UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué poco cool! Fernando Vilella, que se autopercibía secretario de Bioeconomía, finalmente fue nombrado como un tradicional “secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2023

“Designase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, al ingeniero agrónomo Fernando Vilella”, dice el Decreto 49/2023, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial de este lunes.

Si estuviéramos transitando los días en que el relato oficial era escrito por kirchneristas, la historia sería que el nuevo presidente libertario vulneró los sentimientos más íntimos de Vilella, que se autopercibía (y se presentaba) como secretario de Bioeconomía, pero que finalmente será un vulgar y corriente Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

¡Llegó el álbum de Biofiguritas! ¿Quién es quién en la nueva Secretaria de Bioeconomía?

Pero estamos en días en que el pragmatismo domina la escena política: Milei está debutando en la Casa Rosada con múltiples problemas y conflictos por resolver y por ahora prefiere llamar a las cosas por su nombre, dejando de lado aspiraciones que poco aportan y no hacen al contenido de las cosas. Además para cubrir el cargo de “secretario de Bioeconomía” primero habría que crear una secretaría con ese nombre, cosa que no sucedió. Por ahora el Estado sigue siendo el mismo que era en tiempos de los kirchneristas. Existe un Ministerio de Economía y de el dependen varias secretarías, entre ellas la de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Al menos por ahora, entonces, Vilella ocupará esa cartera tradicional y no otra cosa por definir. Posiblemente ese área se convierta en Bioecomía -como él la autopercibe- cuando se conozca el nuevo mapa del Estado, que incluye definiciones un poco más importantes que el nombre, como la cantidad de subsecretarios y directores nacionales que quedarán en cada sector de la administración pública. Una nueva estructura estatal mínima es algo que Milei viene anunciando se achirará visiblemente como parte de la ofensiva contra la “casta política”. Pero sobre esto, por ahora no ha firmado más que un decreto que redujo de 18 a 9 la cantidad de Ministerios.

Fernando Vilella debutó como secretario de Bioeconomía, con equipo casi completo, la ilusión de dejar atrás el lastre kirchnerista y una visible distancia de la Mesa de Enlace

En esta estructura todavía pendiente, Vilella podrá haber soñado ser el primer Secretario de Bioeconomía de la historia, e incluso así lo anunció a los medios de prensa. Pero su nombramiento no podía esperar por esas exquisiteces. Sobre todo porque Economía ya lanzó un fuerte ajuste y hasta anunció una suba de las retenciones al agro, pero no había cubierto formalmente el casillero de quien debería negociar con las entidades del campo.

Antes de mostrar que se autopercibía con otro nombre en su cargo, Vilella ya llevaba muchos años de docente de la Facultad de Agronomía contando que la “bioeconomía” no es lo mismo que la producción agropecuaria tradicional, pues incorpora como un segundo piso de análisis a la producción, con conceptos tales como la economía circular, el valor agregado y la sustentabilidad de los procesos productivos. También validando el concepto de que la agricultura puede servir para producir energía y no solo alimentos.

Pero por ahora esa evolución no sucedió. Y como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizado, Vilella se verá las caras nuevamente este lunes con los dirigentes del agro, a los que prometió analizar caso por caso el grado de daño de las nuevas retenciones del 15% anunciadas por Caputo para todos los rubros de la economía.

Etiquetas: agriculturabioeconomíafernando vilellaganaderia y pescagobierno de mileiretenciones
Compartir496Tweet310EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

Alerta comercial: Terminal Bahía Blanca suspende cupos hasta nuevo aviso por daños generados por el desastre climático

Siguiente publicación

Esperando la intervención del nuevo gobierno en el conflicto, dos plantas de SanCor vuelven a producir luego de varias semanas de “bloqueos” sindicales

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La “cosecha en bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Destacados

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .