UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025

Aunque el nombre correcto de su ocupación es “paratécnico”, el entrerriano Miguel Ángel Molina se siente más cómodo con el mote de “garrapatero”. Lejos de tomarlo como un cargo degradado, él cree que es la forma más sencilla para explicar de qué va su oficio.

“Ser garrapatero es empezar, primeramente, a hacer la cosas con mucha responsabilidad y conocimiento. Los productores por ahí te esconden las garrapatas y vos tenés que ser muy hábil para descubrirlas y trabajar”, definió a Bichos de Campo Molina, que a sus 72 años continúa trabajando para la Fucofa en su provincia.

Aquella edad delata su experiencia en la materia. Además de acumular 33 años como vacunador de esa fundación, Molina controla y combate a la garrapata desde hace 20 años, tarea que inició con el gran brote del 2005.

“Había un foco de 40 campos cuando yo empecé, y los limpié en un año. Aprendí a la par del doctor Marcial Buiatti, siempre le consulté mis dudas a él. Hemos trabajado en conjunto. El año pasado dejé de vacunar por la responsabilidad que tenía con la garrapata”, relató el hombre oriundo de la pequeña localidad de Mojones Norte.

Mirá la nota completa acá:

Para muchos, Molina es en la actualidad uno de los garrapateros con mayor habilidad para detecta esta plaga.

“La hacienda se revisa preferiblemente volteando al animal. Y lo divido en tres partes: reviso la verija, la ubre en la hembra y la capadura en el macho. La garrapata siempre busca el cuero más fino y el lugar donde más está protegida, por eso se mete en los cuartos del animal. Luego miro el pecho, los sobacos y después la garganta. A veces comiendo el animal levanta alguna garrapata que queda en esa zona”, explicó.

Algo a clave a controlar, que determina en muchos casos si hay o no garrapata en el campo, es analizar las marcas que el parásito deja en el animal.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La garrapata deja huellas. La picadura vieja queda blanca y la nueva siempre tiene como un punto rojo, que es cuando se ha despegado la garrapata. Eso me da la orientación de cómo manejarme con esos animales. Si hay picaduras nuevas sé que tengo que ser más precavido con la revisación”, afirmó Molina.

Por estos días, el garrapatero entrerriano se encuentra abocado a tratar y controlar los 12 campos infectados de su zona, en donde ya lleva realizados 9 tratamientos.

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

-¿Qué siente que pasó desde el 2005 hasta esta fecha para que volviera la garrapata? ¿La gente se relajó?- le preguntamos.

-Sí. La garrapata no viene sola, la trae el descuido de los productores. Por eso siempre tratamos de decirle al que mueve hacienda de un campo a otro que coloque un preventivo. ¿Qué les cuesta ponerlo antes de largar la hacienda? Con eso, si tiene de casualidad una garrapata, la matas y no tenés problema.

-Está en medio de su segundo round con esta plaga. ¿Está confiado con que se podrá volver a controlarla?

-Sí, cómo no. Por eso digo que hay que ponerle mucha responsabilidad. Los productores por ahí piensan que no avisando están haciendo las cosas bien pero no es así. Hay que estar atento.

Etiquetas: controlentre ríosfocofucofagarrapatagarrapateromiguel angel molinaparatecnicorevisacion
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

Noticias relacionadas

Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

22 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .