UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

Valor Soja por Valor Soja
22 julio, 2025

En estos últimos días las cauciones están en boca de muchos –incluso de personas que no terminan de entender de qué se trata– debido a las inconsistencias macroeconómicas presentes en el mercado argentino.

Las cauciones son préstamos a muy corto plazo –por lo general uno o siete días– en el cual un prestamista ofrece dinero a un tomador a cambio de una garantía que respalde la operación. Se considera la operación financiera más segura del mercado y de hecho es la única que siguió operando luego del desastre económico de 2001/22.

Las cauciones se operan a través de los mercados BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y A3 (MAE fusionado con Matba Rofex) a través de agentes (Alycs) que operan como intermediarios.

La tasa de caución refleja el pulso de liquidez inmediata disponible en el mercado financiero y es un “termómetro” confiable sobre la coyuntura, ya que las tasas se construyen minuto a minuto a partir de un volumen enorme de transacciones en el cual participan empresas grandes, medianas y pequeñas, además de particulares.

En ese marco, en las últimas jornadas comenzaron a subir mucho las tasas de interés de las cauciones en línea con esfuerzos desesperados del equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo para mantener a raya al tipo de cambio con el propósito de usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria.

Esta martes las cauciones a un día en el BYMA se negociaron a una tasa anual promedio ponderado del 60,7%, mientras que en A3 la misma hoy fue de 65,8%. Si, tal como indica el BCRA, la expectativa de inflación minorista –según el REM– para el próximo año es del 20,8%, entonces esa tasas no tienen lógica alguna, a menos –claro– que esa proyección no sea fidedigna.

Esa distorsión –que si se mantiene en el tiempo provocará un problema enorme en la cadena de pagos por asfixia financiera– es producto de múltiples intervenciones que viene realizando el equipo económico con el propósito de evitar que los tenedores de pesos se pasen al dólar.

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

Tales esfuerzos no serían necesarios si se dejase que el dólar alcanzase su valor de equilibrio con la oferta disponible de pesos, lo que permitiría mejorar la competitividad de los sectores exportadores (con el agro a la cabeza) y evitar seguir comprometiendo al erario público con instrumentos financieros (que benefician a los bancos) e intervenciones en el mercado de futuros de dólar (que comprometen recursos que podrían destinarse para otros fines).

No reconocer el valor real del tipo de cambio con fines electoralistas –llegar a las elecciones legislativas de octubre de 2025 con la inflación “pisada” por un tipo de cambio artificial– es uno de los factores que, junto con los derechos de exportación, quitan competitividad al sector agrícola, que es el mayor generador de divisas de la economía argentina.

Por supuesto: si el agro argentino pudiese trabajar en libertad, como sucede en Brasil, Paraguay o Uruguay, seguramente generaría un volumen mayor de divisas y las tensiones cambiarias no serían tan acentuadas como las ocurridas recientemente.

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

Etiquetas: caucionesdólardolar argentinaprecio dolar
Compartir347Tweet217EnviarEnviarCompartir61
Publicación anterior

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

Siguiente publicación

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .