de Transporte de la Nación en base a cartas de porte registradas en 2019, la BCR determinó que en el polo girasolero de Quequén-Necochea se registra la mayor eficiencia logística del país, dado que la distancia media recorrida por la semilla de girasol que llega a los puertos y plantas de la zona recorre un promedio de apenas 94 kilómetros desde sus zonas de abastecimiento.

Otro complejo portuario, el de Rosario, recibió el ciclo pasado 590.000 toneladas (18% del total), de las cuales la mayor parte corresponde a la planta de Bunge de San Jerónimo Sud, que, si bien no está estrictamente en una zona portuaria, está muy próxima al complejo agroportuario del Gran Rosario. En tercer lugar se ubica Bahía Blanca con 178.000 t recibidas en la última campaña (6%).

Por otra parte, en la localidad de Ricardone y Puerto San Martín se encuentran las plantas de procesamiento de Buyatti y Vicentin, mientras que Molinos Río de la Plata dispone de una unidad en el Gran Rosario.

Respecto de las zonas sin puertos que se desprenden de los datos de Sio Granos, la mayor parte se distribuye entre Junín (Buenos Aires) y General Deheza (Córdoba), que respectivamente recibieron 19% y 18% del girasol comercializado en la última campaña. El restante 16% se distribuye entre Daireaux, General Villegas, Lezama y Cañuelas, entre otros.

En la localidad de Junín se destacada la fábrica de la empresa china Cofco, al tiempo que en la localidad cordobesa de General Deheza se encuentra la empresa homónima (AGD) que comercializa en el mercado interno aceite de girasol con marca “Natura”.

Etiquetas: aceite girasolbolsa comercio rosariogirasol argentinagirasol exportacionesgirasol industriapuerto quequenQuequénsunflower argentina
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Esta campaña sigue la “fiesta” comercial del sorgo con China importando un récord histórico de 10,3 millones de toneladas

Siguiente publicación

El gobierno prepara un fondo millonario para enfrentar la sequía: Entre los grises de una promesa y la desconfianza del productor

Noticias relacionadas

Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Actualidad

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

Cara y ceca: El negocio del girasol argentino se encuentra entre el entusiasmo externo y la licuación interna

por Valor Soja
21 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Notas

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .