UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Queda poco más de un millón de toneladas para completar el cupo tácito de exportación de maíz 2020/21

Valor Soja por Valor Soja
27 septiembre, 2021

Queda poco más de un millón de toneladas para completar el cupo tácito de exportación de maíz correspondiente al ciclo comercial 2020/21.

A la fecha los exportadores registraron declaraciones de ventas externas de maíz 2020/21 por 37,23 millones de toneladas, con lo cual quedarían 1,27 millones de toneladas por comprar antes de agotar el cupo de exportación que, si bien no está formalizado, opera en los hechos en el marco de un sistema de “autorregulación privado” con vigilancia estatal denominado “mesa del maíz”.

Como el ciclo comercial 2020/21 finaliza el próximo 28 de febrero, a partir de ahora el ritmo de autorizaciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz de la presente campaña comenzará a ralentizarse, a menos, claro, que el gobierno decida ampliar el cupo tácito de exportación del cereal.

El último informe mensual de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura proyectó una oferta exportable de 38,5 millones de toneladas, lo que implica que –hasta nuevo aviso– ese es por el momento el cupo tácito de exportación asignado.

En lo que respecta a las compras, al 15 de septiembre pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, los exportadores tenían comprados 37,54 millones de toneladas, de las cuales 30,1 millones tenían precio hecho, mientras que las restantes correspondían a operaciones con “precio a fijar”.

Una vez completado el cupo tácito de exportación del cereal, los exportadores deben retirarse del mercado para que la oferta disponible quede en manos de los consumos, tales como avícolas, porcinos, feedlots y balanceados, entre otros.

Etiquetas: djvemaízmaiz 2020/21maiz argentinamaiz djvemaiz intervencionmesa del maíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago Guazzelli realiza ensayos con cultivos de servicio en Tandil, no solo como cobertura sino también como alimento para el ganado: “Le estamos encontrando el agujero al mate”

Siguiente publicación

La pobreza de la gestión de Luis Basterra también pudo medirse en los regalos que recibió el ex ministro

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .