Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que la tortilla se vuelva: El mercado local está copado por cebolla importada de Brasil, un país que históricamente es abastecido desde Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
26 noviembre, 2024

Pasan cosas raras, o al menos inhabituales, en la Argentina en tiempos de Javier Milei y sus ideas libertarias, que incluyen un programa de estabilización de la economía que tiene como uno de sus anclajes un tipo de cambio muy atrasado. Las importaciones de cebolla desde Brasil se han disparado en las últimas semanas y marcan todo un récord: cerca de mil camiones pasaron la frontera desde Brasil ingresando con más de 30 mil toneladas de esa hortaliza de la que la Argentina es absolutamente superavitaria.

De hecho, históricamente Brasil se provee de cebolla desde la Argentina. En lo que va de 2024 se exportaron 231 mil toneladas, y más del 80% se dirigió al vecino país. Pero los embarques se concentraron entre marzo y junio, cuando hay buena oferta local, y desaparecieron a partir de ese momento. Allí se dio vuelta la taba y comenzó a tallar fuerte la importación. Como Argentina está “muy cara en dólares”, comenzó a ser negocio para los productores brasileños enviar sus cebollas hacia aquí.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Video-2024-11-26-at-8.38.50-AM.mp4

Según la estadística del Senasa, en lo que va del año se importaron a la Argentina 32.227 toneladas de cebolla fresca, la inmensa mayoría desde Brasil. Los ingresos comenzaron a cobrar fuerza a partir de julio y duran hasta el presente. El último pico de importación había sucedido en 2022, pero era razonable porque aquí había golpeado la sequía. Ahora, en cambio, hay un problema de competitividad: la cebolla brasileña es muy barata en comparación con la argentina.

“La proporción de cebolla importada no es proporcionalmente tan grave comparada con nuestra producción”, aclaró un analista conocedor del negocio. La Argentina siembra unas 20.000 hectáreas anuales de cebolla y logra producir unas 800 mil toneladas, de las que exportó este año las mencionadas 230 mil. Pero el experto advirtió que las 32 mil toneladas importadas pueden hacer un daño enorme a los productores argentinos bajando los precios, pues su ingreso coincide con el arranque de la cosecha local.

Un informe del INTA desde la Patagonia Norte, publicado a fines de octubre pasado, advertía correctamente de esta situación: “La temporada 2023/24 fue desfavorable para Brasil, beneficiando las exportaciones argentinas. Sin embargo, para 2024/25 se espera una recuperación de la producción brasileña, lo cual debe ser considerado por los productores argentinos”, avisaba.

Brasil, por su ubicación en el mapa, suele ingresar al mercado un par de meses antes que la Argentina. En el caso de la cebolla, la Empresa de Investigación Agropecuaria y Extensión Rural de Santa Catarina, el principal estado productor de cebolla en Brasil, proyectaba un aumento del 37,4% en la producción de este año. Y también se esperaba una mayor oferta desde el Nordeste brasileño, segunda zona productiva del país, por implementación de sistemas productivos de ciclo corto tecnificados.

“Este aumento en la producción brasileña plantea un desafío para los productores argentinos”, decía aquel informe del INTA, pero que limitaba esos riesgos a que Brasil reduzca sustancialmente sus importaciones de cebolla argentina esta temporada 2024/25. Es decir, los expertos veían problemas para colocar la producción local, pero nunca se imaginaron una avalancha de cebolla importada en nuestro mercado.

Entre el 85% y el 90% de la cebolla exportada por Argentina proviene de Río Negro y del sur bonaerense, donde hay unas 12.000 hectáreas implantadas con dicha hortaliza. Los envíos se concentran entre abril y julio, pero además gracias a las técnicas de guarda en pilas, las cebollas cultivadas en Río Negro están disponibles desde enero hasta septiembre, garantizando su disponibilidad durante la mayor parte del año.

“En aras de controlar la inflación, permiten la importación de cualquier cosa. Antes prohibían la exportación, ahora permiten la importación pero no financian a los productores, desarman el INTA, el Conicet y la universidad, y dejan a los productores librados a su suerte”, se alertó el analista del mercado frutihortícola Mariano Winograd, quien tomó las imágenes de grandes cantidades de cebolla importada que esperaban su distribución minorista esta mañana en el Mercado Central.

Esa cebolla importada está compitiendo en la actualidad con la que usualmente ingresa desde la región cuyana, con unas 1.500 hectáreas sembradas, que entra al mercado principalmente desde octubre a febrero. También con la cebolla producida en la zona de riego de Santiago del Estero, donde se implantan unas 3.500 hectáreas que se cosechan entre desde setiembre hasta diciembre. Luego, a mitad de diciembre, debería comenzar a aparecer la cebolla del sur bonaerense.

El problema central es que una muy buena proporción de la producción argentina de cebolla está en manos de productores muy pequeños, que alquilan los campos y que requieren de precios decorosos para sobrevivir dentro de la actividad.

Dramático: La familia Vasquez decidió dejar de producir cebolla ante la falta de reglas, rentabilidad y descuido de las autoridades, sin saber si podrán comer el resto del año

Etiquetas: atraso cambiariocebollahortalizasimportaciones de cebollamariano winogradmercado centralsenasa
Compartir2243Tweet1402EnviarEnviarCompartir392
Publicación anterior

Eduardo Blasina analiza el presente del agro de Uruguay tras el triunfo del Frente Amplio: “Nadie espera que vaya a haber un cambio violento”

Siguiente publicación

La columna del contador: Recomiendan tener mucho cuidado con las facturas y sujetos apócrifos

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    6 meses hace

    Pan para hoy, hambre para mañana.

    Asi quieren bajar la inflacion, pero sin bajar impuestos locales, se van a llevar puestos a miles de productores, y cuando lo quieran remediar, va a ser tarde.

  2. Chelo says:
    6 meses hace

    Alguien dijo alguna vez: “vienen por ustedes”, bueno se está cumpliendo..

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .