Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué pudo haber salido mal? Prohibieron el uso de fertilizantes y terminaron importando arroz con un aumento del precio interno en dólares del 50%

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2022

Sri Lanka es un caso testigo de cómo la gestión de la política agrícola es una cuestión crítica para las naciones que no puede estar a cargo de personas no calificadas para esa tarea.

La nación, una isla localizada en el océano Índico, al sur de India, la pasó realmente mal con la pandemia de Covid-19 porque desde 2020 los ingresos por turismo (muy importantes hasta entonces) desparecieron para luego regresar muy tímidamente.

Entonces el presidente del país, Gotabaya Rajapaksa, tuvo una idea “genial”: dejamos de importar fertilizantes y agroquímicos, nos “ahorramos” un montón de divisas, declaramos que la producción local pasa a ser orgánica y ¡bingo!

“Los productores no tenían suficientes insumos alternativos para apoyar este repentino cambio nacional hacia la agricultura orgánica alentado por el gobierno”, señala un informe del USDA publicado esta semana.

“Debido a la disponibilidad limitada de insumos, los rendimientos disminuyeron y se pronostica que la cosecha de arroz de 2021/22 será un 14% menor en comparación con el año anterior”, añade.

Con la caída de la producción, el país no logra autoabastecerse de arroz y, por lo tanto, debe importar un gran volumen del producto en un momento en el cual el precio internacional del cereal es muy elevado. Así, los precios internos del producto comenzaron a “volar por los aires”.

Como los valores internos pasaron a ser los de “paridad de importación”, en enero pasado el precio medio del arroz en el mercado interno del país asiático fue de 790 u$s/tonelada, una cifra 52% superior a la vigente en septiembre de 2021.

El gobierno, además de reducir los derechos de importación del arroz, comenzó a realizar –desesperado– compras del cereal en el marco de negociaciones bilaterales con India, Birmania y China.

En noviembre del año pasado, cuando el desastre generado ya era evidente, el gobierno de Gotabaya Rajapaksa levantó la prohibición para importar fertilizantes y agroquímicos, aunque el daño para la presente campaña 2021/22 ya estaba hecho.

Recientemente el gobierno de Sri Lanka anunció que pagaría compensaciones a los productores afectados por el faltante de fertilizantes y fitosanitarios, dado que el sector agrícola está más que furioso con la insólita medida instrumentada en 2021.

https://twitter.com/K_DeLanerolle/status/1491253341728706560

Etiquetas: Sri LankaSri Lanka agriculturaSri Lanka agricultureSri Lanka fertilizantesSri Lanka organicSri Lanka organicos
Compartir873Tweet546EnviarEnviarCompartir153
Publicación anterior

Alerta comercial: Se acabaron las divisas y los precios de los agroinsumos tenderán a valorizarse con el “dólar lleno”

Siguiente publicación

Hoy es el Día Mundial de las Legumbres y lo festejamos con una adivinanza

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué puede salir mal? La provincia de Misiones se encamina a convertirse en la “Sri Lanka sudamericana” con la prohibición del glifosato

por Bichos de campo
4 julio, 2024
Valor soja

Luego del desastre ocasionado por dejar de usar fertilizantes y agroquímicos, Sri Lanka pudo recuperar la producción y el orden social

por Valor Soja
11 febrero, 2024
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .