UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Qué tienen en común la lana de descarte, el guano y los subproductos de la industria cervecera? Son ingredientes del bocashi, un bioinsumo que reduce costos de fertilización

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2024

Como abono elaborado a partir de la descomposición de materia orgánica, el bocashi gana terreno como alternativa a la fertilización química.

Aunque se distingue del compost tradicional por la forma en que se produce, ya que necesita menor cantidad de volteos y da lugar a un balance energético diferenciado, su lógica es la misma: producir un abono a partir de la reutilización de descartes de distintas cadenas productivas, que sea rico en nutrientes y sirva para mejorar la calidad de los suelos.

Ese es uno de los proyectos en el que se enfocan técnicos del INTA Chubut, que desde 2017 comenzaron a barajar opciones para enriquecer los suelos del Valle Inferior, una de las principales demandas de los productores locales.

Tras investigar 20 años la mejor forma de procesar sus residuos, Samir y Fanny crearon la fórmula ideal para que el frigorífico de Perico no tenga “ni olor ni moscas”

“El bocashi es un fertilizante biológico que se genera a partir de respiración microbiana, cuyo proceso dura aproximadamente 15 días. Las pilas alcanzan los 70 grados y se usan fuentes que tengan buena relación de carbono–nitrógeno, fuentes de energía y levaduras”, explicó Inés Bai, integrante del INTA Chubut.

Los ingredientes para su preparación fueron obtenidos de las industrias locales, tales como lana de descarte, residuos de frigoríficos, subproductos de la industria cervecera local y guano de cerdos, ovejas y gallinas.

“Se empezó con una pequeña escala de entre 300 y 400 kilos en la chacra del INTA y actualmente las tareas alcanzan los 30.000 kilos en una chacra de un productor de bovinos”, señaló Bai.

De acuerdo con los análisis de laboratorio realizados, el producto obtenido mostró tener una permeabilidad ligera, alto contenido en materia orgánica, alto contenido en fósforo disponible, al igual que de potasio. Además, el sustrato presentó neutralidad en el valor de acidez y alcalinidad.

Eso fue acompañado luego por pruebas a campo, donde se realizaron comparaciones entre cultivos que recibieron dosis de este bocashi y aquellos que no.

“Se probaron dos dosis de bocashi en comparación con un testigo de dosis cero. Un tratamiento fue de 200 gramos de bocashi por metro lineal y el otro tratamiento de 400 gramos por metro lineal”, indicó Itatí Jones, integrante del equipo del INTA Chubut.

Jorge Juárez integra el ambicioso proyecto de gestión de residuos y compostaje de Jujuy: ¿A qué apunta la iniciativa que logra producir hasta 400 toneladas de abono al año?

“Las plantas del tratamiento testigo notoriamente fueron de un rendimiento inferior a las plantas del tratamiento 1 y a las del tratamiento 2, y entre ambos tratamientos también hubo diferencias. Las plantas del tratamiento 2 lograron un peso considerable comercial, un buen desarrollo de la planta, tanto en su parte aérea como en su sistema de exploración radicular”, detalló a continuación.

Desde la experimental destacaron no solo el impacto positivo que el uso de este bioinsumo tuvo en la nutrición del suelo, sino también en el rendimiento productivo y en la baja de costos respecto de la aplicación de fertilización química.

Etiquetas: bioinsumosbocashichubutcompostcostosfertilizaciónfertilizanteguanoindustria cerveceraintalana de descartematerias primasresiduos
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿A qué no adivinás de qué está hecha esta placa? Mateo Martín dirige un proyecto para convertir localmente la paja de trigo en un insumo para la construcción

Siguiente publicación

China refuerza sus reservas internas de soja para “blindarse” ante el advenimiento de una nueva “guerra comercial” con EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .