UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué pandemia? Las exportaciones agrícolas baten un récord en el primer semestre, con el maíz rozando los tobillos de la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2020

Acá no hay pandemia que valga: Los complejos agroindustriales de la Argentina no sintieron el impacto del Covid-19 sonbre sus operaciones y por el contrario batieron récords de exportación en el primer semestre de 2020, según datos oficiales recolectados pro la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Entre las cadenas de cebada, girasol, maíz, soja y trigo se exportaron en el primer semestre del año 52,5 millones de toneladas, el volumen más alto en los registros para el período enero-junio, según informó el INDEC.

En relación al año anterior, el volumen exportado por los complejos cebada, girasol, maíz, soja y trigo aumentó un 6%, con las principales subas explicadas por los complejos maíz y trigo, aunque otros cultivos también tuvieron un comportamiento destacado. Es el caso, por ejemplo, del maní (cuyos despachos aumentaron un 61%) y el sorgo (que exportó entre enero y junio un 203% más que el año anterior). 

El complejo maicero, con una suba en volumen exportado del 17%, hasta 20,1 millones de toneladas no sólo ha tocado un récord en volumen sino que también ha quedado muy cerca del puesto número 1, siendo superado sólo por el complejo soja con despachos por 20,6 Millones de toneladas.

“De este modo, la participación del complejo maíz en las exportaciones totales del país alcanzó un máximo del 31% en el primer semestre del año, apenas un punto porcentual por debajo de la participación del complejo sojero. Así, estas dos cadenas agroindustriales representan el 63% del volumen de exportaciones totales de la República Argentina”, destacó el informe de la BCR.

Respecto de la estrella del comercio exterior argentino, el complejo soja, los despachos en volumen cayeron un 1%, los mencionados 20,6 millones de toenladas respecto del año anterior, encontrándose un 5% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Se encuentra aquí otra diferencia importante entre la soja y el maíz, ya que mientras que la cadena maicera ha duplicado el volumen de sus despachos en los últimos cinco años, el complejo sojero se ha estancado en torno a los 20 millones de toneladas sin poder repetir la marca de 25 millones que logró en el período enero-junio del 2016.  

El complejo trigo, por su parte, logró un avance del 19% en el volumen de despachos, superando así las 9 millones de toneladas, también un récord histórico para el primer semestre del año. La participación en el total alcanzó de este modo el 14%.

Sumando a la cebada y al girasol, “si dirigimos en tanto la mirada al valor de estos despachos, se tiene que las 5 cadenas explicaron conjuntamente el 50% de las exportaciones totales de la República Argentina entre enero y junio del 2020, el ratio más alto en al menos 7 años”, indicó el trabajo.

El conjunto de las cinco cadenas generaron un ingreso de divisas de 13.631 millones de dólares en el primer semestre del año en curso, prácticamente igualando los 13.705 millones de dólares que se exportó de todo el resto de bienes y servicios que Argentina vendió al exterior en este primer semestre signado por la pandemia.

Etiquetas: agroexportaciones bolsa de rosariocerealerascuarentenamaízsoja
Compartir43Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nuevos recursos para enfrentar el delito rural: Gustavo Córdoba arma sistemas de video vigilancia en el medio del campo

Siguiente publicación

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Y el producto estrella de Paraguay es… Luego del boom de la soja, se duplicaron los embarques de maíz desde el vecino país

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

por Yanina Otero
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, desde Chubut a Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

22 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .