UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hizo el Congreso con los 54 mil millones de pesos de presupuesto que recibió en 2022? Sancionó solo 37 leyes, de las cuales solo tres se vinculan al sector agroindustrial

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2023

La actividad del Congreso de la Nación durante 2022 ciertamente deja un gusto amargo en la boca. Hubo menos sesiones, se trabajo poco en comisiones y la cantidad de leyes sancionadas, que en su mayoría se correspondieron con días nacionales, donaciones y expropiaciones, dan cuenta de una institución aletargada e improductiva, a pesar de que la cuantiosa erogación presupuestaria de la que dispuso.

Las razones para este desempeño atípico, al menos en la comparación al de otros años, pueden encontrarse en el reciente informe de la Fundación Barbechando.

En primer lugar hay que señalar que se registró una demora histórica en la conformación de comisiones, que en algunos casos se extendió hasta mitad de año, y hubo algunas que siquiera llegaron a tener una primera reunión en todo 2022. Agricultura fue una de las comisiones que más tardó en conformarse y la de Energía y Combustibles nunca inició sus funciones.

En números, según datos recolectados por la Fundación, en 2022 se presentaron 3.168 proyectos; se realizaron 498 reuniones en comisiones; se efectuaron 23 sesiones en el recinto (dos de ellas no obtuvieron quórum), y se sancionaron 37 leyes. Todo eso en el marco del recibimiento de una partida presupuestaria de 54.000 millones de pesos para que funcione el Poder Legislativo.

De esas 37 leyes sancionadas, 49% fueron días nacionales, donaciones, expropiaciones y acuerdos. Otro 27% correspondió a proyectos vinculados a Salud, Cultura, Seguridad, Capacitación y 13% de Finanzas, incluido el aumento de impuestos. Sólo el 11% de las leyes sancionadas fueron regímenes o fomento de la producción.

En lo que respecta a la agenda de interés de la agrobioindustria, solo 3 proyectos fueron sancionados: el de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, el de Bio y Nanotecnología y el de Resistencia Antimicrobiana.

¿Por qué tan pocos proyectos llegaron a ser aprobados? Según Barbechando responde a la difícil tarea de lograr acuerdos a largo plazo.

“Las diferencias entre las dos principales bancadas son evidentes. Cada sesión terminó siendo un espacio de cuestiones de privilegio, donde los diferentes espacios aprovecharon para comenzar a diferenciarse de cara a la elección presidencial del 2023. Aunque no sea oficial, la campaña electoral, ya empezó”, indicaron.

Incluso no lograron imponerse las mayorías automáticas. En Diputados, en particular, la existencia de dos bloques con casi idéntica cantidad de integrantes (118 Frente de Todos y 116 Juntos por el Cambio), imposibilitó alcanzar el quórum en varias sesiones. Los partidos provinciales y federales no lograr quebrar esa situación y las terceras vías tampoco pudieron imponerse durante las negociaciones.

La estadística lo evidencia. De los más de tres mil proyectos ingresados en mesa de entrada en el año, sólo 57 lograron obtener media sanción, y solo 37 su sanción definitiva, cuando casi 600 se trataron en comisión. Es decir que en promedio sólo el 1% de los proyectos alcanzaron su cometido de convertirse en ley.

La situación de mayor tensión para el sector en el ámbito legislativo estuvo vinculada al debate del Presupuesto, ya que un artículo incluido en ese proyecto -aquel de las facultades delegadas que proponía aumentar los Derechos de Exportación en trigo, maíz, leche, carne y economías regionales- desencadenó numerosos reclamos y hasta acciones legales.

En lo que respecta a las próximas actividades, el gobierno confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del 23 de enero, pero teniendo en cuenta la actividad de los años anteriores esto no sería garantía de mayor trabajo. De hecho, el bloque opositor ahora ha dicho que no prestaría quorum mientras el gobierno siga atacando a los integrantes de la Corte Suprema.

El temario, que debe ser definido por el Ejecutivo nacional, incluiría según Barbechando dos agendas: “la política (Juicio político a la Corte Suprema, reforma de la ley de coparticipación, blanqueo de capitales y moratoria previsional) y la productiva (monotributo tech, fomento de las exportaciones agroindustriales y energía)”.

La ley de fomento a las exportaciones sería uno de los proyectos ubicados en la lista de prioridades de Sergio Massa y podría ser incluido en las sesiones veraniegas. De no concretarse esto, el mismo perderá estado parlamentario y debe comenzar su tratamiento de cero.

Otros proyectos en danzas son el de Humedales (cuenta con dictamen de comisión y está en condiciones de ser tratado en el recinto) y el de Maquinaria Agrícola (el régimen de fomento estaba por dictaminarse en plenario de comisiones pero el asueto del 20 de diciembre truncó sus chances). El de Emergencia Agropecuaria y Crédito Agropecuario deberá ser despedido ya que se instaló en comisiones pero al no lograr avance en su debate perderá su estado parlamentario.

Mirá el informe completo acá:

Balance Legislativo 2022 - Barbechando

 

“Los proyectos presentados vinculados a la AgroBioIndustria, representan menos del 10% del total de las iniciativas. El 70% de esa agenda está vinculada a: Ambiente, Economías Regionales, Emergencia agropecuaria, Derechos de Exportación y Agricultura. Con respecto a la autoría de los proyectos, casi el 50% provienen del Juntos por el Cambio, el 40% del Frente de Todos y el 10% de terceras vías”, detallaron desde la Fundación.

En cuanto al panorama del 2023, siendo un año electoral se espera que el Congreso trabajé a media máquina como es la costumbre. El desdoblamiento de las elecciones provinciales también será otra limitante, ya que generará que haya elecciones casi todos los meses y dificultara la presencia de los legisladores en Buenos Aires.

Etiquetas: comisionescongresoCongreso Nacionaldiputadosfundacion barbechandoleyesproyectos de leysancionessenadores
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Mucha preocupación en Corrientes por el impacto de la sequía y la reaparición de los incendios

Siguiente publicación

Nubarrones sobre el tambo: Gustavo Augel advierte sobre una fuerte suba del alimento para las vacas, y que incluso “hay cola de espera” para comprar rollos

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .