Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Qué suerte que las abejas no cobran por sus servicios! La factura por la polinización llegaría a casi 800 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2021

Las abejas prestan uno de los servicios agrícolas esenciales: la polinización de muchos cultivos. Internacionalmente denominado como “Servicio Ecosistémico de la Polinización” esa laboriosa tarea de estos insectos y otras especia polinizadoras aporta “beneficios de la naturaleza a los hogares, las comunidades y las economías” que por suerte las abejas no pueden calcular y mucho menos cobrar. La factura, en caso de que hubiera que pagarla, sería millonaria.

Definido como el proceso de transferencia de polen de la parte masculina a la parte femenina de la flor, el proceso de polinización es “el principal responsable de la reproducción de un alto porcentaje de plantas que brindan alimento y sustento a todos los seres de la cadena alimenticia incluyendo al hombre”, recuerda un informe del INTA de Concordia, en Entre Ríos, que relata las primeras experiencias locales para medir el impacto económico de esta tarea de las abejas.

Para el análisis, en principio se recopilaron datos estadísticos para el periodo temporal 2014-2019 en la base de datos de la FAO y de los registros oficiales del Ministerios de Agricultura y entidades de productores. Para cada cultivo seleccionado se recopilo información del grado de dependencia a la polinización (bajo, moderado, alto o esencial), el área cosechada, la producción total y la ganancia bruta de la producción anual.

A partir de estos datos se construyeron las estimaciones del “Valor Económico atribuido a la polinización Entomófila (VEP)”, que varían dependiendo del grado de dependencia de la polinización en cada cultivo y la ganancia bruta de la producción anual.

Pablo Cavigliasso (foto), técnicos del INTA Concordia, explicó que las 27 categorías de frutales seleccionadas por su importancia representan una cobertura de 554.819 hectáreas en la Argentina, con una ganancia bruta de la producción anual promedio equivalente a 1.756 millones de dólares luego de su comercialización.

Del total de cultivos evaluados, 17 de ellos presentan dependencia a la polinización entomófila, ocupando un 41% de la superficie cultivada nacional y el 69.2% de la ganancia bruta anual promedio de la fruta. es decir que la tarea de las abejas tiene responsabilidad directa superlativa sobre la generación de  1.216 millones de dólares.

A su vez, de estos 17 frutales dependientes de la polinización hay solo 9 donde se “gestiona” este servicio. Esos 9 cultivos representan el 16.1% de la superficie cultivada con frutas en el país. Pero el valor de la ganancia bruta anual promedio de esta fruta es del 45% del total. Es decir que la generación de 798.7 millones de dólares tienen relación directa con la polinización.

Cavigliasso también pudo calcular el VEP en los procentajes de las 17 categorías de frutale analizados que van a la exportación. En ese caso, y si las abejas debieran pasar la factura por sus servicios a los clientes del exterior, “se obtiene un aporte anual promedio de 595.7 millones de dólares en la ganancia bruta por la exportación de esa fruta”, se explicó.

Los razonamientos que surgen después de este ejercicio de valorización del servicio de polinización son casi obvios. Por un lado, que el dinero que se genera con esta tarea es tres veces más alto que el valor atribuido a la producción de miel, que es de unos 200 millones de dólares.

También con este trabajo se muestra “la alta vulnerabilidad de los agroecosistemas debido a un déficit de polinización”.

En este sentido, múltiples investigaciones ya han demostrado y reportado la importancia de la polinización en diferentes cultivos de relevancia económica, ya que un 75% de los principales cultivos dependen de los polinizadores, y la contribución de los insectos polinizadores en el rendimiento y calidad de frutos o semillas. A nivel global, diversos estudios  le atribuye un valor en la alimentación humana de 153 mil millones de Euros.

Etiquetas: Abejasconcordiaintapablo cavigliassopolinizaciónservicios ecosistémicos
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Diputados radicales que responden a los gobernadores de Jujuy y Corrientes votaron junto a los kirchneristas a favor de liberar a las provincias para que suban Ingresos Brutos

Siguiente publicación

La historia de amor entre Ivana y Hugo dio frutos, pero su pequeña hija no nació de un repollo sino de una lechuga hidropónica

Noticias relacionadas

Notas

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

por Matias Longoni
29 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .