Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que la inocencia les valga: Economía confirmó ante la Mesa de Enlace que aumentará las retenciones, aunque sería por Ley del Congreso y aceptaría discutir caso por caso

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2023

El día de los inocentes se celebra todos los 28 de diciembre, lo que vale decir que todavía faltan dos semanas para que llegue esa fecha donde suelen hacerse todo tipo de bromas, incluso de humor negro. Para los integrantes de la Mesa de Enlace todo se adelantó y el chasco llegó con anticipación. El gobierno les confirmó este jueves que -en las antípodas de lo que había prometido Javier Milei en la campaña electoral- va subir las retenciones agropecuarias para recaudar al menos unos 1.000 millones de dólares adicionales del sector.

La mala noticia no es broma: tal como había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, en reuniones con economistas y periodistas el mismo día en que en un mensaje grabado dijo que se iba a terminar la discriminación tributaria histórica hacia el campo, la suba de retenciones al 15% para todos los productos de la economía (excepto la soja, que tributa el doble) alcanzará también a todos los productos del complejo agropecuario. Es lo que le confirmaron tanto los enviados de Caputo como el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, a los dirigentes del sector.

El único consuelo que obtuvieron los presidentes de CRA, la Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro de ese encuentro es una promesa de que se revisará sector por sector, para eventualmente definir una lista de exclusiones en el caso de que se confirme que la suba de retenciones afecte la rentabilidad de los productores. Vale decir que los funcionarios de Economía argumentan que esto no será así, pues la devaluación compensaría con creces esta alícuota de 15% a las exportaciones. Parecen desconocer los hombres de Toto Caputo que en el agro no todos son granos, y que muchas actividades venden al mercado interno en pesos, aunque tienen sus insumos dolarizados.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Video-2023-12-13-at-1.34.50-AM.mp4

La segunda gran promesa de los funcionarios a los ruralistas es que -tal como adelantó Bichos de Campo– la suba generalizada de retenciones se aplicará como corresponde con una ley del Congreso Nacional, ya que se vencieron las facultades delegadas que tenía el Poder Ejecutivo en tiempos de Alberto y Cristina para mover a su antojo las alícuotas.

Hay una tercera promesa de los emisarios de Milei, en la que nadie cree demasiado: que este impuestazo va a ser temporal, mientras dure la emergencia económica. “Cada vez que nos pidieron un esfuerzo lo hicimos y nunca mas se sacó. La temporalidad no existe. Las retenciones se anunciaron primero por seis meses y ya vamos por 21 años”, indicó Carlos Achetoni, el presidente de Federación Agraria, recordando que el origen de esta etapa con el impuesto aduanero se remonta a la crisis de 2002, luego de la devaluación en el gobierno de Eduardo Duhalde.

La suba generalizada de retenciones se produce luego de que el gobierno anunciara un sinceramiento del tipo de cambio oficial, mediante el cual se liquidan las exportaciones, que de poco menos de 400 pesos pasó a más de 800 pesos (aplicando la fórmula 80/20). Los funcionarios de Economía explicaron que esa devaluación permite tener una rentabilidad suficiente como para que los productores puedan digerir el impuestazo. Y lo mismo argumentó Vilella, que debe haber tragado mucha saliva y su primer gran sapo frente a los dirigentes del campo: el ex decano de la Fauba había prometido no asumir el cargo si no se establecía claramente un cronograma para ir eliminando ese impuesto tan distorsivo. Otra vez, que la inocencia le valga.

Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural, remarcó que la medida de subir las retenciones (que fue ocultada en un principio en el discurso inaugural de Caputo a la población, y de la cual los ruralistas  se enteraron por los medios), lógicamente no cayó bien entre los productores. Pero aclaró que no por eso cortarán lanzas ni se sienten “defraudados” con un gobierno que asumió apenas hace pocas horas y que además los convocó al diálogo. Se ilusionó con poder revertir la decisión en el caso de muchas economías que sufrirán el impacto de las retenciones.

“Estamos convencidos de que las retenciones son el peor impuesto que puede tener la producción”, dijeron los dirigentes de la Mesa de Enlace, que ahora esperan la convocatoria a una mesa técnica, para discutir sector por sector el impacto de este medida antes de que se envíe el proyecto de ley a Congreso.

En la campaña electoral, Milei había calificado el tributo aduanero como “el peor de los robos” que sufren los empresarios. Y lógicamente había anticipado que iba a desterrarlo de la economía. Desde el espacio libertario también se había esbozado la posibilidad de canjear el aporte de los productores por un bono, pero de esa posibilidad ni siquiera se habló en este reunión.

Ahora en el poder, necesitado de dinero fresco, el gobierno libertario tiene  que recaudar de dónde sea. Y las retenciones son la manera más rápida de hacerlo: cada vez que sale un barco, ingresa dinero en las arcas estatales.

El economista Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, calculó que por la recuperación de la cosecha, el agro estaría aportando unos 6.300 millones de dólares en derechos de exportación (DEX) en el 2024, un 43% más que este año de sequía. Pero “al subir alícuotas, el gobierno le está pidiendo al sector un extra de unos USD 1.080 millones, según nuestras estimaciones”. Esto solo tomando en cuanta las economías pampeanas, no las regionales.

Las entidades rurales llevaron otros números a la reunión. Para sus economistas, la transferencia de recursos con el nuevo esquema de retenciones que planteó Caputo (33% para la soja y 15% para todo el resto, incluyendo petróleo, minería y energía, además de productos industriales y hasta los servicios), la recaudación total que obtendría el gobierno de Milei llegarían a los 16.000 millones de dólares en 2024, con la particularidad de que casi 1.000 de esos millones (unos 950 millones en realidad) provendría de las economías regionales a las cuales el anterior gobierno (y en especial Sergio Massa durante la campaña electoral) les había reducido a 0% el peso del tributo.

Etiquetas: carlos achetonifernando vilellaJavier Mileilas retenciones del 15%mesa de enlacenicolás pinoretenciones
Compartir909Tweet568EnviarEnviarCompartir159
Publicación anterior

Gendarmería decomisó otras 500 vacunas contra la encefalomielitis equina, que eran contrabandeadas desde Brasil

Siguiente publicación

La invernada también: En el último remate de Rosgan, la hacienda se vendió hasta 87% más caro que en noviembre

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Marcelo says:
    1 año hace

    Pensaba en una nueva argentina. Pero esto no es un equipo. Es una improvisacion y mas de lo mismo. El motor se va a fundir si no ae sabe conducir

    • Juan says:
      1 año hace

      Totalmente de acuerdo con el comentario. Está claro que no hay programa económico consistente que premie al sector productivo que viene haciendo desde hace más de 20 años cuantiosos aportes de dólares vía retenciones.

  2. Eduardo says:
    1 año hace

    Está bien. Hay que bancar a Milei.
    400 días de paciencia.

  3. Jorge Garcoa says:
    1 año hace

    Y bueno ,, volverán a golpearle la puerta a la Cristina aya en el Calafate para volver organizar el partido peronista y así armar un gobierno de coalición para cuando lo echen a patadas al nuevo precidente ,,, porque yo creo que todos sabemos que no yega al año este tipo

  4. Ines says:
    1 año hace

    Todavía hay tiempo para hablar. Van a tratar caso por caso. Lo de Cañuelas, eso si estaba bien?

  5. Oscar Armando Lombardini says:
    1 año hace

    He sido médico durante 20 años y productor agropecuario durante 44(1976 hasta 2020) He visto todo, inundaciones,sequias, granizos, etc. Pero esos daños -naturales- nunca han sido peores que los producidos por los gobiernos de turno. Creo que una devaluación de u$s 350 a u$s 800 compensa en parte los aumentos de combustibles,insumos y sueldos. No es justo, pero tolerable dada la situación en que quedamos (cuántos de los quejosos son los que votaron a Fernández , hoy se quejan?) y además no estamos en el nivel de pobreza del 40 x ciento de indigentes. Ser confrontativos con un gobierno de quince dias, que nos salvó de algo peor, es como menos carecer de empatía.

  6. Oscar Armando Lombardini says:
    1 año hace

    Agrego
    El Ing. Vilella a quien seguí cuando era Decano me pareció brillante sobre todo en la extensión hacia los productores tiene una visión, no de lo que es perfecto, sino de lo posible y comprende nuestros problemas. dejemos de presionar a nuestros representantes ,Soc.Rural, CRA Federación Agraria, para que presionen sobre el gobierno, porque esa presión (fui presidente de mí Sociedad Rural, fundador del CEIDA, delegado de CRA en el Consejo de Economía y Socialidad Rural del Idel INTA, grupos CREA, etc.) los obliga a tomar actitudes inconducentes.

Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .