Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué sucede si medimos el Coeficiente de Impacto Ambiental de las diferentes estrategias de control de malezas?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2023

Desde 2015 el Proyecto Malezas CREA viene generando espacios de aprendizajes e intercambio de experiencias y conocimientos en diferentes ambientes productivos. En la última campaña (2022/23) se llevaron adelante 16 ensayos a campo en once regiones CREA para analizar diversas estrategias orientadas a controlar malezas problemáticas.

Una particularidad del Proyecto Malezas CREA es que, además de estrategias, viene evaluando el Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ por sus siglas en inglés) de los diferentes tratamientos contra malezas para introducir un criterio de decisión adicional.

En los ensayos realizados en la última campaña en la región Santa Fe Centro, por ejemplo, se evidenció que de los dos tratamientos más efectivos para controlar yuyo colorado, había uno en particular que contaba con un EIQ sustancialmente inferior.

Se trata de información más que relevante porque, ante tratamientos con una respuesta equivalente, siempre resulta deseable elegir el que presenta una menor impacto ambiental.

El EIQ es indicador creado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell (EE.UU) que estima el impacto ambiental de los fitosanitarios a partir del nivel de toxicidad crónica y aguda en personas, lixiviación hacia aguas subterráneas, toxicidad en peces, pájaros y abejas, vida media en el suelo, potencial de pérdida en superficie y vida media en plantas, entre otros factores.

El problema de las malezas complicadas, si bien ya no tiene tanta “prensa” como antes, está lejos de haberse superado. Desde el año 2013 la Red de Manejo de Plagas de Aapresid viene realizando ya seis ediciones de mapeo de malezas problemas en once provincias sobre una superficie de 29,7 millones de hectáreas. En el ranking de las diez especies mapeadas con mayor presencia geográfica, sobre 31 relevadas en total, se encuentran tres especies tolerantes: Commelina erecta, conocida como “flor de Santa Lucía”, Pappophorum sp. y Chloris/Trichloris sp.

La mayor parte del resto son resistentes a glifosato, aunque este año se sumó al “top ten” de Aapresid un biotipo de Conyza con resistencia a herbicidas inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS), que es además la que mayor crecimiento registró en los últimos dos años.

Vale recordar que resistencia es la capacidad que adquiere la población de una especie de soportar una dosis de herbicida que con anterioridad le afectaba intensamente, mientras que tolerancia es la capacidad que tienen los individuos de una especie de soportar la dosis de uso de un herbicida debido a características que le son propias, lo que implica que las poblaciones tolerantes a un herbicida nunca antes fueron susceptibles

Si se analiza el crecimiento geográfico de especies hacia nuevas zonas, se encuentran biotipos con resistencias a diversos modos de acción y nuevas resistencias declaradas que se mapean por primera vez, como es el caso de Digitaria sanguinalis o “pasto cuaresma” con resistencia a glifosato, Amaranthus sp. con resistencia a inhibidores de la PPO (oxyfluorfen, acifluorfen, lactofen, etcétera) y a hormonales.

Los mapas elaborados por Aapresid también muestran que el 70% del territorio argentino ya cuenta con quince o más de los biotipos resistentes relevados.  Tanto el archi-conocido “yuyo colorado” como la “rama negra”, lideran en casi toda la superficie agrícola del país, alcanzando una coberura de más de 25 millones de hectáreas. Las provincias más afectadas por ambas son Santa Fe y Córdoba.

Etiquetas: malezasmalezas aapresidmalezas creamalezas resistentesmalezas tolerantesproyecto malezas crea
Compartir786Tweet491EnviarEnviarCompartir137
Publicación anterior

En Voz Alta: Transportistas autoconvocados organizan una medida de fuerza porque no pueden hacer frente al aumento salvaje de costos

Siguiente publicación

El nivel de uso de semilla legal de soja en Uruguay alcanzó el 89% en la campaña 2022/23

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

“De productores y para productores”: Cómo funciona el robot aplicador que desarrolló Sebastián Viano, más eficiente y menos costoso que una pulverizadora tradicional

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Agricultura

Ante la resistencia generada por el capín arroz, una maleza problemática para ese y otros cultivos, especialistas de INTA brindan recomendaciones para su manejo

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .