UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué hacen los hijos e hijas de trabajadores rurales temporarios mientras sus padres salen a trabajar?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 septiembre, 2021

Una problemática recurrente durante las épocas del año en las que se realizan actividades de cosecha intensiva -como la zafra tabacalera, yerbatera, tealera o la recolección de arándanos y cítricos- es el cuidado de los hijos de los trabajadores rurales temporarios.

Por eso desde el año 2017 el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) viene llevando adelante el Programa CRECER (Centros Renatre de Cuidado y Educación Rural), dedicado a la generación de espacios de contención para niños, niñas y adolescentes.

“Los centros están pensados para que los niños puedan asistir y los padres puedan estar disponibles para aceptar el trabajo. No sólo es una política a favor del cuidado de las infancias, sino a favor de la igualdad de las oportunidades de género”, señaló Daniela García, coordinadora del área de Capacitación y Formación del Renatre.

“Cuando hay familias con niños,  uno siempre tiene que pensar que el rol de cuidado lo cumple la madre. Esta  política permite la igualdad de oportunidades”, explicó a Bichos de Campo.

Los centros se adecuan a las necesidades inidentificadas en el territorio. Esa versatilidad fue la que, en parte, le permitió al programa continuar funcionado durante el inicio de la pandemia. Algunos ofrecen una jornada completa para niños de diferentes franjas etarias, en donde se brinda apoyo escolar, además de asistencia alimentaria; otros funcionan a contraturno y reciben a los niños una vez que finalizaron su jornada escolar, mientras que algunos trabajan como guarderías, recibiendo a niños de entre 0 y 3 años.

El primer proyecto se ejecutó en la zona del NOA y funciona durante el verano, época en donde el receso escolar dificulta que los padres encuentren un lugar apropiado donde dejar a sus hijos durante las jornadas de trabajo en la cosecha tabacalera.

El éxito del programa le permitió al Renatre proyectar la extensión del servicio a la actividad arandanera en Entre Ríos y Tucumán, y a la yerbatera en Misiones.

“Renatre trabaja en dos vertientes: detener el trabajo infantil existente y prevenir, por otro lado, que éste ocurra en primer lugar. Por su ley de creación, el Renatre tiene poder de policía para fiscalizar”, indicó García.

Como organismo tripartito, en el que participa el sector empleador, los trabajadores y el Estado, el Renatre cuenta con el apoyo del ámbito público y del privado. “Recientemente el Ministerio de Trabajo anunció mediante la resolución 477/2021 el lanzamiento del Programa Buena Cosecha, en donde la acción del Renatre es tomada por el gobierno nacional como referencia, ya que tiene los mismos objetivos del Programa CRECER. Es por eso que nosotros estamos en plenas tratativas para generar la articulación necesaria y que el Estado, a través de las diferentes dependencias provinciales, pueda sumarse a nuestras iniciativas o podamos generar nuevas”, contó la Secretaria.

Actualmente los centros se encuentran distribuidos entre las provincias de Tucumán, en las localidades de Sargento Moya, Santa Lucía y próximamente en León Rouges; en Misiones, en El Soberbio y Carahunco; en Salta, en las localidades de Cerrillos, La Merced, La Falda, La Florida, El Puerto, Pulares, Peñaflor, Las Paltas, La Rotonda de Chicoana, El Mollar, Las Moras, El Bañao y la zona centro de El Carril; en Jujuy, en Palpalá, Carahunco, Cnel. Arias, Ovejería, San Vicente; en San Juan, en Médano de Oro; y en Entre Ríos, en Colonia Ayuí.

Este año además se incursionó en la apertura de dos centros nuevos, que a diferencia de los anteriores estarán abiertos durante ocho meses de corrido y destinados exclusivamente a la contención de adolescentes, brindando actividades una vez por semana. Algunos de los centros llegan a recibir entre 100 y 400 chicos en las temporadas de trabajo.

“Además del combate y la prevención del trabajo infantil, RENATRE tiene la función esencial de promover el trabajo decente y registrado. Cuando vos te encontrás con una familia donde el padre, la madre o ambos poseen un trabajo en blanco y con un salario digno, es mucho más probable que ese niño no tenga que incurrir en situaciones de trabajo. La lucha contra el trabajo informal es vital para contribuir a erradicar el trabajo infantil”, afirmó García.

Etiquetas: actividad zafreraadolescentescapacitacióncuidadodaniela garciaformacionniñasniñosprograma CRECERrenatretrabajo infantiltrabajo ruraltrabajo rural infantilzafra
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Aracre aseguró que el Frente de Todos debe decidir “si realmente tienen más cosas en común o más cosas en disenso como para seguir juntos o no”

Siguiente publicación

Alberto Fernández quiere mantener la posibilidad de seguir modificando alícuotas de retenciones hasta el final de su mandato (y más también)

Noticias relacionadas

Actualidad

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

¿Lo logrará? El Renatre lanzó un nuevo sistema digital de inspección con el que promete adelantar (al menos) 45 días la regularización de las relaciones laborales

por Bichos de campo
2 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .